Minsa declara en alerta roja los establecimientos de salud a nivel nacional por protestas y manifestaciones

El Ministerio de Salud informó que todos los centros médicos están listos y equipados para atender y recibir a los posibles heridos tras las manifestaciones que se realizarán este 19 de enero en diversas partes del Perú.

Guardar
Minsa dispone de todos los
Minsa dispone de todos los hospitales para atender a posibles heridos tras protestas.

Con la finalidad de salvaguardar la integridad de los peruanos, el Ministerio de Salud informó que todos los centros de salud a nivel nacional se encuentran en alerta roja para atender al público en general, luego que se convocara a un paro nacional este 19 de enero en diversas regiones del Perú.

A través de un comunicado, la cartera de Salud recomendó a los hospitales y centros médicos “adecuar las acciones de previsión básicas” ante las diversas situaciones que puedan ocurrir durante las protestas, que pongan en riesgo la salud de los ciudadanos.

“El Ministerio de Salud, en el marco de la R.M. 225 -2020 SA, que declaró en Alerta Roja a los establecimientos de salud y oferta móvil complementaria instalada a nivel nacional ante los efectos del covid-19″, se lee en el comunicado.

Te puede interesar: Toma de Lima, hoy EN VIVO: minuto a minuto de la marcha que se realizará en la capital

“Ante situaciones adversas de tipo antrópico que podrían suscitarse poniendo en riesgo la salud de las personas que participan directa o indirectamente en posibles enfrentamientos y congregaciones de múltiples personas en Lima y regiones, se recomienda a todos los establecimientos de salud a nivel nacional adecuar las acciones de previsión básicas correspondientes, conforme a lo establecido en la Directiva N.º 036 - 2004- OGDN/ MINSA -V-01″, precisó el Minsa.

Manifestantes de Ilo, Puno, se
Manifestantes de Ilo, Puno, se movilizaron en las calles del Centro de Lima este último martes 17 de enero. (LR)

Ministra de Salud hace un llamado a la paz

La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, hizo un llamado de calma y paz tras las diversas paralizaciones que se están generando en el país, el cual aumenta la cifras de muertos por enfrentamientos contra las fuerzas del orden. Ante esto, la titular del Minsa exhortó a la población a dialogar y evitar que más vidas humanas dejen de existir.

“Yo como ministra de Salud les invoco a todos, les exhorto que paremos esta situación, trabajemos por nuestro país, por nuestros niños que están hospitalizados, que no tienen atención médica, medicamentos. Hasta cuándo más vamos a permitir que se mueran”, expresó.

“Trabajemos juntos, somos un gobierno de transición, hemos empezado hace un mes. Que nos den la oportunidad de trabajar y demostrar nuestra destreza, experiencia y responsabilidad como país”, añadió.

Manifestantes antigubernamentales llegados desde todo
Manifestantes antigubernamentales llegados desde todo el país

Ministra de salud condenó ataques a ambulancias

Desde que iniciaron las protestas en Perú, decenas de ambulancias han sufrido de ataques e incluso, los manifestantes han prohibido su pase, ocasionando que personas inocentes pierdan la vida, como es el caso de dos bebés prematuros.

Tras estos actos vandálicos, la ministra de Salud condenó estas actitudes de los manifestantes, asegurando que la lucha de los pueblos no es matarse uno a otros.

“Los que trabajamos y la ciudadanía de a pie venimos siendo afectados por las manifestaciones. No hay derecho de que se afecte nuestra salud, de que se dañen nuestras ambulancias, nuestras infraestructuras y a los profesionales de salud”, comentó hoy durante la vacunación bivalente contra el covid-19 a los miembros del Colegio Médico del Perú.

Ministra de salud Rosa Gutiérrez
Ministra de salud Rosa Gutiérrez Palomino descarta renunciar

Gutiérrez enfatizó que la salud no tiene color político ni tampoco fronteras, por lo que rechazó “los actos violentos que ponen en riesgo la vida y la salud de las personas en las zonas más vulnerables del país”.

“No es justo que nuestro sistema de referencia y contra referencia esté siendo alterado por personas que no respetan la vida y que por estos bloqueos de carreteras hayamos perdido una vida”, sostuvo.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

“Perú parece Suiza”: Exministro de Bolivia se pronuncia sobre la crisis que vive su país

Álvaro Ríos advierte que Perú debe aprender de la experiencia boliviana, fortalecer su sector energético y la inversión extranjera

“Perú parece Suiza”: Exministro de

Los peruanos ven peor a sus jefes que hace un año: 7 de cada 10 ha considerado renunciar por falta de liderazgo, según Bumeran

¿Qué buscan en un líder los trabajadores del Perú? Pese a que el 56% de los colaboradores peruanos describe su relación con sus jefes como buena o muy buena, esta percepción positiva ha disminuido en 11 puntos porcentuales respecto al año anterior. Esto podría estar pasando

Los peruanos ven peor a

Ataque criminal a mina Poderosa: dos trabajadores asesinados en pleno estado de emergencia

El gerente de Asuntos Corporativos, Pablo de la Flor, culpó a mineros ilegales coludidos con grupos criminales del nuevo atentado y pidió una reunión de emergencia con el nuevo ministro del Interior

Ataque criminal a mina Poderosa:

Dos víctimas del suero fisiológico defectuoso luchan por sus vidas en UCI de la Clínica Medical Network en Cusco

Familiares de Melisa Esmeralda Guzmán Alarcón, de 33 años, y María Paucar Llauqui, de 75 años, piden a las autoridades acelerar la investigación y hallar a los responsables de que la salud de las mujeres se haya deteriorado

Dos víctimas del suero fisiológico

Los bebés que no nacieron también podrán registrarse oficialmente en Reniec

Con la creación de un nuevo sistema registral, las madres podrán inscribir oficialmente a sus hijos fallecidos durante el embarazo, siempre que cuenten con un certificado médico que acredite el deceso antes del parto

Los bebés que no nacieron
MÁS NOTICIAS