
Con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, la comisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), integrada por decanos de las áreas académicas y una representante estudiantil, realizó una mesa de diálogo con representantes de manifestantes que se encuentran al interior de la ciudad universitaria.
“Nuestros comisionados de la Defensoría del Pueblo se encuentran en la UNMSM supervisando la situación de ciudadanas y ciudadanos instalados en el campus universitario, promoviendo el diálogo y la no violencia”, informó la Defensoría del Pueblo.
Al campus universitario llegaron cerca de 300 manifestantes provenientes de Cusco, Arequipa, Puno y otras regiones del país, quienes se vienen alojando en ciudad universitaria apoyados con gesto de solidaridad por estudiantes que tomaron el campus esta madrugada. Por la puerta N° 3 de la Decana de América se recibe a manifestantes que llegan desde provincia para la Marcha Nacional.
Te puede interesar: Universidad San Marcos: autoridades no desalojarán a manifestantes, pero policía resguarda instalaciones
Durante su intervención, uno de los representantes de la Defensoría del Pueblo sostuvo que la medida que se ha decidido por los universitarios y manifestantes, con la toma de la universidad es una ‘medida extrema’. “Pero cómo vienen ocurriendo los hechos queremos que se solucione de una manera pacífica, por eso empieza el diálogo llegando a algunos acuerdos”, resalto el comisionado.
Por su parte, el secretario de prensa de la federación universitaria de la UNMSM aclaró que la intervención de los estudiantes no se trata de una toma general de la ciudad universitaria, sino se ha abierto una de las puertas de la ciudad universitaria para que los manifestantes que han llegado desde provincias hasta Lima puedan ingresar al campus y tengan un alojamiento.

“En ningún momento se ha impedido el pase con respeto a otras puertas del campus universitario o se han paralizado las actividades a nivel de la universidad. Lo que hemos realizado es solidarizándonos con las luchas del pueblo (...) Los compañeros de provincia se encuentran alojados en espacios públicos de la universidad, en ningún momento se ha procedido al uso de edificios, infraestructura o facultades”, expresó el dirigente estudiantil.
Te puede interesar: ‘Toma de Lima’: Ministro del Interior hizo un llamado a la calma y pidió a los manifestantes que “cumplan la ley”
En ese sentido, el representante de la federación universitaria sostuvo que del daño al inmobiliario o cualquier situación que se pueda acusar de destrozos no se ha realizado. “Lo que se ha planteado es que nuestros hermanos puedan alojarse justamente en áreas públicas como parques que no afecten las actividades de la universidad. Ahora como estudiantes pedimos que se retire las amenazas de intervención policial en la universidad”, acotó.
Evaluarán estancia de manifestantes
En tanto, el presidente de la comisión de la UNMSM y catedrático Gonzalo Espino, aclaró que ninguna de las autoridades ha pedido la intervención de la Policía Nacional del Perú (PNP) a la universidad; y tampoco le corresponde a la rectora del centro de estudios solicitarlo, ya que dicha decisión es un asunto del gobierno que le corresponde a la jefa de Estado, Dina Boluarte.
“El tema de su estancia en la ciudad universitaria tenemos que conversarlo con las autoridades universitarias y la señora rectora. Seguramente, dentro de poco, se convocará a un consejo universitario, donde vamos a hacer llegar la recomendación y opinión final sobre sus testimonios que hemos oído”, sostuvo el docente sanmarquino.
Asimismo, Espino se solidarizó con las familias de las víctimas de los fallecidos en las protestas. “Nosotros somos una universidad que apuesta por los hijos del pueblo porque somos una institución multirracial, multicultural y pública. No solo somos una universidad para las clases bajas o proletarias. Es de todos, es una universidad pública. Esto quiere decir que hay opiniones de toda naturaleza”, puntualizó.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
¿Te llegó tu delivery incompleto? Esta empresa repartidora y supermercado fueron multados por no entregar todos los productos
Y por no reembolsar el producto faltante. Las empresas se vieron implicadas en una compra en la que un cliente pidió cuatro unidades de insecticida, pero únicamente le fueron entregadas tres

Este es el país que más consume vino per cápita en Sudamérica: no es Uruguay
De acuerdo con la OIV, los peruanos consumen 3,6 litros de vino por persona al año, por lo que están muy lejos del top sudamericano

Perú ya opera 17 centrales solares que aportan energía limpia al sistema eléctrico nacional
Estas instalaciones están ubicadas principalmente en el sur del país, donde las condiciones climáticas permiten aprovechar al máximo la radiación, y juntas generan más de 1,600 gigavatios hora al año

Cómo reducir la grasa abdominal profunda que causa inflamación y afecta tu salud
Aunque muchas personas mantienen una silueta delgada, pueden estar acumulando tejido graso peligroso cerca de órganos vitales sin saberlo, lo que podría desencadenar enfermedades metabólicas y cognitivas si no se actúa a tiempo

Diseñan exoesqueleto inteligente que protege a trabajadores de vibraciones y sobrecargas físicas
Un grupo de jóvenes ingenieros peruanos ha creado una solución tecnológica capaz de aliviar una de las principales causas de ausentismo en sectores como la minería, la manufactura y la construcción
