
Las protestas que se vienen desarrollando en el país de manera ininterrumpida desde el 4 de enero también están afectando al sector minero. Los manifestantes llevan 15 días de bloqueo en el corredor minero del sur, perjudicando a las mineras que operan en esta zona del país.
Las minas Las Bambas, en Apurímac, Antapaccay y Constancia en Cusco están viendo sus labores afectadas debido a la interrupción en el tránsito de la vía y los ataques que han venido recibiendo desde los primeros días del mes de enero.
Erick Ramos, secretario general del sindicato de trabajadores de Las Bambas, sostuvo, en entrevista con TV Perú Noticias, que en los últimos 15 días no han podido recibir los insumos necesarios para la producción, por lo que se incrementa el riesgo de la paralización completa de las actividades en los próximos días.
De acuerdo a información difundida por diario Gestión, la vía de Cusco a Apurímac, y la vía hacia Arequipa a través del corredor minero, continúan interrumpidas, por lo cual no pueden abastecerse de insumos ni transportar el mineral para su exportación por el puerto de Matarani.
Intentaron atacar instalaciones
El pasado jueves 12 de enero, alrededor de 400 manifestantes se movilizaron hasta los exteriores de las instalaciones del campamento minero de Las Bambas, en la provincia de Cotabambas, en Apurímac. Este grupo de protestan intentó ingresar al centro minero, pero fue retenido por efectivos policiales que ya se encontraba en el lugar desde hacer algunos días.
El ataque frustrado habría sido planeada un día antes, según reveló el diario El Comercio, que tuvo acceso a un audio de WhatsApp de pobladores de Haquira, donde se expresa la intención de incendiar el campamento minero.
“Debemos unirnos y de todos los modos posibles tenemos que pensar, es ahora o nunca, en atacar y quemar Las Bambas. (…) Ya es hora y momento que nosotros ataquemos a Las Bambas por todos los lados”, dijo uno de los comuneros.
Te puede interesar Toma de Lima, hoy EN VIVO: minuto a minuto de la marcha que se realizará en la capital
Ataque a mina Antapaccay
El pasado 13 de enero, el campamento de la minera Antapaccay, ubicado en la provincia de Espinar, en la región Cusco, fue atacada por un grupo de vándalos que irrumpieron e incendiaron la Casa Bomba, que provee de agua a cerca de 6.000 personas del campamento minero y de las comunidades aledañas.
El jueves 12 de enero, también se registró otro ataque. Una camioneta y una minivan fueron incendiadas por un grupo de manifestantes que habrían tenido la intención de quemar la garita de ingreso al campamento y el cerro, según informó el Ministerio de Energía y Minas.
“Nuestra empresa es respetuosa del derecho a la protesta, sin embargo, de ninguna manera comparte estos actos repudiables y delincuenciales que ponen en riesgo la integridad de nuestros trabajadores y de la población civil en general”, señaló la empresa Glencore.
Te puede interesar Protestas en Puno deja un muerto e incendios de entidades públicas en la víspera de la ‘toma de Lima’
Por su parte, el ministro de Minas y Energía Óscar Vera hizo un llamado a la reflexión. “Lo único que hacen es ocasionar daño a las inversiones que generan riqueza a nuestro país”, puntualizó.
Durante su participación en la inauguración de la primera estación de servicio de Gas Natural Vehicular Licuefactado (GNV-L) del Perú, el titular del Minem lamentó que el bloqueo de carreteras haya impactado en la producción minera. “Muchos centros mineros han restringido su producción de acuerdo a las circunstancias en las que están. Sin embargo, tenemos fe de que este tema rápidamente pueda solucionarse”, enfatizó.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Senamhi alerta fuertes lluvias en la costa del Perú hasta el 25 de febrero: ¿Qué regiones serán afectadas?
Diversas zonas costeras del país registrarán precipitaciones debido al traslado de humedad desde los Andes y el mar. Autoridades instan a la población a mantenerse informada

Piura: se registró sismo de magnitud 4.4 en Ayabaca
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

Indecopi sobre suspensión de vuelos de Latam en aeropuerto de Jauja: pasajeros pueden solicitar cambio de ruta o reembolso
La aerolínea informó que, tras observar un progresivo deterioro en la infraestructura del aeropuerto, se ha visto obligada a tomar la decisión para evitar riesgos en sus operaciones

Regreso a clases 2025: Gasto promedio en útiles y uniformes equivale a un sueldo mínimo
El gasto difiere dependiendo del estrato socioeconómico, con cifras que van desde S/ 730 en el nivel D hasta S/ 1.452 en el nivel A

Buscan reducir jornada laboral a 6 horas para estos padres y madres: Tiempo de trabajo semanal sería 21% menor
El proyecto de ley plantea una reforma constitucional para introducir una excepción en la regulación de la jornada laboral. La Bancada Socialista cree que la posible modificación no sería un privilegio, sino una política hecha por el bienestar de los niños
