Producción de minería e hidrocarburos creció solo 0.35% en 2022

No obstante, dicho sector creció 9.34% en diciembre del año pasado, tras recuperación de la actividad minera metálica.

Guardar
La actividad minera metálica aumentó
La actividad minera metálica aumentó en 11.05% por mayores volúmenes producidos de hierro, cobre, plomo y estaño.

En diciembre de 2022, la producción del sector minería e hidrocarburos se incrementó en 9.34% respecto al similar mes del año 2021 y acumuló un crecimiento de 0.35%, en todo el 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica, este desempeño se logró por el dinamismo de la actividad minera metálica que aumentó en 11.05%, determinado por los mayores volúmenes producidos de hierro (99.4%), cobre (19.2%), plomo (3.2%) y estaño (2.3%); sin embargo, disminuyó la producción de molibdeno (-12.1%), plata (-6.4%), oro (-4.0%) y zinc (-2.7%).

Por otro lado, el subsector de hidrocarburos se redujo en 1.03% explicado por la menor extracción de líquidos de gas natural (-4.9%); resultado que fue compensado en parte por la mayor explotación de petróleo crudo (4.0%) y gas natural (0.9%).

Sector pesca

Durante el mes de análisis, la producción del sector pesca se redujo en 2.81% debido a la menor extracción de especies de origen marítimo (-4.76%), de especies destinadas al consumo humano indirecto (recurso anchoveta para harina y aceite de pescado), registrándose una extracción de 1.039 432 toneladas.

También, se vio afectado el desembarque para consumo humano directo (-6.84%), de especies destinadas al consumo en estado fresco (-11.64%), curado (-53.89%), la preparación de congelado (-1.55%) y elaboración de enlatado (-12.73%).

No obstante, la pesca de origen continental creció en 32.75% asociado a la mayor extracción de especies para consumo en estado fresco, curado y congelado.

Subsector electricidad

Según cifras preliminares, al 30 de enero de 2023, la producción del subsector electricidad aumentó en 4.19%, sustentado en la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (18.8%) y de energías renovables (0.6%); mientras que, se contrajo la generación de energía de origen hidroeléctrico (-3.5%).

Entre las empresas que presentaron mayor producción destacaron: Engie, Enel Generación Perú, Kallpa Generación, SDE Piura, Statkraft Perú, Enel Generación Piura, Orazul Energy Perú, Chinango y Parque eólico Tres Hermanas, entre las principales.

Producción del subsector electricidad aumentó
Producción del subsector electricidad aumentó en 4.19% al 30 de enero del 2023.

Consumo interno de cemento

En diciembre del año 2022, el consumo interno de cemento se redujo en 6.72% como resultado de la menor construcción de obras privadas y de autoconstrucción, respecto al nivel registrado en diciembre 2021.

Créditos de consumo

En diciembre de 2022, los créditos de consumo se ubicaron en S/ 68.574 millones, incrementándose en 23.35% respecto a similar mes del año anterior.

Similar tendencia se reportó en los créditos hipotecarios que ascendieron a S/ 60.343 millones, que aumentaron en 7.59% respecto a similar mes de 2021. Por el contrario, disminuyeron los créditos otorgados a corporaciones, grandes, pequeñas, medianas y microempresas, al alcanzar S/ 227.667 millones, cifra menor en 4.48%.

Por otro lado, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple alcanzó los 6 millones 750 mil unidades y presentó un crecimiento de 12.43%, al compararlo con similar mes del año 2021.

Inversiones mineras

La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2023, presentada recientemente por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) contiene 47 proyectos en 18 regiones con una inversión conjunta de USD 53.715 millones. Cajamarca, Apurímac y Arequipa, lideran la lista con el 64.2% del total de las inversiones (USD 34.510 millones) en las regiones.

La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem, responsable de la elaboración de la nueva cartera, señala que Cajamarca ocupa el primer lugar con seis proyectos y una inversión de USD 18.494 millones (34.4% de la inversión global). Destacando los proyectos La Granja (USD 5.000 millones) y Yanacocha Sulfuros (USD 2.500 millones), cuya construcción se prevé para el 2024.

El segundo lugar lo ocupa Apurímac, con siete proyectos y una inversión conjunta de USD 10.199 millones (19.0% de la inversión global). Los proyectos Hierro Apurímac, Los Chancas y Haquira destacan en la región con montos de inversión de USD 2.900 millones, USD 2.600 millones y USD 1.860 millones, respectivamente.

Minem presentó "Cartera de Proyectos
Minem presentó "Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2023" con 47 proyectos y una inversión de USD 53.715 millones.

Arequipa, se ubica en el tercer lugar con una inversión de USD 5.817 millones, que representa el 10.8% de la inversión total en cartera con 4 proyectos, siendo el más representativo Zafranal (USD 1.473 millones) por su inicio de construcción previsto para el 2024.

Las regiones de Moquegua con 4 proyectos y Piura con 2 proyectos, que cuentan con inversiones de USD 3.275 millones y USD 2.950 millones respectivamente, representan en conjunto el 11.6% de la inversión global. En Moquegua resalta el proyecto Ampliación Ilo con una inversión de USD 1.300 millones; mientras que, en Piura destaca el proyecto Río Blanco con USD 2.500 millones.

Continúan las regiones de Áncash con 5 proyectos y Cusco con 2 proyectos que ostentan una inversión de USD 2.889 millones y USD 1.880 millones, respectivamente. Ambas regiones representan en conjunto el 8.9% de la inversión total. En Áncash destaca el proyecto Reposición Antamina con USD 1.604 millones y Quechua en Cusco con una inversión de USD 1.290 millones.

Respecto a las regiones que muestran una participación superior al 2.0% de la inversión total, figuran Junín (USD 1.586 millones), La Libertad (USD 1.485 millones) y Ayacucho (USD 1.319 millones), que representan en conjunto el 8.2% de la inversión total. Ampliación Toromocho (USD 1.355 millones) en Junín, La Arena II (USD 1.364 millones) en La Libertad y Reposición Inmaculada (USD 1.319 millones) en Ayacucho, son los proyectos más significativos.

Finalmente, las regiones de Lambayeque, Puno, Huancavelica, Lima, Pasco, Amazonas, Ica, y Huánuco concentran en conjunto el 7.1% de la inversión total de la cartera, con una inversión grupal de USD 3.822 millones, distribuidos en 11 proyectos.

Guardar

Más Noticias

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores

Sigue la guerra contra el

Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos

A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos

Extorsión apunta hacia colegios en

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada

Shakira en Lima: estas son las canciones que sonarán en su esperado show en el Estadio Nacional

La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional

Shakira en Lima: estas son

Shakira en Lima: medidas de seguridad antes, durante y después de su show en el Estadio Nacional

Las autoridades implementarán estrictas medidas de seguridad para los conciertos del próximo 16 y 17 de febrero. La colombiana llegará a la capital como parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour

Shakira en Lima: medidas de
MÁS NOTICIAS