Gobernador regional de Arequipa sostiene que es viable que las elecciones generales se realicen este año para superar la crisis política

Rohel Sánchez consideró que el Gobierno y el Congreso deberían deponer sus intereses para cumplir con la demanda mayoritaria que solicita el pueblo.

Guardar

Nuevo

Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa.
Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa.

Debido a que la crisis política no tiene cuando acabar, el gobernador regional de Arequipa Rohel Sánchez solicitó al Congreso de la República y el Gobierno de Dina Boluarte a que se llegue a un acuerdo político para que el adelanto de las elecciones generales no se hagan en abril del 2024, sino este año como lo demanda gran parte de la población que protesta en las calles.

“Ya el presidente del JNE dijo que es viable ajustar estos plazos a 4 meses y 2 meses la segunda vuelta. En la legalidad, debemos garantizar el proceso de transición democrática; de lo contrario, nos vamos al abismo. Tenemos que ser responsables. Salidas son muchas, pero aquí la única es adelanto de elecciones, al margen de los mecanismos que se puedan dar, ya sea renuncia del Ejecutivo, ya sea que se ajusten los cronogramas”, dijo en diálogo con el diario La República.

En esa línea, la autoridad regional sostuvo que la representación nacional debería trabajar en reformas mínimas porque es un poder que no tiene legitimidad política. Recordemos que la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) le otorgó solo 8 por ciento de aprobación a nivel nacional.

Te puede interesar: Protestas de hoy EN VIVO: Manifestaciones continúan en varias regiones y siguen detenidos los intervenidos en San Marcos

“Decimos reformas mínimas para garantizar la transición democrática y renovación de Ejecutivo y Legislativo, no como plantea el Congreso con más de 50 reformas constitucionales. Este Congreso no tiene la legitimidad para poder hacer reformas constitucionales, políticas y electorales profundas”, explicó.

La exvicepresidenta Dina Boluarte saluda a los legisladores luego de jurar su cargo como presidenta en el Congreso en Lima, Perú, el miércoles 7 de diciembre de 2022. Detrás está el presidente del Congreso, José Williams. El Congreso de Perú votó para destituir al presidente Pedro Castillo de su cargo el miércoles y reemplazarlo con la vicepresidenta poco después de que Castillo intentara disolver la Legislatura. (AP Foto/Guadalupe Pardo)
La exvicepresidenta Dina Boluarte saluda a los legisladores luego de jurar su cargo como presidenta en el Congreso en Lima, Perú, el miércoles 7 de diciembre de 2022. Detrás está el presidente del Congreso, José Williams. El Congreso de Perú votó para destituir al presidente Pedro Castillo de su cargo el miércoles y reemplazarlo con la vicepresidenta poco después de que Castillo intentara disolver la Legislatura. (AP Foto/Guadalupe Pardo)

El actual titular de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) cuestionó también las expresiones de algunos congresistas sobre los manifestantes en el sur del país.

“Los congresistas que están con el terruqueo, que dicen que los protestantes son narcotraficantes o aliados de países vecinos, por favor, que tomen con mucho cuidado sus expresiones. Ese tipo de expresiones, en vez de conciliar con la población, agudiza la confrontación”, anotó.

De otro lado, Sánchez tomó distancia del pedido expreso de los gobernadores regionales de Puno, Cusco y Apurímac para que la presidenta Boluarte deje el cargo.

“Una cosa es la opinión de la ANGR, que debe incorporar la mirada de todos, y otra la de los gobernadores, que deben canalizar exigencias de su población. Hay que ser respetuosos de esos planteamientos”, explicó.

Te puede interesar: ANP pide la liberación de tres reporteros de Puno detenidos por la PNP en la San Marcos

No renunciará

El viernes pasado, la presidenta Boluarte aseguró que la situación está controlada y anunció que actuarán con todo el peso de la ley para hacerle frente a las protestas. En referencia a los que marchan, dijo: “Quieren generar caos y desorden para tomar el poder de la Nación”.

“A los que marchan diariamente, ¿quién los financia? Por qué abandonan a sus familias para salir a la calle a protestar. En sus protestas son cosas que ustedes saben, están al margen de la ley. Quieren fomentar caos y desorden”, agregó.

Asimismo, la jefa de Estado desmintió las noticias falsas que inundan las redes. “El gobierno está firme y su gabinete más unido que nunca. Llamo a la calma a los líderes políticos que llaman a las marchas, tengan una mirada de país más sincera, hermanada”, dijo.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo