María Reiche: la mujer que se enamoró de las líneas de Nazca

La ciudadana de origen alemán descubrió y cuidó con su propia vida lo que sería luego Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Guardar
La labor de María Reiche hubiese sido imposible sin el invalorable apoyo de la FAP (Fuerza Aérea del Perú)

No son pocas las personas que suelen llegar al Perú y por alguna u otra razón terminan enamorándose. Ya sea por nuestras costumbres, comidas, bailes, arquitectura, sitios arqueológicos o el motivo que sea.

Pero la gran mayoría solo viene de visita y se regresa a su país de origen. Solo un puñado que ‘pierden la cabeza’ por lo que encuentran acá y se queda aquí hasta convertirse en un peruano más como cualquiera de nosotros.

Un claro ejemplo de esta última situación es el caso que presentó la arqueóloga de origen alemán María Reiche, quien una vez que descubrió sus adoradas Líneas de Nazca, no se quiso apartar nunca más de ellas y dedicó su vida entera al cuidado y preservación de este patrimonio nacional y de la humanidad.

Estaba en su destino

María Reiche junto a su
María Reiche junto a su hermana Renata en 1910, quien también vendría al Perú y moriría en Lima en 1995 (Caretas)

Nacida un 15 de mayo de 1903 en la ciudada alemana de Dresden, María Reiche-Grosse Neumann estudió en la Escuela Politécnica de su ciudad y más tarde en la Universidad de Hamburgo, de donde salió graduada en Matemáticas.

Su interés en la arqueología nació cuando realizaba traducciones para Julio C. Tello, primero, y luego para el antropólogo estadounidense, Paul Kosok. Justamente de este último supo de la existencia de unas enigmáticas y gigantescas figuras que se ubicaban en la zona de Nazca y que abarcaban un área de casi 350 km2.

Intrigada fue a ver el sitio con sus propios ojos en 1940, pero tuvo que volver rápido debido a las restricciones impuestos para los ciudadanos alemanes debido a la Segunda Guerra Mundial.

Recién pudo volver en 1945, tras la caída del nazismo, y con sus propios medios instaló una carpa en la zona conocida como la pampa del Ingenio. Con ella llevaba una brújula, huinchas, brochas, escobas y una libreta para anotar todo lo que veía. Así daba inicio a la aventura de su vida.

María, la bruja

A María Reiche la apodaron
A María Reiche la apodaron ‘la bruja’ por verla en el desierto con una escoba. No sabía la importante labor que realizaba. (BNP)

Muchos de los personas que vivían cerca de las líneas, y que no sabían de su existencia e importancia, la llamaba ‘bruja’ debido a su aspecto caucásico que solían ver caminando sola por el desierto limpiando algunos tramos, tomando medidas, haciendo cálculos.

Fue gracias a este y a los innumerables estudios realizados por la ciudadana de origen alemana es que en la actualidad se puede contar con mapas, planos y fotografías de los diseños y figura.

Y es María Reiche acudió hasta las instalaciones de la Fuerza Aérea del Perú y logró que el Servicio Aerofotográfico Nacional se una a su labor para, desde el aire obviamente, realiza tomas a gran escala que le sería de gran ayuda.

Es por eso que gracias al Fondo de Promoción Turística (algo así como el PromPerú de la época) se construyó un mirador y, gracias también a la inversión privada, un pequeño aeropuerto para sobrevolar el lugar.

¿Para qué servían?

María Reiche les dio un
María Reiche les dio un significado a las Líneas de Nazca. (Peru.info)

Luego de tantos años de estudios y dedicación, y a pesar que muchos siguen creyendo hasta hoy que las Líneas de Nazca era de origen extraterrestre, María Reiche llegó a la conclusión que las figuras eran parte de un gran calendario astronómico para determinar ciclos y cambios en el clima en las diversas sociedades agrarias de la cultura Nazca. Solo así, los antiguos habitante de esa zona del Perú podían saber cuándo cosechar sus productos.

Sus más de 50 años dedicados casi exclusivamente a la labor de investigación de las Líneas de Nazca le valieron una serie de distinciones de diversas instituciones del Perú como la medalla de honor del Congreso en 1981; las palmas magisteriales en el grado de amauta y la medalla cívica de la ciudad de Lima, en 1986; un doctorado honoris causa concedido por las universidades nacionales de Trujillo (1983), San Marcos (1986) e Ingeniería (1989).

Otra gran alegría le llegó en diciembre de 1994, ya que luego de grandes gestiones de su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) le dio la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad a las Líneas de Nazca.

Muerte y homenaje póstumo

María Reiche recibiendo un reconocimiento
María Reiche recibiendo un reconocimiento 1993 por el entonces Presidente Alberto Fujimori. (Asociación María Reiche)

Debido a su avanzada edad, cayó enferma y fue internada en el hospital de la Fuerza Aérea del Perú. Lugar donde finalmente fallecería, a los 95 años, el 8 de junio de 1998, víctima de cáncer.

De manera póstuma, el Estado peruano le otorgó orden al mérito por servicios distinguidos en el grado de Gran Cruz, “en consideración a que, gracias a su labor científica, descubrió las líneas de Nazca, zona arqueológica única en el mundo, dando a conocer a la humanidad el legado cultural de un pueblo olvidado”.

Guardar

Más Noticias

Capturan a ‘Los robacables del tren’ de Lima al ser captados en plena acción en la estación Atocongo

Dos sujetos fueron sorprendidos mientras manipulaban conductos de alta tensión con herramientas filosas, ignorando el peligro de una descarga letal y el caos que podrían causar en el transporte público de miles de personas en la ciudad

Capturan a ‘Los robacables del

¡El auto de Google recorre el Perú! Conoce en qué fechas pasará por tu ciudad

La plataforma de navegación más utilizada del mundo se renueva con imágenes actualizadas gracias a un vehículo equipado con cámaras de alta tecnología que recorrerá diversas ciudades y regiones. Descubre si tu distrito está en la lista y cuándo lo visitará

¡El auto de Google recorre

Río Rímac en alerta roja debido al aumento del caudal por intensas lluvias en Lima: “Posible desborde ante la crecida del río”

Las precipitaciones de los últimos días han generado preocupación entre los habitantes de varias zonas de la capital, ya que el incremento del flujo hídrico podría ocasionar desbordes y activar quebradas en áreas vulnerables, según advierten las autoridades locales

Río Rímac en alerta roja

Bryan Torres y la tensa discusión con su padre tras escándalo de infidelidad: “Aprovecharon que Samahara no estaba”

Nuevas conversaciones y audios vinculan al cantante con varias mujeres, generando especulaciones sobre su relación con la hija de Melissa Klug

Bryan Torres y la tensa

Huaicos en Perú: Lima e Ica son las primeras regiones afectadas ante intensas lluvias este miércoles 12 de febrero

Desde diversos puntos del país informan que las condiciones meteorológicas empeoran con el pasar de las horas. Se espera una pronta reacción por parte del gobierno central

Huaicos en Perú: Lima e
MÁS NOTICIAS