![Congresistas Jaime Quito, Roberto Sánchez](https://www.infobae.com/resizer/v2/2VK4E73RAZGB7C2NU6RQDCSHO4.jpg?auth=d9738c1f65eb5ccfd31c01da16ead6a1574ea7534bc3651f088af0664e885fe6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno de Dina Boluarte declaró en Estado de Emergencia por 60 días a los departamentos de Madre de Dios, Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna. La medida se da para controlar las manifestaciones sociales que exigen la inmediata renuncia de la presidenta de la República, el cierre del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones generales.
Al respecto, legisladores de diferentes bancadas se pronunciaron. Jaime Quito, de Perú Libre, mencionó que lo impuesto por el Ejecutivo tiene como misión “oprimir” a la ciudadanía. “Nuevamente se extiende el “Estado de Emergencia” del régimen de Dina Boluarte, acción que solo sirve para continuar con la represión salvaje contra el pueblo que se mantiene en pie de lucha”, escribió en su Twitter.
Por su parte, Roberto Sánchez (Juntos por el Perú) agregó que “militarizar” las regiones no es una solución. “Militarizar no es solucionar. El Sur resiste con la fraternidad de todo el Perú milenario que aspira y lucha por un nuevo régimen democratizador del Estado, economía y sociedad”, anotó.
En tanto, Katy Ugarte (Bloque Magisterial) aseguró que “la crisis política que atraviesa el país se intensifica con la declaratoria del Estado de Emergencia del gobierno”. “No podemos permitir tal represión en un Estado de Derecho, cuando la única salida es la renuncia de Boluarte y así adelantar las elecciones al 2023″, acotó.
Rechazo a la medida
Por otro lado, gobiernos regionales también mostraron su disconformidad por lo dispuesto.
El Gobierno Regional de Moquegua rechazó la medida del gobierno de declarar en estado de emergencia por un plazo de 60 días a Moquegua. A través de un comunicado, esta institución calificó de arbitraria la decisión del Estado.
“La naturaleza de una medida de estado de emergencia debe ser adoptada dentro de la legalidad, y debidamente sustentada en hechos que razonablemente justifiquen un régimen de excepción y restricción de libertades, evitando caer en lo arbitrario e ilegal”, señalan las autoridades regionales.
Por su parte, el gobernador regional de Puno, Richard Hancco, mencionó que “a nivel jurídico me parece un poco exagerado, porque no hay necesidad” en su región.
Por lo pronto, la Defensora del Pueblo, Eliana Revollar, solicitó este lunes una reunión con el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta.
A través de su cuenta oficial en Twitter, la institución adelantó que Revollar expresará sus preocupaciones al titular del Ministerio de Defensa (Mindef) por la reciente disposición del Poder Ejecutivo.
“Defensora del Pueblo, Eliana Revollar, solicitó una reunión con el ministro de Defensa para expresarle sus preocupaciones sobre la disposición del Gobierno para la intervención de las Fuerzas Armadas en algunas regiones del país”, escribió.
Recesión
El Instituto Peruano de Economía (IPE), informó que tras la crisis social y política que atraviesa el país, cuatro regiones entrarán en recesión este año, causando que se desacelere su desarrollo.
Puno, Cusco, Apurímac y Madre de Dios, son las regiones que están viendo una caída en su economía durante los últimos tres meses, lo cual podría terminar en una recesión.
“Si bien en el panorama nacional se registra una desaceleración de la economía, es muy probable que enfrentemos un escenario de recesión en las economías regionales del sur, básicamente Puno, que está prácticamente paralizada, así como Cusco, con una actividad turística muy afectada, al igual que Madre de Dios y Apurímac”, comentó Víctor Fuente, economista jefe del IPE, al diario Correo.
El especialista también dejó en claro que es probable que en los últimos meses del 2022 esas cuatro regiones ya habían registrado cifras negativas, y, dependiendo de cómo evolucionen las protestas, también se verían serios problemas en los primeros tres meses de este 2023, tal como se está evidenciando.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”
Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima
![Soldados peruanos viven entre insectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZ3BAUQV3BCA7AW545MDAPI3Q4.jpg?auth=9bb125501a421030397b9268cc0b59006e678017eae9059afcb78a03a97ddd9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)