
El Perú registra este jueves la mayor cantidad de puntos bloqueados debido al Paro Nacional y en medio de La Toma de Lima. Son 127 puntos con tránsito interrumpido en 18 regiones, la cifra más elevada en lo que va del 2023. El resgitro supera, incluso, al de mediados de diciembre de 2022, cuando hubo 120 puntos y 17 regiones afectadas.
De acuerdo con el último informe de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), las regiones con bloqueos son Piura, Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Ucayali, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa, Puno, Madre de Dios, Moquegua y Tacna. En total, son 26 carreteras nacionales afectadas.
Te puede interesar: Toma de Lima EN VIVO: manifestantes se desplazan al centro de la capital resguardados por la policía
La tendencia sigue en aumento. Por la mañana, eran 108 puntos bloqueados con tránsito interrumpido y 14 regiones involucradas.
En el norte, el bloqueo persiste en los distritos de Chao y Virú; Trujillo-Quiruvilca-Huamachuco- Sánchez Carrión (La Libertad); Cajamarca en Chota; Callejón de Huaylas que afecta a Huaraz, Cataca, Recuay.
Un nuevo punto afectado es en Junín, que tiene bloqueada la carretera Central a la altura de San Agustín de Cajas, camino a Huancayo; también hay problemas en carretera Huancavelica-Lircay-Ayacucho; Apurímac-Chinchero-Talavera-Aymaraes y Nasca- Puquio-Abancay.

Toma de Lima
Este jueves, las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte llegan a Lima con el llamado de organizaciones sociales, sindicales y regionales a participar en las manifestaciones ciudadanas que piden la renuncia de la presidenta y el cierre del Congreso, así como la convocatoria a elecciones generales y a una asamblea constituyente.
Varios líderes de las manifestaciones afirmaron en una rueda de prensa que en su país no habrá “democracia ni paz”, si Boluarte no renuncia a la jefatura del Estado.
Boluarte no tiene vicepresidentes, por lo que una renuncia suya implicaría que el presidente del Congreso asuma la jefatura del Estado por sucesión constitucional.
En la conferencia estuvieron presentes dirigentes de regiones sureñas como Cusco, Tacna, Moquegua y Apurímac, de las norteñas La Libertad, Lambayeque y Cajamarca, así como del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), donde se encuentran los mayores cultivos de hoja de coca.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Los posibles motivos por los que Perú podría optar por el caza Gripen: Colombia también los comprará
Representantes del gobierno de Suecia visitarán Perú en los próximos días, tras las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte sobre la necesidad de modernizar la flota aérea de las Fuerzas Armadas

IGP revela la verdad detrás del ‘volcán más pequeño del mundo’ hallado en Cusco
El fenómeno geológico, hallado en una zona rural de Cusco, generó asombro por su forma y comportamiento, pero los especialistas aclararon que su origen no está vinculado a procesos volcánicos

Paro de mineros EN VIVO: bloqueo de carreteras en el sur y norte del Perú, situación de pasajeros y desabastecimiento en regiones
Sutrán informó que hay 8 vías bloqueadas por mineros artesanales que piden al gobierno ampliar el Reinfo más allá del 2025 y les permita operar pese a no tener todas las autorizaciones

Natalie Vértiz: ¿En qué país nació y cómo llegó al Perú la modelo y exchica reality?
La ex Miss Perú no nació en Perú, sin embargo, ha llegado a amarlo como si fuera el suyo. Conoce cuál es su verdadera historia con este país

‘Los Patos y las Patas’ lanza tráiler oficial: elenco y fecha de estreno de la cinta inspirada en las canciones de Raúl Romero
La cinta peruana dirigida por Guille Castañeda presentó su primer avance oficial y promete emociones, risas y nostalgia al ritmo de los clásicos del reconocido cantante
