Raúl Pérez-Reyes se suma al gabinete de Alberto Otárola tras jurar como el nuevo ministro de la Producción. En este sentido, reemplaza a la titular de esta cartera, Sandra Belaunde, quien presentó su renuncia luego de casi un mes y medio de asumir el cargo.
Pérez-Reyes ya estuvo frente a este Ministerio en la gestión del expresidente Martín Vizcarra, en abril de 2018. Esta vez, se convierte en el segundo titular en esta cartera. Asimismo, ha ocupado varios cargos en el sector público.

Perfil y hoja de vida
El nuevo ministro es economista de profesión y tiene el grado de magíster en esta misma carrera en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (México). También, obtuvo su doctorado en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria en España.
Entre en el 2011 y 2014, se desempeñó como viceministro de Comunicaciones. Mientras que entre el 2015 y 2017, fue viceministro de Energía. Asimismo, estuvo como directivo en el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Energía y Minas (Osinergmin).
Otro de los cargos que ocupó fue directivo en la Comisión de Defensa de la Libre Competencia de Indecopi, como también en Servicios Postales del Perú (Serpost). El 30 de abril de 2018 juró como ministro de la Producción del entonces vacado presidente Vizcarra, esto luego de ser viceministro en el sector.

Siete ministros en cerca de dos meses
Los ministros de Estado que retrocedieron tras la crisis política que atraviesa el Perú fueron al menos siete. Desde que asumió el cargo la presidenta de la República, Dina Boluarte, las manifestaciones en su contra han continuado. En enero de 2023, las movilizaciones se reiniciaron en donde uno de los pedidos era el adelanto de elecciones.
El primero dejar el cargo fue el ministro de Trabajo, Eduardo García, quien presentó su carta de renuncia el 12 de diciembre. Luego de cinco días, Jair Pérez Brañez (Cultura) y Patricia Correa Arangoitia (Educación) tomaron la misma decisión.
Luego la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas Ortiz, decidió dejar el cargo. Solo habían pasado algunos días de que el nuevo Gabinete Ministerial juró, pero la presidenta decidió cambiar al jefe de la PCM, Pedro Angulo. Lo reemplazó Alberto Otárola, quien se desempeñaba como ministro de Justicia.
Sin embargo, la jefa de Estado continuaría con el cambio, por lo que decidió que remover al entonces ministro del Interior. En ese momento, ya se contaba con las muertes de varios peruanos en medio de las manifestaciones que se desarrollaba en las regiones del país.
Más Noticias
San Juan de Lurigancho y El Agustino ya están conectados: MML inauguró el nuevo puente peatonal Bethania
La plataforma de 60 metros de longitud y estructura metálica tipo arco, está diseñado para soportar más de 200 toneladas de acero, brindando seguridad y durabilidad a los usuarios

¿Por qué el sobrepeso y la obesidad pueden causar infertilidad en mujeres y hombres?
En mujeres y hombres, el exceso de peso altera los niveles hormonales dificultando la ovulación y la producción de espermatozoides, respectivamente

Condenan a prisión suspendida a dos trabajadores de empresa de transporte por discriminación contra un niño con autismo
Los empleados de la empresa se negaron a vender los pasajes a un niño con TEA, argumentando que su condición podía causar molestias a los demás pasajeros

Evelyn Vela envía advertencia a Melissa Klug antes de la emisión de ‘El Valor de la Verdad’: “Yo la fulmino”
La empresaria se encuentra tranquila antes de la emisión del programa de Beto Ortiz, pues siente que su exmejor amiga no hablara de ella, de lo contrario, ella podría atacar

El Niño Costero se mantendrá hasta abril: pronostican lluvias y caudales elevados en la costa y sierra norte
La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene la vigilancia del fenómeno climático. Se espera que las condiciones neutras lleguen en mayo, pero las lluvias y caudales elevados persistirán en varias regiones del país
