Evo Morales y los ‘Ponchos Rojos’, el grupo radical de izquierda acusado de transportar balas ilegales al Perú

Diputados extranjeros denunciaron que el expresidente boliviano, a través de las organizaciones sociales que lidera, contribuye al incremento de la violencia en el país. La mandataria Dina Boluarte y el jefe de la Dircote se pronunciaron al respecto.

Guardar

Nuevo

Un doctor en Juliaca (Puno) denunció que algunos de sus heridos parecen haber recibido impactos de balas dum dum (Punto y Solución)

Responsabilizan a Evo Morales y a los ‘Ponchos Rojos’. Solo en Puno se tiene el reporte de 18 fallecidos tras la segunda ola de protestas que vive el Perú. Nueve de los fallecidos, en opinión del médico Enrique Sotomayor, jefe del Departamento de Emergencias del Hospital Carlos Jorge Medrano (Juliaca), fueron impactados por balas que parecían ser de estilo “dum dum”.

Estos artefactos son conocidos por su efecto expansivo al introducirse en su objetivo, por ello, causan un daño aún mayor que el que producen las balas comunes. El uso de estos elementos está prohibido por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

Te puede interesar: Paro nacional EN VIVO: protestas continúan este sábado en rechazo al gobierno de Dina Boluarte

En este escenario, al menos dos funcionarios extranjeros se pronunciaron en contra de la escalada de violencia en el país y, a través de pronunciamientos oficiales, alertaron de un presunto ingreso de armamento ilegal al Perú desde la frontera en Puno.

Erwin Bazán y Chiara Barchiesi, diputados de Bolivia y Chile, respectivamente, detallaron que se tiene información sobre este hecho y responsabilizaron a Evo Morales, expresidente boliviano, de operar detrás de este fin.

Te puede interesar: Diputados de Bolivia y Chile denuncian que Evo Morales está detrás del envío de balas letales a Perú: jefe de la Dircote se pronunció

Mientas Barchiesi aseguró que la injerencia de Morales “no fue solo ideológica”, sino que también “envió agitadores bolivianos (…) y se cuenta con información sobre envío de armamento de contrabando”, Bazán comentó que los “Ponchos Rojos”, grupo de apoyo a Morales, “fueron sorprendidos transportando balas para armar a los partidarios de Pedro Castillo”.

La citada agrupación está relacionada al partido político que preside el exmandatario conocido como Movimiento al Socialismo (MAS).

Los 'Ponchos Rojos' respaldan a Morales Ayma (AFP)

Los “Ponchos Rojos”

A los autodenominados “Ponchos Rojos” se les conoce como una aguerrida milicia Aymara que respalda, desde hace varios años, al expresidente Evo Morales.

Sobre la fecha de creación de este colectivo se conoce poco, sin embargo, se sabe que este inició con un conjunto de voluntarios de la comunidad antiplánica Achacachi, localidad situada a unos 92 Km de La Paz.

La organización tiene como objetivo contrarrestar los “abusos” en el país tras la “conquista” de España, por ello, persiguen la reivindicación indígena.

Te puede interesar: Fiscalía de Puno abre investigación contra Evo Morales y Vladimir Cerrón por traición a la patria

Su participación en la vida política de Bolivia quedó evidenciada en el año 2003, en el marco del conflicto conocido como la “Guerra del Gas”, donde el grupo se opuso a la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada.

Tres años después, celebraron que Evo Morales asumiera la conducción del país vecino.

Aunque en el 2019 tuvieron diferencias con el líder boliviano, por cuestiones de liderazgo en Bolivia, sus vínculos con este continúan vigentes.

(Canal N/Difusión)

Presidente Boluarte y el jefe de la Dircote se pronuncian

El jefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, se pronunció el último viernes trece sobre la denuncia en contra de este grupo.

Hay investigaciones que están en giro, que no se puede, en estos momentos, [detallar]. Pero en cualquier momento, pronto seguramente, se informará. La ciudadanía tiene derecho a ser informada de lo que realmente está sucediendo en nuestro país (…) Es reservado”, comentó en diálogo con la prensa.

Te puede interesar: Plantean que acuerdo con Odebrecht sea investigado por la Comisión de Justicia

Más tarde ese día, la presidente Dina Boluarte también alertó sobre este posible hecho. A través de un mensaje a la Nación, donde lamentó la muerte de al menos 47 personas en todo el país, aseguró que la Policía peruana no usa este tipo de armamento en el país.

SIGUE LEYENDO

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS