Telefónica del Perú en desacuerdo con fallo judicial que lo obliga a pagar multa por más de USD 800 millones

La multinacional española tendrá que pagar mayor multa de su historia a las autoridades peruanas por diferencias en el impuesto de la renta de 2000 y 2001. Sin embargo, la filial peruana de Telefónica impuso una denuncia ante el CIADI contra el país.

Guardar
Corte Suprema ordena a Telefónica
Corte Suprema ordena a Telefónica del Perú pagar USD 854.7 millones por impuestos.

La filial peruana de la multinacional española Telefónica ha sido condenada por la Corte Suprema del Perú a pagar unos USD 854.7 millones en el litigio relativo al impuesto a la renta de los ejercicios 2000 y 2001, según informó la compañía a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) de Lima.

La Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema resolvió “en última instancia y de manera desfavorable” dicha sentencia contra Telefónica del Perú tras un largo proceso contencioso sobre el impuesto de la renta.

En el hecho relevante no se precisa la cuantía económica de la sentencia, si bien apunta que el operador tenía efectuada la provisión para hacer frente a este proceso contencioso.

La compañía española, en los resultados del tercer trimestre de 2022, presentados en noviembre, incluye una provisión de USD 790 millones de euros en Perú por el litigio relativo a impuestos 2000 y 2001, publicó agencia EFE.

Te puede interesar: Esta es la operadora móvil que atendió mejor los reclamos de sus clientes

La semana pasada la filial de Telefónica en Perú anunció que había efectuado una nueva provisión de S/ 630.6 millones (USD 167.7 millones) que está relacionada con los procesos contenciosos-administrativos referidos al impuesto de la renta de los ejercicios 1998 a 2004.

Recurrirán al CIADI

La batalla fiscal de Telefónica en Perú por unos litigios que comenzaron en 2007 por el impuesto de sociedades desde 1998, le supondría que tendría que pagar de forma inmediata USD 998.1 millones, publicó el medio español El Confidencial.

Aunque la sentencia de la Corte Suprema de Perú es firme, aún la compañía tiene la opción de recurrir ante la corte internacional de arbitraje (CIADI), donde consideran que tienen suficientes argumentos jurídicos para ganar y revocar la sanción, señalaron fuentes cercanas a la compañía.

Sunat ganó proceso judicial a
Sunat ganó proceso judicial a Telefónica del Perú por deuda tributaria.

Expresa descuerdo sobre disputa fiscal

El principal operador de telecomunicaciones del país informó que en la fecha fue notificada de diversos fallos emitidos por la Corte Suprema que resuelven de manera desfavorable procesos seguidos con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) referidos al Impuesto a la Renta.

“Aunque la compañía ha realizado en el tiempo provisiones suficientes en relación con estos procesos, el impacto de las decisiones es todavía materia de evaluación y deberá ser objeto de liquidación por parte de la SUNAT”, sostuvo Telefónica del Perú.

Te puede interesar: Osiptel: 78 de cada 100 peruanos se conecta a internet desde un teléfono móvil

Entre otras cosas, la compañía consideró que el monto original de las disputas se ha visto incrementado exponencialmente por los intereses generados por la demora, no atribuible a la compañía, de casi 20 años en la tramitación de las controversias. “Esta grave demora ha originado que la cifra reclamada por la SUNAT actualmente está compuesta, en más de un 80%, por intereses y multas”, agregó.

La compañía recordó que en 2021 el Tribunal Constitucional concedió la razón a Telefónica del Perú, al reconocer que ésta fue objeto del cobro de intereses por demoras no imputables a la compañía.

“Lamentablemente, la adopción de esta decisión produjo públicas discusiones entre los magistrados del Tribunal y el criterio en el que se sustentaba inexplicablemente no fue recogido en un segundo caso seguido por la compañía con la SUNAT, pese a ser de las mismas características”, explicó la empresa.

Asimismo, Telefónica del Perú dijo que ha pagado durante sus 28 años en el Perú más de S/ 10.000 millones al fisco peruano que, sumados a los fallos notificados, colocan la tasa impositiva de la compañía en ratios alejados de cualquier lógica internacional.

“El principal accionista de la compañía mantiene desde marzo de 2021 un arbitraje internacional ante la CIADI por diversas conductas del Estado Peruano violatorias del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre España y Perú, incluyendo asuntos relacionados con estos temas tributarios”, sostuvo la compañía.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

Aeropuerto de Jauja: vuelos suspendidos provocarían pérdidas de S/15 mil diarios al sector turismo en Junín

La Cámara de Comercio de Huancayo instó a Corpac y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a informar sobre el estado actual de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jauja. Además, cuestionó el incremento desmedido en el precio de los pasajes aéreos tras la suspensión de vuelos

Aeropuerto de Jauja: vuelos suspendidos

Esta es la mejor forma de cocinar el huevo para aprovechar sus proteínas, aumentar la masa muscular y fortalecer los huesos

El huevo es un alimento versátil en la cocina, disponible en diversas preparaciones como frito, revuelto o sancochado, aunque no todas son igual de beneficiosas para quienes lo consumen

Esta es la mejor forma

Falsas ofertas laborales del Megapuerto de Chancay: estafadores buscan engañar a jóvenes en redes sociales

La empresa Cosco Shipping informó que iniciará acciones legales contra los responsables de las falsas convocatorias difundidas en Facebook. Además, señaló cómo identificar las publicaciones legítimas vinculadas a sus procesos de contratación oficiales

Falsas ofertas laborales del Megapuerto

Puente Santa Clara cerrado por riesgo de colapso: daños estructurales ponen en peligro a conductores y peatones

Instalado hace más de 10 años como una solución temporal por el cierre del puente Huachipa, el Puente Santa Clara terminó convirtiéndose en una vía permanente, pero sin el mantenimiento adecuado, acumulando solo reparaciones menores

Puente Santa Clara cerrado por

Mario Irivarren ya no tendría una amistad con Alejandra Baigorria: “Es una compañera”

El integrante de ‘Esto es Guerra’ dejó en claro que la empresaria es una compañera, evitando decir que era una amiga, como la consideraba hasta hace unos meses

Mario Irivarren ya no tendría
MÁS NOTICIAS