Vacunación en los perros: por qué es crucial que sea anual para asegurar su bienestar

En este capítulo de Data Animal, el veterinario clínico e internista Lorenzo Débil resaltó la importancia de inmunizar a los canes y detalló cuáles son los síntomas de las enfermedades contagiosas más frecuentes que, en algunos casos, pueden resultar fatales

Guardar

Nuevo

La vacunación de los perros juega un papel fundamental en la promoción de su salud y bienestar general. A través de inmunizaciones específicas, como las de la rabia, parvovirosis, moquillo y otras enfermedades, se fortalece su sistema inmunológico. Esto los protege eficazmente contra infecciones graves que podrían comprometer su calidad de vida e incluso ser mortales.

Esta práctica no solo es crucial para la salud individual de cada animal, sino que también contribuye a la creación de comunidades caninas más saludables al reducir la propagación de enfermedades entre los perros, lo que asegura que puedan disfrutar de una vida larga y activa en compañía de sus tutores.

En un nuevo capítulo de Data Animal, el veterinario clínico e internista, Lorenzo Débil, explica por qué es tan importante la vacunación, no solamente en los cachorros sino también a lo largo de la vida del perro, y de manera anual. De lo contrario, los animales pueden enfermarse e incluso fallecer. Además, recomienda no sacarlos a pasear cuando son muy chiquitos para evitar que contraigan enfermedades debido a su sistema inmune poco desarrollado.

“Más o menos son 4 a 5 vacunas hasta llegar a la última vacuna que es la de rabia, que es anual y es ilegal andar con un perrito en la calle sin esta vacuna. Y en los adultos, las vacunas son anuales”, comentó el veterinario. Estas incluyen “la séxtuple contra parvo, moquillo, adenovirus, parainfluenza, leptospirosis, la vacuna de rabia, y está opcional la vacuna de tos de las perreras”.

La castración y la vacunación anual son medidas esenciales para prevenir enfermedades y muertes tanto en cachorros como en perros adultos (Getty Images)
La castración y la vacunación anual son medidas esenciales para prevenir enfermedades y muertes tanto en cachorros como en perros adultos (Getty Images)

La tos de las perreras puede ser causada por virus o bacterias, y Débil aconseja vacunar al perro con, al menos, dos dosis de la vacuna antes de que comience el invierno para que cuente con algo de inmunidad. Aunque puede ser que se contagie de igual manera, tener barreras contra la infección puede contribuir a que los síntomas sean más leves.

En ese sentido, el experto agregó que si el perro es friolento, se lo puede abrigar para salir a pasear. Puso de ejemplo a los perros salchicha, los cuales siempre tienen frío, como uno de los tipos de caninos que necesitan abrigos. “Después hay otros perritos que no lo necesitan. Lo mismo que cortar el pelo, por ahí en algunos es más contraproducente que en otros”, aclaró.

Entre las enfermedades más comunes que se contraen los cachorros no vacunados se encuentran el parvovirus y el moquillo, ambas virales. El veterinario explicó las vías por las cuales un perro puede contagiarse estos virus: “El parvo se contagia más que nada por el tema de la caca de un perrito que esté infectado con parvo y otro que va y lo huele, por ejemplo. El tema del moquillo es más por secreciones. Hay que tener en cuenta también que el parvo vive mucho tiempo en el ambiente. O sea, si tuviste un perrito con parvo, por al menos dos años no podés tener otro cachorro. El moquillo es un virus envuelto, o sea que se muere muy fácil”.

No es recomendable sacar a pasear a los perros cuando son muy pequeños ya que podrían contraer enfermedades debido a su sistema inmune poco desarrollado (Imagen Ilustrativa Infobae)
No es recomendable sacar a pasear a los perros cuando son muy pequeños ya que podrían contraer enfermedades debido a su sistema inmune poco desarrollado (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los síntomas de la parvovirosis son “gastroenteritis, más que nada. Vómitos, diarreas, a veces diarrea con sangre, no es condición sine qua non que tenga que tener diarreas con sangre”, resaltó Débil. Por otro lado, el moquillo, al atacar todo el cuerpo, puede presentarse como “problemas respiratorios, gastroenteritis, problemas en piel, problemas neurológicos. El tema del moquillo es que es un virus muy severo y en general del 95 al 99% de los perritos se muere”.

-¿Los perros adultos también pueden contraer estas enfermedades?

-Sí, más que nada el parvo. Por ahí el moquillo, con la vacunación o con el sistema inmune ya más capacitado cuando son adultos, lo pueden mantener bastante bajo control. El tema del parvo es que sí se lo pueden agarrar en cualquier momento de la vida, incluso al estar vacunados, porque pasa lo mismo que pasó con el COVID. Por ahí vos tenés las vacunas, pero te agarraste una cepa distinta que te generaba gastroenteritis. ¿La pasan mejor los perritos adultos? Sí, es mucho más sencillo.

