
Más de 50 dirigentes de las regiones sur del Perú se reunieron en el mes de diciembre del 2022, en el marco de la asamblea denominada “Primer Encuentro Macroregional de Organizaciones Sociales, rumbo al paro nacional”. En esta reunión se anunció la organización de una movilización masiva que tendría como epicentro la capital del país.
En los primeros días del 2023, grupos de ciudadanos, de 11 regiones, dejaron sus hogares para dirigirse hacia la costa central y poder unirse a la “Marcha de los 4 suyos”, también denominada como “La toma de Lima”. Esta protesta comenzó de manera oficial en la madrugada del jueves 19 de enero.
Te puede interesar: Toma de Lima EN VIVO: manifestantes se desplazan al centro de la capital resguardados por la policía
¿Qué es la Marcha de los 4 suyos?
Este nombre corresponde a una movilización nacional organizada en julio del 2000, luego de que Alberto Fujimori asumiera la presidencia por tercera vez, hecho que fue cuestionado en su momento. La reelección causó que los peruanos residentes en provincias se dirijan hacia Lima para alzar su voz de protesta.
Causas y consecuencias de la Marcha de los 4 suyos
Lo que en un inicio parecía ser un recorrido pacífico, terminó en actos violentos que enfrentó a los protestantes con efectivos del orden. De acuerdo a datos de Human Rights, hombres y mujeres se defendieron con palos y lanzando piedras. Asimismo, se organizaron para saquear establecimientos en el Centro Histórico.
Su paso por las entidades públicas dejó vidrios rotos y daños causados por trapos impregnados con gasolina, a los cuales prendían fuego.
HR precisa que hubieron alrededor de 80 personas heridas, entre ellos, sobrevivientes a impactos de bala en cabeza y otros con marcas por el lanzamiento de gases lacrimógenos.
En este acontecimiento se resaltó el nombre de Alejandro Toledo, a quien se señaló como el promotor de esta movilización que arrancó el 26 de julio del año 2000. Él denunció que agentes de inteligencia, bajo el pedido de Fujimori, se infiltraron en la marcha y provocaron los actos violentos.
Tres días de protestas expusieron a otro articulador, Vladimiro Montesinos. Una publicación de diario La República resalta su participación en la planificación para el despliegue de agentes y el uso indiscriminado de la fuerza. Se le consideró como uno de los autores contra la seguridad pública. Recibió una pena de 10 años y un pago de 3 millones de soles de reparación civil.
Te puede interesar: San Marcos EN VIVO: tensa situación se vive en el campus de la universidad por toma de manifestantes

Marcha de los 4 suyos 2023
Gremios, manifestantes organizados, sindicatos y estudiantes de Arequipa, Cusco, Andahuaylas, Puno, Callao, Madre de Dios, Huancavelica y Ayacucho se encuentran en la capital para unirse a las manifestaciones denominada “La Toma de Lima” o “Marcha de los 4 suyos”.
Muchos de ellos fueron albergados en las instalaciones de la universidad San Marcos y la UNI, donde recibieron la visita de ciudadanos que llegaron con alimentos y bebidas.
En la mañana del jueves 19, estos protestantes abandonaron las casas de estudio para dirigirse al Centro de Lima. Aunque en un primer anuncio se indicó que la ruta a tomar sería hacia Plaza San Martín o el Congreso, presuntamente el nuevo camino sería hacia el distrito de Miraflores.

¿Qué piden los manifestantes?
Estas movilizaciones, que iniciaron en diciembre del 2022 con la detención de Pedro Castillo, han reunido una serie de reclamos y exigencias por parte de este sector de la población. Entre ellos se encuentran el cierre del Congreso, llamado a una nueva constitución, adelanto de elecciones y la renuncia de Dina Boluarte a la presidencia del Perú.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Federación Peruana de Boxeo repudia evento de Neutro tras hospitalización de joven y pide sanción: “Rechazamos la informalidad”
El evento de peleas organizado por el conocido influencer causó el ingreso de un joven en la UCI. La Federación afirma que no participó en su organización y anunciaron que tomarán medidas legales contra los responsables de todo evento que no sea avalado por ellos

Sismo de magnitud 4.5 se siente en Trujillo, La Libertad
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los sismos más fuertes del mundo

Joven termina en la UCI tras brutal pelea organizada por influencer Neutro sin permisos ni medidas de seguridad
El evento ‘El Rey de la Calle 2′, organizado por el streamer, acabó con un joven hospitalizado en UCI con diagnóstico reservado

Qué se celebra el 15 de julio en el Perú: una fecha que condensa historia, identidad y memoria colectiva
La conmemoración de hechos trascendentales el 15 de julio revela cómo la construcción de la nación peruana se entrelaza con episodios de independencia, conflicto y cultura a lo largo de los siglos

Invierno: cuáles son las infecciones respiratorias agudas más comunes en temporada de frío
Las infecciones respiratorias agudas afectan las vías respiratorias y se caracterizan por su inicio repentino, su rápida evolución y su corta duración
