Rutas de Lima demandará a la MML por terminar concesión de peajes

La gestión del actual alcalde Rafael López Aliaga finalizó el contrato entre las instituciones. El consorcio aseguró que la comuna deberá pagar 1,458 millones de soles.

Guardar
López Aliaga lidera la Municipalidad
López Aliaga lidera la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) (Andina)

La concesionaria Rutas de Lima emitió un comunicado luego que el Concejo de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), el último jueves 19 de enero, autorizó el término anticipado del contrato, entre ambas instituciones, sobre la concesión de peajes.

El documento, suscrito en enero del año 2013, fue firmado durante la pasada gestión de la exalcaldesa Susana Villarán y fue dada de baja, de manera unánime, por el Concejo debido a una supuesta “afectación al interés público.

Al respecto, el consorcio aseguró que esta decisión no corresponde a criterios técnicos y legales. Sobre ello, destacó que los argumentos de la MML ya fueron puestos a disposición de entidades internacionales, donde fueron discutidos y resueltos.

Te puede interesar: Toma de Lima: masiva marcha estuvo marcada por algunos brotes de violencia y el incendio en la Plaza San Martín

“Todos y cada uno de los asuntos alegados por la Municipalidad de Lima, como base de la supuesta afectación al interés público, han sido sometidos al conocimiento y decisión de Tribunales Arbitrales Internacionales”, indicaron.

En esta línea, precisaron que estas instituciones desestimaron los alegatos “mediante la emisión de sendos laudos arbitrales definitivos e inapelables”.

La MML enumeró, antes de decidir el término del contrato, que se suscitaban situaciones perjudiciales para la población, entre ellos, las altas tarifas de peajes, la deficiencia del servicio y la afectación al desarrollo de los sectores ciudadanos viven en las zonas aledañas.

Te puede interesar: Identifican a 130 ‘actores’ de las protestas en 19 regiones: Lima y San Martín cuentan con el mayor número de dirigentes registrados

“Dichos Tribunales han ratificado reiteradamente la plena validez, vigencia y proporcionalidad del Contrato de Concesión y demás pactos contractuales, condenando a la Municipalidad de Lima a asumir el pago de las compensaciones derivadas de sus incumplimientos contractuales”, enfatizó.

Rutas de Lima también manifestó en su comunicado que debido a la medida adoptada se generarán “consecuencias negativas para la ciudad”.

“Se tendrá que designar recursos públicos para afrontar el pago de las distintas compensaciones y resarcimientos establecidos en el contrato de concesión, y se someterá a la comuna a asumir obligaciones de pago por S/1′458 808 por concepto de Endeudamiento Garantizado Permitido”, comentó.

López Aliaga renunció a su
López Aliaga renunció a su remuneración mensual como burgomaestre.

López Aliaga se pronuncia

El alcalde de la Municipalidad de Lima, Rafael López Aliaga, se pronunció sobre el tema poco después de decidirse dejar sin efecto el acuerdo.

El burgomaestre aseguró, la noche del último jueves 19, que no se ha cometido ninguna expropiación del contrato con Rutas de Lima.

“Seguimos las normas legales, acá no estamos infringiendo ninguna norma legal, ninguna inversión privada, estamos yendo de acuerdo con lo que menciona el contrato”, comentó en diálogo con TV Perú.

Te puede interesar: Alberto Otárola destacó accionar de la PNP en ‘Toma de Lima’: “Ha respondido con profesionalismo y prudencia”

El también excandidato presidencial señaló que el acuerdo legal establece ciertas cláusulas que permiten la medida adoptada por el Consejo.

“El contrato determina que, cuando hay una violación del interés público, la Municipalidad (de Lima) tiene todo el derecho de declarar la terminación anticipada, pagando las inversiones realizadas, teniendo a un tercero que determine el monto de las inversiones realizadas”, indicó.

Además, agregó que la Municipalidad Metropolitana de Lima también evaluará la vigencia de otros peajes, a lo largo de toda la capital, que son administrados por otras empresas.

SIGUE LEYENDO

Más Noticias

Estudiantes de la U. Cayetano Heredia buscan controlar plagas agrícolas a partir de la cáscara de quinua

Un grupo de jóvenes emprendedores peruanos ha encontrado una solución ecológica para el control de plagas en la agricultura, desarrollando un fungicida a partir de un residuo agrícola subutilizado, la cáscara de quinua

Estudiantes de la U. Cayetano

Hombres en el sector belleza: crece 11% en el último año, mejorando oportunidades de negocio y profesionalización

En los últimos años, el mercado laboral en Perú ha visto un aumento significativo de hombres que optan por formarse en el sector de belleza, desafiando estereotipos tradicionales y abriendo nuevas perspectivas de crecimiento profesional

Hombres en el sector belleza:

Médico revela un método efectivo para acabar con el hipo: no requiere medicinas

Ante una constricción del diafragma, las personas suelen recurrir a métodos caseros para aliviar el hipo. Entre estos, se incluyen asustar al afectado o colgarse boca abajo

Médico revela un método efectivo

Riesgos y peligros asociados al uso de chalecos para motociclistas: “Nos pueden matar”

En diálogo con Infobae Perú, especialistas manifestaron su preocupación por la medida impuesta por el gobierno de Dina Boluarte que entrará en vigencia el próximo 21 de mayo

Riesgos y peligros asociados al

Los 6 apellidos más comunes de España con origen español puro: 3 surgieron en los primeros siglos de la Edad Media

El choque cultural en la península ibérica también influyó en la creación de apellidos. A lo largo de los siglos, España fue un crisol de culturas, donde convivieron los visigodos, los árabes y los judíos

Los 6 apellidos más comunes
MÁS NOTICIAS