En tanto, el veterinario destacó que son enfermedades mortales, sobre todo el parvo en los cachorros, una situación que se suele ver en su veterinaria, Leocan, ya que muchas personas compran perritos que están contagiados y, en vez de tratarlos, los abandonan.

La tos de las perreras puede ser causada por virus o bacterias, y es aconsejable vacunar al perro antes del invierno para mitigar la severidad de los síntomas en caso de contagio (Imagen ilustrativa Infobae)
La tos de las perreras puede ser causada por virus o bacterias, y es aconsejable vacunar al perro antes del invierno para mitigar la severidad de los síntomas en caso de contagio (Imagen ilustrativa Infobae)

Por otro lado, resaltó la marcada diferencia que existe con los perros de la calle: “Son los que mejor la pasan porque tienen un sistema inmune más preparado para eso, por más que sean cachorros. Por lo menos, la experiencia que tenemos nosotros es que se recuperan mucho más rápido que los de raza, que la pasan mucho peor. Para tener un perrito de raza vos tenés que haber reproducido familiares en algún momento. En este caso, el sistema inmune no está bien formado o tiene algunas deficiencias, no como el perrito mestizo que tiene el sistema inmune mucho más preparado”.

-Cuando vas a comprar un perro, supuestamente, te lo dan con la libreta de vacunación al día.

-Sí, depende de quién lo vacune. Si no tiene una firma y un sello de un veterinario, ese perro no está vacunado. Vos me traes un cachorro que lo compraste en un criadero, viene con una etiqueta y no tiene firma ni sello, ese perro no tiene vacunas. De hecho, la mayoría de los perritos que tenemos son perritos de raza que vienen con una vacuna del criadero que se las dio... nadie sabe.

Asimismo, destacó que esto comprende un ejercicio ilegal de la profesión veterinaria, y que estas situaciones continúan pasando debido a la existencia de los criaderos. “Hace un mes fui testigo de un juicio a un criadero que vendieron la perrita con parvo y obviamente la perrita falleció. Esto va a pasar siempre: la culpa es mía, es del veterinario. Nunca va a ser culpa del criadero, jamás”, expresó Débil.

Los perros de raza son más vulnerables a enfermedades debido a la reproducción endogámica, a diferencia de los perros mestizos que tienen sistemas inmunes más robustos (CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM)
Los perros de raza son más vulnerables a enfermedades debido a la reproducción endogámica, a diferencia de los perros mestizos que tienen sistemas inmunes más robustos (CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM)

-Además de la vacunación anual, ¿qué otras cosas tenemos que tener al día con nuestros perros?

-Desparasitación interna y externa. Interna para los parásitos que están básicamente en el intestino, externa para pulgas y garrapatas. Eso es muy importante, más que nada en las épocas de verano donde hay mayor cantidad de pulgas y garrapatas.

Es importante prevenir que el perro contraiga garrapatas, ya que “pueden contagiar hemoparásitos: Erliquia, Anaplasma, babesia, hepatozoon y en algunos casos es bastante complejo, porque puede llegar a la muerte del animal o a dejarlos con una hipoplasia medular, por ejemplo, que es, básicamente, que la médula no produzca buena cantidad de glóbulos rojos, ni glóbulos blancos. Leucemias también hemos tenido. De hecho, hay bastantes papers; pero para que una garrapata te contagie a tu perrito de algún hemoparásito tiene que estar, solamente, media hora tomando sangre”, según manifestó el veterinario. Para evitar estas complicaciones, se le debe aplicar la pipeta a las mascotas.

Es ilegal vender perros con vacunación incompleta o sin certificación adecuada de un veterinario, sin embargo muchos criaderos continúan operando bajo prácticas dudosas (Getty Images)
Es ilegal vender perros con vacunación incompleta o sin certificación adecuada de un veterinario, sin embargo muchos criaderos continúan operando bajo prácticas dudosas (Getty Images)

-La pregunta vital: más allá de la vacunación, ¿cómo podemos prevenir las enfermedades y muertes de cachorros?

-Tenemos que sí o sí castrar a todos y vacunar. Eso es lo más importante. Una vacunación anual, porque hay algunas veterinarias más naturistas que están proponiendo el tema de cada cuatro años vacunar porque vos “le estás administrando veneno a tu perro”. Yo prefiero darle veneno y que esté bien, a que se me muera por parvo, por ejemplo. Esos trabajos que esta gente está proponiendo son trabajos de Europa o Estados Unidos.

Para finalizar, el veterinario hizo hincapié en la diferencia de contextos entre los perros que se encuentran en esas regiones y la situación actual en el país. Es por ello que aseguró que en esas regiones no tienen la incidencia de parvo y moquillo que sí existe en la Argentina, y por la cual mueren muchos perros, que se suma a la superpoblación. “Hay que ser conscientes de que se te puede morir tu animal por no vacunarlo o no desparasitarlo”, concluyó el veterinario.

Guardar

Nuevo