![El conejo ha evolucionado como](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YLBKILKFNGXFHLICAKRDBGOFY.jpg?auth=aa363f8f9b78d9000ab7ff6be7e959b5668bbbd6f167861b554ac2d577ddf419&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A lo largo de la historia y en diversas culturas alrededor del mundo, la noción de buena suerte ha estado inextricablemente ligada a la presencia y el simbolismo de ciertos animales, que tienen un poder magnético en la búsqueda de buenos augurios en la cronología humana.
Se trata de una dinámica que trasciende las culturas y las épocas. En la India, por ejemplo, resulta común ver grandes comederos para palomas, y hasta existen personas encargadas de su alimentación, de modo que esté garantizada. Todo esto lo hacen solo y tan solo porque da buenos augurios.
Es en la India, a su vez, donde la mayoría de los animales se consideran sagrados y se los trata con sumo respeto y amor. Esta conducta surge de la creencia que considera a los animales como compañeros terrenales y espirituales de los seres humanos, compartiendo los recursos en un pie de igualdad.
![En la India, los grandes](https://www.infobae.com/resizer/v2/AQMBLOWMJJAD3D2AHNV5EQIJTI.jpg?auth=cd7374b82852fa4815cf076d104192424dbd96669c77bcb3a2b04f643962985e&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La grulla, según los antiguos griegos, cuando aparecía simbolizaba la necesidad de andarse con cautela, mientras que para los turcos era sinónimo de fertilidad y buena suerte. Por otra parte, Japón, la ha encumbrado a un nivel superior como símbolo de buena fortuna, longevidad y honor.
En el caso de América antigua, según una leyenda maya, que cuenta la creación de un colibrí a partir de una piedra de jade tallada, generó al mensajero ideal, señal buen augurio y mejor suerte. En otro sentido, los refranes sobre fertilidad asociados a los conejos forman parte de nuestro acervo cultural desde hace cientos de años.
La figura del conejo ha cambiado con el paso de los siglos sin dejar de convertirse en una superstición acorde a nuestros tiempos de furor astrológico. Valga como ejemplo actual, que decir “rabbit, rabbit”, en voz alta el primer día de cada mes, en muchas culturas sajonas, “atraería a la buena suerte”.
![En el Antiguo Egipto, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KOTIZDRUSBA25O5BSEH436SDJU.jpg?auth=bb4498db6f46e3e35c9822809b017e31ddc6efc6dd940abacdb54e801c67dd6f&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Esta costumbre ha sido practicada por celebridades como el propio presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt. En el Antiguo Egipto, la presencia de un escarabajo cerca del hogar o de los seres queridos era un indicativo de buena suerte, evocando ciclos de renacimiento y resiliencia.
Esta veneración se confirma con el hallazgo de amuletos representativos de escarabajos de protección para los antiguos faraones, e inclusive monumentales esculturas. En la antigua Mesopotamia, el toro representaba con sus cuernos a la luna creciente, pero actualmente llega a ser “manoseado” en una escultura en Wall Street por cientos de personas cada mañana, siendo símbolo de virilidad, de fertilidad, de fuerza, de dinero y de buena suerte tanto en el mundo antiguo y como en el moderno.
La lista sería interminable, pero cultura tras cultura, pueblo tras pueblo, época tras época, los animales han surcado un destino de buenos augurios que se refleja en el lenguaje comparativo, en las imitaciones , en la veneración y en su poder magnético.
*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional
Últimas Noticias
Lentes para perros: un grupo de científicos reveló cómo lograr que presten atención
Investigadores de Austria analizaron distintas estrategias para comunicarse con los perros y encontraron el método más efectivo para que sigan instrucciones
![Lentes para perros: un grupo](https://www.infobae.com/resizer/v2/7JLLTRFSRBEUHHNNTJTMNONOPI.jpg?auth=d62ffd0b2ce2505a109185a9dc932efc1712b48f33d9535e0d3c1548c29026b0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los perros son capaces de fingir estar enfermos para llamar la atención de sus dueños
Un estudio sobre comportamiento animal reveló que algunas mascotas simulan síntomas para obtener cuidados adicionales, una estrategia que podría estar relacionada con su bienestar emocional
![Los perros son capaces de](https://www.infobae.com/resizer/v2/36VBXCTIG5CMDDB7OYRSNLAD7I.jpg?auth=055acf591d810d969bf439536337ae1a7fc63230a3504bc257b2354963ef2c8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un estudio reveló que los border collies tienen un olfato más preciso que algunos perros de caza
Criados para reunir ganado, estos caninos lograron un desempeño superior en pruebas diseñadas para medir la detección de olores en comparación con otras razas
![Un estudio reveló que los](https://www.infobae.com/resizer/v2/YYOM7OHFNVESZA3XGHM4SABEDE.jpg?auth=8b1b82fccc68cd4b3234493a01d9e08b78447bab753c95f0cc76fbef2f61ef87&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El gran error que solemos cometer al intentar comunicarnos con un gato
Las personas suelen dirigirse a los felinos con sonidos o tonos particulares sin saber si realmente captan su atención. Qué dice la ciencia al respecto
![El gran error que solemos](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7GG3ERDHRCPTDGSR2336SQESU.jpg?auth=3fcdaa3bb76420058d21e15c5345e24e240fee571b857895ce8a966a4141bee6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Escocia estudia prohibir los gatos domésticos para proteger la fauna salvaje
Un informe de expertos, citado por Paris Match, alerta sobre el impacto de los felinos en especies vulnerables y recomienda restringir su presencia en ciertas zonas. El gobierno evalúa la medida mientras crece la polémica
![Escocia estudia prohibir los gatos](https://www.infobae.com/resizer/v2/6FLJQGLMPRDCXGAN4T3L46ICNA.jpg?auth=d9807c7d4d6e5c8d76175d8dfe138fe7dfa1a030f4b740db1e99294237b57c17&smart=true&width=350&height=197&quality=85)