Stuardo Ralón, vicepresidente de la CIDH: Sin diálogo sincero, se vienen más escenarios de violencia en Perú

El relator y jurista indicó que la presidenta Dina Boluarte “debe tener empatía con las víctimas y disculparse”, lo cual “no es aceptar una responsabilidad directa como tal, pero sí establecer los lazos de empatía básicos para un posterior diálogo”

Las protestas en Perú pidiendo la renuncia de Dina Boluarte y el cierre del Congreso se han cobrado 46 vidas -45 civiles y un policía- desde el 7 de diciembre.

Stuardo Ralón, vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y jefe de la misión que llegó al país para “observar la situación de derechos humanos” en un momento de profunda crisis institucional y política, expresó su preocupación por la escalada de actos de violencia, que “no representan a la mayoría de las personas que están protestando”.

En una extensa entrevista con el diario El País de España publicada el miércoles, el abogado guatemalteco señaló que “la manera de salir de esta crisis es una ruta donde haya un diálogo amplio donde se escuchen todas las voces” de quienes se movilizan contra la administración de Dina Boluarte y el Parlamento.

Te puede interesar: Protestas en Perú EN VIVO: Manifestantes se reúnen en el Centro de Lima y en Puno queman comisaría

La crisis también refleja la inmensa brecha social que existe entre la capital y las provincias pobres que respaldan a Pedro Castillo, de origen indígena, y que veían en su elección una forma de revancha contra el desprecio de Lima. Frente a ello, el relator de la CIDH indicó que, “en ese diálogo amplio, se debe saber escuchar y respetar”.

“La escucha debe ser sincera, de buena fe, que finalice con acuerdos que permitan descompresionar la alta tensión y clima de posibles hechos de violencia. (...) Los familiares [de los fallecidos] nos dijeron: en Lima dicen que todos somos terrucos, violentistas. Eso no es cierto. Queremos que nuestra voz se escuche. Ese fue el tipo de testimonios que recibimos”, señaló.

Mensaje a la Nación de Dina Boluarte. TV Perú

También se dirigió a la jefa de Estado, a quien pidió empatía hacia las víctimas y un acto de disculpas, lo cual “no es aceptar una responsabilidad directa como tal, pero sí establecer los lazos de empatía básicos para un posterior diálogo”.

“La presidenta nos aseguró que ella no había dado ninguna orden de disparar armas de fuego. Y lo otro es que las fuerzas de seguridad actuarían en el marco de los estándares interamericanos. Es decir, legalidad y proporcionalidad”, añadió.

“Las autoridades nacionales deberán hacer cumplir protocolos en la toma de testimonios. Verificar que los protocolos fueron respetados al realizar las necropsias. Además, viene una etapa muy importante que son los protocolos de las tomas de pruebas balísticas para establecer de qué armas salieron los proyectiles”, manifestó.

Se han dado varios enfrentamientos entre la policía y los manifestantes en los últimos días.

Escenario

Las protestas que piden la dimisión de Boluarte y el cierre del Congreso se han cobrado 46 vidas -45 civiles y un policía- desde el 7 de diciembre, tras la destitución y detención de Castillo, acusado de haber intentado un golpe de Estado al querer disolver el Congreso, que estaba a punto de sacarlo del poder por presunta corrupción.

Las regiones Amazonas y La Libertad, ambas en el norte, y Tacna, esta última en la frontera con Chile, fueron incluidas en el estado de emergencia. Con ello, casi un tercio del país, que tiene 25 regiones, está afectado por ese régimen hasta mediados de febrero.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores