![Las regiones más afectadas del](https://www.infobae.com/resizer/v2/JEZWS5UZFFG7DC3GJALFXIJSXE.jpg?auth=621e546cebc840b03b0d567ae96b388a60ecd345d6562239bf2f28d48ba85f08&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las pérdidas económicas, desde que iniciaron las protestas sociales pidiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la disolución del Congreso, alcanzan los S/ 2.150 millones en el Perú, estimó Alex Contreras, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Seguidamente, el ministro de Economía precisó que el impacto acumulado en diciembre del 2022 fue de S/ 1.000 millones y en lo que va de enero (hasta el lunes 23) las pérdidas alcanzan los S/ 1.150 millones.
“Son S/ 2.150 millones como costo de la conflictividad social en el país (...) Hay tres regiones centrales en donde se han concentrado las mayores pérdidas económicas y se ha ejecutado cero soles de inversión pública, estas son Cusco, Madre de Dios y Puno, aseveró Conteras.
Asimismo, el titular del MEF, en conferencia de prensa, indicó que Cusco sería la región más perjudicada a mediano plazo por la afectación a su imagen de cara al turismo.
Te puede interesar: Ministro de Economía asegura que empresas quieren invertir en el país, pero ‘quieren ver cómo se resuelve la conflictividad’
Cabe indicar que estas cifras no incluyen Lima Metropolitana, toda vez que las protestas no han bloqueado vía nacionales en dicha jurisdicción de la capital peruana.
“Las protestas sociales han continuado en el primer mes del año, principalmente en el sur del país, afectando la actividad económica”, subrayó el ministro.
Inflación llegaría al 9%
Además, lamentó que, como consecuencias de las protestas sociales, se está registrando en varias ciudades de país el incremento de precios de productos alimenticios, ante dificultades en el abastecimiento en los mercados.
En ese sentido, a causa de las manifestaciones, el ministro estimó que en enero la inflación podría ubicarse entre el 8,5% y el 9%. Cabe recordar que el último dato vigente de inflación de fines de diciembre del 2022, la inflación se encontraba en 8.46% en Lima Metropolitana.
![La inflación impacta especialmente a](https://www.infobae.com/resizer/v2/DXLXJTG7LTH6HXUZ7BYZHFEUHQ.jpg?auth=84ef63af4b8249026399430b0d4e221c0679e99f4f281a96afd5acda98f4faa1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Esta situación está golpeando a las familias que no tienen espaldas financieras. Hoy en día, familias de los deciles más bajos destinan más del 60% de su gasto en consumo de alimentos y transporte”, indicó Contreras.
Te puede interesar: MEF asegura que precios de primera necesidad se moderarán en las próximas semanas
Mypes y pymes los más vulnerables
Debido a las marchas y bloqueos, el titular del MEF dijo que también están afectando “a los más vulnerables”, en relación a que las micro y pequeñas empresas (mypes), son las que más están sufriendo en esta crisis. También esta situación está impactando a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
En ese sentido, la presidenta de la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú (Pyme Perú), Ana María Choquehuanca, proyectó que las manifestaciones violentas que se registran en el país, específicamente en las regiones del sur y en Lima, han generado pérdidas por S/ 215 millones diarios.
“Las pequeñas y micro empresas fueron duramente golpeadas por la pandemia; no obstante, cuando ésta fue controlada, creíamos que lograríamos una etapa de normalidad y recuperar las pérdidas que nos originó el covid-19, pero no fue así, la amenaza que enfrentamos y que hoy nos afecta duramente es la coyuntura política y social que vive el país”, afirmó la representante del gremio de pymes.
Según Choquehuanca, un total de 450.000 pequeñas y medianas empresas con operaciones en las nueve regiones del sur del país afectadas por las movilizaciones han cerrado y están en riesgo de cerrar. “Solamente en el sector formal, miles de trabajadores de las mypes se encuentran en peligro de perder sus empleos”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Arequipa: la predicción del clima para este 16 de febrero
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Arequipa: la predicción del clima](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNDEXS7M2ND4HPPPJ33XK3LARA.jpg?auth=a1655fc0b3b6b12d14512414fab1f64daa4898493163be3349f5a2bf2de296df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Predicción del clima en Lima para antes de salir de casa este 16 de febrero
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
![Predicción del clima en Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/7JT26C25YZDQBJ4XX67T7YMPDM.jpg?auth=c35d4899cf2ecf220a122959270932599942f039a5393f782f446ba3c144bf38&smart=true&width=350&height=197&quality=85)