Las protestas en el Cercado de Lima continúan y no hay tregua con el Ejecutivo. Sin embargo, en estas movilizaciones se han visto afectadas decenas de ciudadanos que viajan en el Metropolitano para llegar a casa o ir a laborar. Pasajeros tuvieron que cubrirse el rostro con sus prendas para evitar aspirar por la nariz el humo de las bombas lacrimógenas.
Los manifestantes van desocupando las calles del cercado de Lima
En entrevista con Willax, el premier Alberto Otárola habló sobre la crisis política en Perú
Anuncio del ATU respecto al servicio nocturno del Metropolitano debido a las protestas
blockquote class="twitter-tweet">#AHORA Jueves 8:44 p. m. | ¡Atención, usuarios! El servicio Lechucero del @MetropolitanoPT no operará esta noche, de manera preventiva. Recomendamos tomar las precauciones del caso. Seguiremos informando. pic.twitter.com/xIC1motbwO
— Autoridad de Transporte Urbano (@ATU_GobPeru) January 27, 2023
En un comunicado conjunto publicado este jueves, los ministerios de Defensa e Interior anunciaron que la Policía Nacional (PNP), con apoyo de las Fuerzas Armadas, “efectuará el desbloqueo de las carreteras de la Red Vial Nacional que se encuentran declaradas en estado de emergencia” y tomadas por los manifestantes que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
Nuevos episodios de violencia durante las marchas en una lluvia de piedras y gases lacrimógenos
Abancay se queda sin combustible debido a los bloqueos que se vienen produciendo desde hace más de 20 días en el país
Reportan que el hospital regional de Ica ya casi no tiene reservas de oxígeno y solo durará unas pocas horas más
blockquote class="twitter-tweet">🚨 ÚLTIMO Hospital Regional de Ica tiene reservas de oxígeno por menos de 24 horas. Autoridades piden se deje pasar su cisterna de oxígeno varado en Santa Cruz, Paracas. Definen situación como desesperante. pic.twitter.com/INeGO5F1kS
— Cuarto Poder (@Cuarto_Poder) January 27, 2023
Actos de violencia se viven en el Cercado de Lima
Enfrentamientos en la Plaza Grau en la marcha en el Cercado de Lima
Se registran enfrentamientos en la Plaza Bolognesi en la marcha en el Cercado de Lima
Así fue el ingreso de la multitudinaria marcha a la Plaza Dos de Mayo
blockquote class="twitter-tweet">La entrada de "Todas las sangres" a Plaza Dos de Mayo. #ParoNacional pic.twitter.com/f2qkcJU9v3
— Ghiomara R (@GhiomaraRB) January 26, 2023
Las personas que marcharon desde Puente Piedra van llegando a la Plaza 2 de mayo. Se viene apoyando con alimentos y bebidas a los manifestantes. Luego de un descanso seguirán su camino por las calles del Cercado de Lima
Así avanza la marcha por la Panamericana Norte
Cientos de personas se desplazan por una de las principales arterias de la capital peruana. Buscan llegar al casco histórico
blockquote class="twitter-tweet">🔴 Más imágenes de la marcha en la Panamericana Norte. pic.twitter.com/SJ9FaaQKX7
— Epicentro.TV (@Epicentro_TV) January 26, 2023
Se generan enfrentamientos en manifestaciones en Puerto Maldonado
En un comunicado de Naciones Unidas, se señala que el Secretario General está siguiendo la situación en Perú con gran preocupación. “Se encuentra consternado por el número de muertes registradas en el contexto de las protestas e insta a las autoridades a que lleven a cabo investigaciones rápidas, efectivas e imparciales sobre las mismas, y a que se evite la estigmatización de las víctimas”.
“Mientras encontramos las manifestaciones, el Secretario General exhorta a la moderación para evitar una nueva escalada de violencia y reitera su llamamiento a las autoridades para que cumplan con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos. Subraya que las protestas deben desarrollarse de forma pacífica, respetando el derecho a la vida y la propiedad. Incluso en tiempos de emergencia pública, las medidas que suspenden el derecho de reunión pacífica deben limitarse a lo estrictamente requerido por la situación y ser coherentes con otras obligaciones del derecho internacional”, se lee en el documento.
Finalizan asegurando que es fundamental generar las condiciones para un diálogo significativo e inclusivo que permita abordar la crisis actual.
La marcha se encuentra a la altura de Palao en el distrito de San Martín de Porres. Bajo el potente sol, miles de manifestantes buscan llegar a la Plaza San Martín. La Policía busca dispersarlos con bombas lacrimógenas. Se sabe que han llegado delegaciones de diferentes regiones
Situación de bloqueos en la Carretera Central afecta a usuarios
Debido a la presencia de manifestantes en la Panamericana Norte, la ATU suspendió el paso de las rutas alimentadoras del Metropolitano en Puente Piedra y Trapiche
Delegaciones de las regiones de Puno, Cusco, Huancavelica, Arequipa y Apurímac tomaron la vía de la Panamericana Norte, a la altura del distrito de Puente Piedra y se trasladan hasta el Cercado de Lima para protestar contra Dina Boluarte y el Congreso.
En tanto, en el Cercado de Lima, miles de policías se encuentran en puntos estratégicos del Centro Histórico a fin de impedir que lleguen hasta Palacio de Gobierno, el Congreso y otras entidades públicas.
Osinergmin informó que aproximadamente 140 cisternas de transporte de combustibles y GLP están paralizadas en diferentes vías nacionales debido a los bloqueos, las cuales tienen como destino Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco, Puerto Maldonado y Pucallpa.
Se teme que en los próximos días, en las regiones de todo el Perú, estén desabastecidas de combustible y GLP
Policías heridos en el enfrentamientos en la Panamericana Sur con manifestantes se recuperan exitosamente. Varios suboficiales fueron trasladados a varios hospitales de la región. Uno de los efectivos fue masacrado a golpes por desconocidos y médicos indicaron que su situación es de pronóstico reservado.
Solicitan al Gobierno declarar el estado de emergencia en Ica. Eduardo Ojeda, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de la región sostiene que la situación es insostenible y la violencia está dejando al borde del colapso y sin productos de primera necesidad.
Conductores se encuentran preocupados por el desabastecimiento de combustible y GLP en la región Tacna debido al bloqueo de la Panamericana Sur y otras vías bloqueadas por manifestantes desde hace 23 días.
La presidenta Dina Boluarte dejó de lado los discursos acusadores y de confrontación para hacer un nuevo llamado al diálogo por la paz que permita salir de la crisis en la que se encuentra el Perú desde el inicio de su gobierno. La mandataria sostuvo que se debe trabajar “por encima de las diferencias ideológicas o aspiraciones políticas personales”.
Unos 80 manifestantes se esconden en las cimas de los cerros para lanzar piedras a los vehículos que pasan por el lugar. También amenazan a los policías y policías que intentan limpiar la zona. Desde lo alto lanzan grandes rocas para impedir el paso de vehículos y autos.
Manifestantes bloquearon la carretera de acceso a Tacna. En la ruta se puede notar varias piedras que impiden el tránsito de los vehículos. Hasta el momento no hay protestas. El lugar está resguardado por policías y militares por su cercanía al aeropuerto de la región.
El tramo Lima - La Oroya de la Carretera Central fue bloqueado desde la madrugada por un grupo de manifestantes. Cientos de vehículos de carga y pasajeros se encuentran varados. Se ha obstaculizado todo el paso a la región Junín y se impide el paso por los devíos a otras siete regiones del país.
A través de sus redes sociales, la Defensoría del Pueblo sostuvo que el Perú no puede esperar más e hizo un llamado al diálogo, salida política y no impunidad.
Luego de casi una semana de cierre parcial por intentos de toma de manifestantes, el aeropuerto de Arequipa, Alfredo Rodríguez Ballón, reinicia sus operaciones desde hoy.
Más de 2.5 millones de empleos estarían en riesgo de perderse en el sector turismo debido a las protestas violentas que vienen ocurriendo en el sur del Perú, advirtió Oscar Caipo, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
En los últimos días, Ica se ha convertido en el centro de las protestas que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. La Policía ha intentado liberar reiteradamente la carretera Panamericana Sur, bloqueada en varios puntos entre los kilómetros 260 y 330, pero no tuvieron éxito. Por el contrario, los enfrentamientos han dejado varios heridos. A esto se suma las pérdidas en turismo para la región.
El tránsito en las principales vías nacionales del país esta interrumpido por grupos de manifestantes que exigen el adelanto de elecciones y la renuncia de Dina Boluarte. Está situación perjudica el abastecimiento de diferentes productos, dejando varados por más de 20 días a los conductores de camiones de carga pesada y pasajeros de buses interprovinciales.
Ocho de cada diez peruanos consideran que Dina Boluarte, la primera presidenta en la historia del Perú, no los representa, según un estudio realizado por CID/Gallup para Infobae. El dato simboliza un 83% de los entrevistados (1.208 ciudadanos peruanos), frente a un 17% que sí siente identificación con la mandataria, es decir, uno de cada cinco.
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció este miércoles que ha decidido llamar a consulta a los embajadores de Perú en Argentina, Bolivia, Colombia y México, debido a la “intromisión en los asuntos internos por parte de las más altas autoridades de los aludidos países”.
En el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se realiza en Buenos Aires, Argentina, el presidente de Chile, Gabriel Boric, usó algunos minutos de su intervención para referirse a la crisis que vive el Perú. Lamentó las más de 50 muertes producidas por las manifestaciones. Sin embargo, estas declaraciones no fueron bien tomadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Este miércoles 25 de enero se conoció que la ministra Sandra Belaunde renunció a su cargo en la cartera de Producción. Ante esto, son 5 los funcionarios que decidieron dejar de trabajar al lado de la presidenta Dina Boluarte, pese a la crisis social y política que atraviesa el Perú desde que se reanudaron las protestas al interior del país.
Sandra Belaunde Arnillas renunció este miércoles al Producción luego de más de un mes de asumir el cargo y tras ser ratificada en el segundo gabinete de la presidenta Dina Boluarte. Los motivos de su salida aún no se conocen.