
El panda es uno de los animales más reconocidos del planeta por su particular patrón de pelaje negro con blanco. Estos mamíferos originarios del centro de China son un símbolo de lucha por la conservación de las especies, el Fondo Económico para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) utiliza a este animal como su logo desde 1961.
En los últimos años, la deforestación, la fragmentación de su hábitat y la caza furtiva se han convertido en las principales amenazas para que estos osos se encuentren categorizados como especie vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
A pesar de las limitaciones que tiene este mamífero para llegar a nuevos hábitats ante la presencia de humanos, es uno de los animales que está rodeado de varias curiosidades, que van más allá de su adorable apariencia.
Su aportación al ecosistema
Los pandas viven principalmente en bosques de bambú en lo más alto de las montañas de China, consumen alrededor de 12 y 38 kilos diarios de esta planta. Su función dentro de estos territorios es la de esparcir semillas.
De acuerdo con información de la WWF, estos osos desempeñan un papel vital en los bosques de bambú donde habitan ya que son “esparcidores de semillas y facilitan el crecimiento de la vegetación”.
Su sistema de comunicación

El Instituto Biológico Nacional de Zoológico y Conservación del Smithsonian de Estados Unidos (organismo que procura la preservación de los pandas), detalló que la mayor parte de la comunicación que hay entre estas especies es por medio del olor en su territorio.
Estos animales marcan su hábitat con la frotación de sus glándulas anales en diferentes troncos, rocas, suelo y otras superficies para alertar a otros animales y pandas cercanos sobre su presencia en el lugar.
Animales solitarios
Así como el marcar su territorio es muy importante para ellos, también son considerados como animales solitarios, cada uno tiene muy definido su espacio vital en donde regularmente se van a mover de forma regular, explicó la WWF en la ficha sobre este animal.
“Las hembras no toleran a otras hembras en sus espacios, así como tampoco a otros pandas adultos”, detalló la organización internacional a favor de la defensa de la naturaleza sobre los patrones de comportamiento de los pandas.
Fueron obsequios diplomáticos

De acuerdo con National Geographic, China tuvo una larga tradición de regalar pandas gigantes como gesto de reconocimiento y amistad con otros países. Esta práctica inició en el siglo VII, cuando la emperatriz Wu Zetian envió dos pandas a Japón.
Esta tradición se mantuvo a mediados del siglo XX, sin embargo grupos de ambientalistas y protectores de las especies solicitaron al gobierno chino de evaluar el gesto diplomático ante la presión que existió durante ese tiempo en contra de estos mamíferos, los cuales se encontraban en peligro de extinción.
“Hoy, los animales son prestados con fines de conservación por el país asiático por un período de 10 años, a un costo de 1 millón de dólares anual, por animal”, explicó el equipo de redactores de la revista.
Son muy chicos cuando nacen

Los pandas se aparean durante la primavera, los machos y hembras se juntan por no más de 4 días para realizar el acto reproductivo. Estos animales alcanzan la madurez sexual entre los 5 años y los 6 años y medio, explicó la WWF.
Cuando las crías de estos mamíferos nacen pesan entre los 90 y 130 gramos, y tienen el tamaño de una barra de mantequilla.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cuáles son las razas de gatos más inteligentes
Considerados animales misteriosos y poco comunicativos, los felinos demostraron poseer una inteligencia sorprendente. Investigaciones revelaron que su capacidad para resolver problemas, aprender y adaptarse a su entorno es mucho más compleja de lo que se pensaba

¿Pueden los perros de alerta médica ser optimistas o pesimistas?: un estudio revela sus comportamientos
La investigación sugiere que el estado emocional de los animales influye en su desempeño, revelando una interesante correlación entre optimismo y eficacia

Los secretos de la comunicación canina: un simple parpadeo puede decirlo todo
La mímica facial en perros no solo expresa estados de ánimo; también contribuye a su estabilidad emocional. Investigaciones revelan cómo estas respuestas automáticas fortalecen la convivencia entre ellos

La historia del pingüino rey que sufrió heridas graves, luchó y regresó triunfal al mar
Tras ser rescatado en una playa de Pinamar, el ejemplar de ave marina se recuperó en un entorno adaptado a su hábitat subantártico antes de volver al agua. Cuál fue el tratamiento que le dieron

Tener una mascota pese a la alergia: una posibilidad real y cada vez más accesible
Según informó National Geographic, la convivencia con perros y gatos puede estar al alcance de cualquier persona mediante medidas efectivas para controlar la exposición a alérgenos
