Starlink en Perú: precios, zonas y costos de instalación para tener el internet satelital de Elon Musk

Este servicio de internet cuenta con una app, disponible para Android y iOS, donde ser puede ver datos de rendimiento, velocidad de descarga, latencia, tiempo de actividad, entre otras cosas.

Este nuevo servicio de internet está disponible para el Perú por los próximos 20 años.

Uno de los mayores reclamos a diario en el Perú por los distintos usuarios es la velocidad del internet de su servicio. Miles y miles de quejas llegan al día, Incluso, por momentos se han quedado sin internet y han usado sus redes sociales descargar su furia y mencionar que no desean continuar más con el servicio contratado. Las otras opciones son muy parecidas en el modelo de instalación, por lo que los cambios no son tan grandes. Bajo esa premisa, aparece un nuevo modelo de internet y se trata de Starlink, el internet satelital de Elon Musk,

Este servicio se describe como el servicio que “permite a los usuarios gozar de una conexión continua, y de realizar actividades que históricamente no han sido posibles”. Básicamente, lo que marca la diferencia es la tecnología que usan para otorgar el servicio de alta velocidad y baja latencia. Esto es posible “gracias a la constelación más grande de satélites que operan en una órbita baja alrededor de la Tierra”, según informa su plataforma web oficial.

Este nuevo servicio está disponible para todo el Perú y llega a todas partes.

Ellos ya obtuvieron el permiso para operar en Perú por 20 años y podrán llegar a cualquier rincón del país. Además, a diferencia de otros servicios, en esta caso la instalación lo hace uno mismo, solo se necesita solicitar el servicio a través de la página.

Zonas, precios y costo de instalación

Como especificamos anteriormente, Starklink tiene llegada a todo el Perú. Por el momento cuenta con tres tipos de modelos: Estándar, Alto Rendimiento y Alto Rendimiento Móvil. Cada una presenta distintas especificaciones y materiales. La más básica es la Estándar y cuenta con un kit de instalación que incluye una antena, un router Wi-Fi, una fuente de alimentación, cables y una base.

En Sudamérica está disponible por ahora para Perú, Chile, algunas zonas de Colombia e igual en Brasil.

El precio de este primer modelo es de 1750 soles, los cuales incluyen todo lo mencionado, incluyendo la instalación, pueso uno mismo será el que colocará todo en el techo. Luego se deberá realizar un abono mensual de 210 soles para acceder al servicio de Starlink, los cuales se pueden realizar a través de su aplicación. La velocidad del internet oscila entre los 50 y 339 Mbps de descarga con subidas de hasta 60 Mbps.

En la app también puedes personalizar ajustes, recibir actualizaciones, acceder a la sección de asistencia, y ver datos de rendimiento, velocidad de descarga, latencia y tiempo de actividad.

Aplicación de Starlink. La app está disponible para Android y iOS.

Starlink necesita una vista clara del cielo para poder establecer conexión con los satélites. Para esto también será clave descargar la app, que le permitirá determinar la mejor ubicación de configuración previo a la instalación. Actualmente está disponible para Android y iOS.

Cuenta también con una promoción de servicio de prueba por 30 días. Si el cliente no termina satisfecho, se puede devolver el equipo para recibir un reembolso completo del precio del equipo (modelo que se haya elegido).

Cómo funciona Starlink

Starlink es una constelación de miles de satélites que orbitan por el planeta mucho más cerca de la Tierra, a unos 550 km, y cubren todo el mundo. Como los satélites Starlink están en una órbita baja, la latencia es considerablemente menor: alrededor de 20 ms, comparado con un promedio mayor a 600 ms.

A diferencia de la mayoría de servicios de internet satelital, que provienen de satélites geoestacionarios únicos que orbitan por el planeta a más de 35,000 km. Como resultado, el tiempo de datos de ida y vuelta entre el usuario y el satélite, también conocido como latencia, es alto. Esto hace que ver contendio por streaming, jugar en línea, hacer videollamadas u otras actividades con uso alto de datos.

Más Noticias

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores