El último miércoles 18 de enero, el congresista no agrupado Edward Málaga se presentó en un programa estadounidense para hablar sobre las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte, a solo horas de llevarse a cabo la denominada “Toma de Lima”.
El parlamentario señaló que parte de la responsabilidad del caos social que se vive en el Perú tiene también que ver con la inexperiencia de la jefa de Estado que sustituyó al expresidente Pedro Castillo, a quien además responsabilizó de haber dejado “una bomba de tiempo” que terminó explotando en la gestión de Boluarte Zegarra. A todo ello, sumó la demora de la mandataria para convocar a su Gabinete Ministerial.
“La presidenta Dina Boluarte se tomó mucho tiempo para armar un gabinete y armar una respuesta a lo que se venía, que es un aparato propagandístico que dejó en pie Castillo para proponer su asamblea constituyente”, mencionó el congresista Edward Málaga para CNN.
Te puede interesar: Sigrid Bazán presentó proyecto de ley para convocar un referéndum sobre la Asamblea Constituyente
En esa misma línea, el legislador hizo una comparación entre la marcha del 14 de noviembre de 2020 que se llevó a cabo en la capital peruana donde se exigió y se logró la salida de Manuel Merino, y la manifestación que congrega a varias personas del sur del país contra la gestión de Dina Boluarte. Según mencionó, la llamada ‘Toma de Lima’ no cuenta con la mismo cantidad de gente, aunque indicó que se trata de personas muy violentas.
“Aquí lo que vemos son grupos más reducidos, pero muy violentos y esto tiene un impacto mucho más sensacional. La prensa recoge esta narrativa de que en Perú estamos al borde de una guerra civil, pero no es así”, señaló.
Respecto al pedido de los manifestantes para el adelanto de elecciones para este 2023, Málaga reiteró que no es una decisión prudente, pues convocar de inmediato a las urnas solo causaría que situaciones como las que hoy atraviesa el país vuelvan a repetirse. Es necesario se realice primero una elección primaria para tener candidatos de calidad en las próximas jornadas electorales las cuales se llevarían a cabo en el 2024, argumentó el congresista.
No te lo pierdas: Vocero de Perú Libre descarta la Asamblea Constituyente: “A pesar del pedido de la calle debemos ser responsables”
“Creo que adelantar las elecciones nos lleva a una situación altamente peligrosa donde se puede repetir el tema de la pobre calidad de los candidatos”, sostuvo. “Lo que toca hacer ahora, es asegurar, por lo menos es la intención que llevamos muchos, que la señora Boluarte tenga esta transición de forma ordenada, lograr la calma hasta el 2024 para que en ese lapso se saque reformas que están siendo ya boicoteadas por la izquierda que se quedó sin trabajo por el autogolpe del señor Castillo”, agregó.
Edward Málaga lamentó cómo la izquierda y derecha política ha causado más divisionismo en los peruanos. “Perú es un país fragmentado que lo que necesita es unidad. Necesita que los peruanos se reconozcan como hermanos. Que el Estado llegue a todas partes del país es esencial”, indicó.
“En el próximo mes, se debería resolver si la violencia puede ser amortiguada y se le puede devolver la confianza al país. El problema con la Asamblea Constituyente es que el 40% de los peruanos no sabe para qué quieren cambiar la Constitución”, puntualizó.
SIGUE LEYENDO
Más Noticias
Congreso alcanza su peor nivel de aprobación con solo un 2% y el rechazo ciudadano a Dina Boluarte persiste
Según la última encuesta del IEP, el Parlamento registra su desaprobación más alta desde 2021, cuando se instaló, mientras que la jefa de Estado sigue enfrentando un elevado rechazo ciudadano

Efemérides del 30 de marzo: nace Van Gogh, intentan asesinar a Ronald Reagan y se estrena Padrinos Mágicos
Sucesos que cambiaron el camino de la humanidad y que se recuerdan este día

Estaba de fiesta y la capturaron: ‘La Mami’ captaba y entrenaba ‘burriers’ para enviar droga a Europa
Yasmín Juliana Ramos Muñoz fue intervenida por agentes de la PNP, pero negó los cargos en su contra. Afirmó haber sido acusada por venganza

Estas son las ciudades del Perú que han sido declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO
Entre la grandeza de los Andes y la costa del Pacífico, hay espacios donde el pasado se niega a desaparecer, cautivando a quienes buscan conocer su esencia.

¿Cuándo es Semana Santa 2025 en Perú?: fechas, Domingo de Ramos y qué se hace el Jueves y Viernes Santo
Una tradición arraigada en la fe y la cultura se renueva cada año, marcando un tiempo de reflexión, devoción y encuentros comunitarios en diversas regiones del país.
