![La estructura de la presa](https://www.infobae.com/resizer/v2/5374PLFYN5DBPM6EEV25U4LLMA.jpg?auth=16bebd060bc8ffb6fdfe81dbf19d9c253f78810842053fcef373c16fff941cc1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, informó que el Gobierno evalúa hasta tres modalidades para culminar las obras de la presa Palo Redondo, lo que contribuirá a impulsar la agroexportación de la región La Libertad.
Durante una audiencia pública celebrada en esta región sobre el proyecto Chavimochic III, Paredes sostuvo que las modalidades identificadas para la reactivación del proyecto y la construcción de la presa Palo Redondo se ejecutaría a través de obra pública, Gobierno a Gobierno y Asociación Público Privada.
“Se analizan las alternativas con base a metodologías de costo beneficio; criterios de elegibilidad (DL 1362), comparador público privado, Invierte.pe, análisis normativo y análisis cualitativo. Por ello, deseo ratificar la voluntad política del Gobierno de sacar adelante este proyecto emblemático”, señaló la ministra.
Te puede interesar: Alberto Otárola presentó diez “proyectos emblemáticos” en sesión donde Congreso confirmó investidura del gabinete
La titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) expresó que, de dichas alternativas propuestas, la que resultaría más viable sería la aplicación de la contratación de Estado a Estado, mediante lineamientos internos para la gestión destinada a la adquisición de bienes y ejecución de obras por un Estado extranjero.
“Con ello, a través de esta modalidad, el Midagri encargaría la ejecución del proyecto, acortando plazos y reduciendo los riesgos de incumplimiento, así como obteniendo beneficios de la implementación de procedimientos modernos de gestión especializada de proyectos”, comentó Paredes.
Modalidad de ejecución
La titular del Midagri remarcó que la ejecución de la tercera etapa mediante el mecanismo de gobierno a gobierno ha dado resultados, como ha sido el caso de los Juegos Panamericanos y se tiene ya una experiencia ganada. “Sin embargo, esta decisión (modalidad de ejecución) se tomará luego de un análisis y cumpliendo con las normas vigentes”, acotó.
![Los trabajos del megaproyecto beneficiarán](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q26DOIXKDJFMBO7VX6OJ4IASGA.jpg?auth=9f5431396976bd5defc89946e952388e3b21a7a74c1ae82a6fa48790f6c22459&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Sobre el laudo arbitral, la ministra expresó que conforme a información de la Procuraduría Pública del Midagri, el Tribunal Arbitral tiene un plazo de 45 días hábiles para atender la solicitud realizada por la concesionaria Chavimochic, es decir el laudo quedará integrado el 26 de enero de este año.
Por otra parte, Paredes indicó que, a través de la RM N° 00232-2021-Midagri de fecha 12 de agosto de 2021, se dispone que la Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego (DGIHR) se encargará de la gestión y administración del Contrato de Concesión del Proyecto Chavimochic.
Te puede interesar: Con Punche Perú: cuál será su impacto a la economía del país para el 2023
“La DGIHR como administrador del contrato debe de velar por la correcta ejecución técnica, económica y administrativa del cumplimiento del contrato hasta su culminación brindando instrucciones claras sobre las acciones a ejecutar durante este proceso, es decir son la Dirección Técnica a cargo de efectuar la terminación del Contrato de Concesión, lo cual incluye realizar las contrataciones necesarias a fin de implementar el laudo arbitral, la liquidación y finalmente el cierre del contrato de concesión”, aseveró la ministra.
Recepción del proyecto
Del mismo modo, la ministra subrayó que el Midagri, a través de Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), recibió el encargo mediante RM N° 0537-2022-Midagri para recibir la obra y bienes de la concesión del proyecto, así como realizar las gestiones y contrataciones necesarias para garantizar la continuidad del citado proyecto.
De esta manera, Paredes informó que conforme a la Resolución Directoral N° 0147-2022-Midagri-DVDAFIR/PSI del 12 de diciembre de 2022, se resolvió designar al Comité de Recepción de bienes y obras de la Concesión país el Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento de las Obras Hidráulicas Mayores del Proyecto Chavimochic.
![Proyecto contribuirá a mejorar eficiencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/ALDEMWMDUBHDNOHMIKX7LQN77I.jpg?auth=3d5c600aaeb097df0757209b3b14fb559cde5d289bb842a1e81fc11dcb40560c&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La ministra puntualizó que su portafolio ha formulado un plan de trabajo del Comité de Recepción de los bienes de la concesión. “Para ello se ha previsto la aprobación del Plan de Trabajo este 16 de enero, a través de una Resolución Directoral del PSI y así poner de conocimiento del MEF, Proinversión y la Contraloría, a efectos de transparentar el plan antes de su implementación.
Impacto económico
La tercera etapa del proyecto Chavimochic contempla la ejecución del saldo de la presa Palo Redondo y sus obras conexas, lo que contribuirá a mejorar la eficiencia en la aplicación del agua de riego en los valles de Chao y Virú. Los trabajos beneficiarán a 30.000 hectáreas y la generación de 120.000 puestos de trabajo.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Esta es la carta más desgarradora que César Vallejo escribió a un amigo después de ser operado en Europa
En 1923, el poeta llegó a París y no regresaría a su país natal. Durante sus primeros años en la capital francesa, sus recursos, siempre limitados, provenían de su trabajo en el periodismo
![Esta es la carta más](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESGQS2AWPRGXTB72QHAOYR4NPQ.png?auth=a34df5cc4a6d89ff08c3062937b95c6e10f36da2cc93c3ab9bac0d7d010449af&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima EN VIVO: cantante ya se encuentra en el Estadio Nacional para la prueba de sonido
La cantante colombiana confirmó la realización del segundo concierto en Lima. Fanáticos se mostraron entusiasmados por el concierto y esperan que barranquillera esté mejor de salud para ofrecer su show en la capital peruana
![Shakira en Lima EN VIVO:](https://www.infobae.com/resizer/v2/NYZP77TNIZAYRCYPNZCCIZY6SI.jpg?auth=c4b043b1b9c21123464b8401f3891b3941bfefb18047593636fc2415c4d44615&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lluvias intensas y huaicos ponen en riesgo a casi 600 distritos del Perú: más de 200 en alerta máxima
Áncash es el departamento con mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto (61), seguido por Ayacucho y Huancavelica con 48 distritos cada uno
![Lluvias intensas y huaicos ponen](https://www.infobae.com/resizer/v2/RUZAQMDRYJGK7PTHNFZSYXYZWA.jpg?auth=6285b8f421e8ed439ad95cdd453f8ac1e863194d08ffaac79cc9f2123d5cf551&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Migraciones emitió 820.000 pasaportes en 2024, pero un 40% aún no ha sido utilizado
Así lo reveló el jefe zonal Lima de la institución, Carlos Sernaqué. “Es importante que también se acerquen a recoger el documento, ya que, pasado los 60 días, este se elimina automáticamente, se desactiva”, agregó
![Migraciones emitió 820.000 pasaportes en](https://www.infobae.com/resizer/v2/SOHOZLSXWFDXDDZNXJEQSRQVBI.jpg?auth=e488a52d0fc55c2c1fa8ee730f85cc00581c0451435aab936e77d9828a15be4f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cinco personas desaparecen tras accidente en el río Mantaro en la Carretera Central
Todas ellas iban a bordo de un colectivo que viajaba de Huancayo a Lima. Según las autoridades, el auto perdió el control y cayó al río, aunque no se ha confirmado el lugar exacto del impacto
![Cinco personas desaparecen tras accidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZOTHYI67XBGSJH76JLRQZXTGGE.jpg?auth=a20615b13af87222802d34398b61c3ddc8e65e67d2eea635afd8d564860152bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)