
La noche de ayer, la presidenta Dina Boluarte emitió un pronunciamiento tras haberse dado la denominada marcha ‘Toma de Lima’ o ‘Los Cuatro Suyos’ y en tal discurso pudo dar cuenta de los hechos que se registraron tanto en la capital como en demás regiones como Cusco y Puno.
Es en ese sentido que, la mandataria anunció que, todo acto violento, vandálico que atente contra entidades públicas privadas o contra la propia ciudadanía, no quedaría impune y que en un trabajo conjunto con el Ministerio Público se abrirían las carpetas judiciales para investigar a los implicados de estos actos violentitas.
“Los actos de violencia generados a lo largo de estos días de diciembre y ahora en enero no quedarán impunes. El Gobierno actuará dentro del marco de la Constitución y las leyes que ampara de manera estricta y firme. Nuestra Dirección Nacional de Inteligencia está actuando con la firmeza que corresponde y prontamente estaremos, junto a la Fiscalía, verificando y abriendo las carpetas fiscales de aquellas personas que estén generando actos de violencia, destrozos de la propiedad privada y del Estado”, dijo la presidenta en su Mensaje a la Nación acompañada de algunos de sus ministros.
Ante estas expresiones, la Fiscalía emitió un comunicado, recordándole a la presidenta Boluarte Zegarra que el Ministerio Público es una entidad constitucional autónoma y exhortó a que se respete la separación de los Poderes del Estado.
Te puede interesar: Ministerio Público despliega 50 fiscales para prevenir delitos durante las manifestaciones en Lima
En un segundo momento sostienen que, la investigación del delito es una competencia constitucional del Ministerio Público y que, esta es cumplida con total autonomía, independencia y sin ningún tipo de injerencia política, económica o mediática.

Recordemos que, la Fiscalía de la Nación ya inició las diligencias previas para la investigación preliminar en contra de la jefa de Estado, el ahora primer ministro Alberto Otárola y ex titular de la cartera Interior, César Cervantes; sin mencionar que, desde el Legislativo, la mandataria cuenta con 9 carpetas por denuncias constitucionales debido a los fallecimientos en las protestas registradas desde diciembre último.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Una fuente de energía ilimitada y limpia se encuentra bajo suelo peruano: ¿por qué no la aprovechamos?
La energía geotérmica tiene el potencial de abastecer el 20% de la demanda energética nacional, aunque hasta ahora ningún proyecto ha logrado aprovechar este recurso

Milena Warthon es acusada de ‘colarse’ en fila para aparecer al lado de Shakira en su concierto en Lima
La cantante no pasa un buen momento, pues luego de contar cómo logró estar al lado de Shakira en su concierto, salió una tiktoker a acusarla de colarse en una fila que no le correspondía

Yarita Lizeth revela que primer mánager la explotó hasta caer en la clínica: “Tenía 70 contratos al mes”
La cantante folclórica contó que su representante la hacía trabajar pese a que cayó enferma y el médico le determinó descanso.

De huir del Perú a convertirse en el hombre más rico del país: la historia de Carlos Rodríguez-Pastor
Huyó de una crisis política y logró establecer una empresa con proyección a nivel nacional

USAID destinó 2 mil millones de dólares a Perú, entre ONG, empresas privadas y entidades estatales
Entre los principales rubros a los que la agencia estadounidense utilizó su presupuesto se encuentran el desarrollo alternativo agrícola, la asistencia alimentaria y la protección de la biosfera
