
Los gatos han sido compañeros de los humanos durante siglos, pero aún existen numerosos malentendidos sobre cómo comunicarse con ellos. A diferencia de los perros, que evolucionaron para responder activamente a las órdenes de las personas, los felinos mantienen una independencia marcada que dificulta la interacción verbal.
A raíz de esto, un estudio publicado en la revista Animal Cognition analizó la capacidad de los gatos para distinguir entre el habla dirigida a ellos y el habla entre humanos. La investigación, realizada en la Universidad París-Nanterre, utilizó experimentos de reproducción de voz para evaluar la reacción de los felinos a diferentes estímulos vocales.
Los resultados revelaron que estos animales sí pueden discernir cuándo una persona les habla específicamente a ellos, pero solo cuando la voz pertenece a su tutor. Este hallazgo aporta nueva evidencia sobre la manera en que los gatos procesan la comunicación y refuerza la idea de que la relación con su cuidador influye en su respuesta a la voz.
Las personas tienden a dirigirse a sus gatos con tonos particulares o sonidos repetitivos, pero la ciencia comenzó a esclarecer qué estímulos realmente captan su atención.
Cuál es la forma más eficiente para llamar a mi gato: qué dice el estudio

El estudio exploró cómo los gatos domésticos reaccionan ante distintos tipos de habla humana. Para evaluar sus reacciones, los investigadores realizaron experimentos de reproducción de voz en los que analizaron si los felinos podían diferenciar entre el habla dirigida a adultos (ADS) y el habla dirigida a ellos (CDS).
Se utilizó un paradigma de habituación-dishabituación para medir la reacción de los animales a los distintos estímulos vocales. Este método permitió observar cómo modificaban su comportamiento al escuchar frases pronunciadas en diferentes contextos.
Según lo postulado, los felinos “pueden discriminar el habla específicamente dirigida a ellos del habla dirigida a humanos adultos, cuando las frases son pronunciadas por sus tutores”. Sin embargo, este reconocimiento no se produjo cuando las voces provenían de extraños, lo que sugiere que la familiaridad con el emisor es un factor clave en la respuesta.
Esto refuerza la idea de que los gatos desarrollan vínculos individuales con sus tutores y que la interacción con ellos no es solo cuestión de sonidos específicos, sino también de la relación previa y la experiencia compartida.
Cómo saber si mi gato me quiere

A pesar de su fama de independientes, los gatos desarrollan fuertes lazos afectivos con sus dueños. Según explicó el doctor veterinario Juan Enrique Romero en un artículo de Infobae, “los gatos sienten verdadero amor por su ser humano favorito y su entorno familiar, lo que van demostrando de forma sutil pero a la vez muy clara”.
Algunas de las señales de afecto que menciona el especialista incluyen:
- Caminar con la cola alzada y vibrante: una señal de saludo y felicidad.
- Dormir encima del tutor: indica confianza y sensación de seguridad.
- Rodar y mostrar la panza: expresión de comodidad y confianza, aunque no necesariamente una invitación al contacto físico.

- Maullar: un comportamiento exclusivo hacia los humanos, utilizado para comunicarse de forma intencionada.
- Frotarse contra su tutor: un gesto que implica inclusión en su grupo social.
Comprender estas señales permite interpretar mejor el comportamiento felino y fortalecer el vínculo.
Cómo saber si mi gato está estresado
El estrés en los gatos puede pasar desapercibido, ya que tienden a ocultar esos signos. Según la organización británica Cats Protection, identificar las señales es clave para garantizar su bienestar.

Algunos de los signos más comunes incluyen:
- Cambios en el comportamiento: un gato sociable que comienza a esconderse con frecuencia puede estar experimentando ansiedad.
- Postura corporal tensa: orejas planas y bigotes orientados hacia abajo pueden indicar incomodidad.
- Marcaje excesivo: rascar muebles o rociar con orina en lugares inusuales puede ser una respuesta al estrés.
- Problemas de alimentación: comer en exceso o dejar de comer puede estar asociado a un estado de ansiedad.
Para reducir el estrés, los expertos de Cats Protection recomiendan:

- Garantizar un ambiente seguro: ofrecer escondites y espacios tranquilos.
- Evitar cambios bruscos: mudanzas, remodelaciones o la llegada de nuevos animales de compañía pueden generar ansiedad.
- Respetar su espacio: no forzar el contacto físico y permitir que el gato decida cuándo interactuar.
En casos severos, la consulta con un veterinario o un especialista en comportamiento felino es fundamental para identificar la causa del estrés y encontrar soluciones adecuadas.
Últimas Noticias
El desconocimiento sobre alimentos peligrosos pone en riesgo la vida de las mascotas
La educación sobre comidas dañinas desempeña un papel clave en la prevención de intoxicaciones accidentales en los perros y gatos

Las gotas oftálmicas caninas mejoradas administran antibióticos de manera más efectiva
La medicación que contiene ácido hialurónico ayuda a los animales a cubrir mejor los ojos de posibles infecciones

Por qué los gatos aman las cajas de cartón
Los felinos suelen ignorar los juguetes comprados y, muchas veces, costosos y prefieren meterse en un recipiente de cartón. Este comportamiento, aparentemente curioso, tiene raíces profundas en su biología, su instinto de supervivencia y su necesidad de controlar el entorno

Cuáles son las razas de gatos más inteligentes
Considerados animales misteriosos y poco comunicativos, los felinos demostraron poseer una inteligencia sorprendente. Investigaciones revelaron que su capacidad para resolver problemas, aprender y adaptarse a su entorno es mucho más compleja de lo que se pensaba

¿Pueden los perros de alerta médica ser optimistas o pesimistas?: un estudio revela sus comportamientos
La investigación sugiere que el estado emocional de los animales influye en su desempeño, revelando una interesante correlación entre optimismo y eficacia
