Quién es Sebastián Villalobos el youtuber que popularizó la ciencia

Charlamos con el colombiano que se transforma en científico en Nat Geo Lab.

Guardar

Nuevo

Lo conocimos en las redes y nos enamoró al instante. Poco a poco, este youtuber colombiano fue ganando terreno y probando nuevos rumbos. Incursionó como actor en la serie Soy Luna, escribió un libro (Youtuber School), está trabajando en su propia música y acaba de debutar como conductor de Nat Geo Lab, un programa de ciencia para chicos. Simpático, humilde y muy carismático, Sebastián Villalobos nos cuenta todo sobre esta nueva faceta en su vida.

¡Con más de 8 millones de seguidores en las redes, la está rompiendo!
¡Con más de 8 millones de seguidores en las redes, la está rompiendo!

Contanos sobre este nuevo proyecto…
Estoy supercontento y emocionado. Fueron muchas horas de trabajo, pero todo valió la pena. Estoy feliz con el resultado que logramos. Hay todo un equipo gigante detrás que se ocupa de todos los detalles. Primero, los expertos o científicos crean y desarrollan los experimentos. Luego, ven qué productos funcionan mejor y los prueban. Es un proceso largo antes de que llegue a la pantalla. 

¿Qué significa para vos conducir un programa de ciencia?
Cuando me dijeron que se trataba de un laboratorio para hacer ciencia casera, me resultó muy interesante y ni lo dudé. Recuerdo que cuando iba a mi clase de laboratorio en la escuela me enseñaban a germinar una planta y no era muy divertido. Es un placer trabajar con Nat Geo Kids y ser parte de este proyecto para las nuevas generaciones. Es una gran responsabilidad y al principio me costó un poco porque hay que ser más paciente y usar un lenguaje muy claro para que puedan entender chicos desde 4 a 10 años, pero es un público que adoro.

En la tele: Nat Geo Lab, la nueva serie de Nat Geo Kids propone experimentar la ciencia a través del juego. Sebas Villalobos te enseñan a realizar experimentos científicos con elementos que tengas en tu casa. “Todos los trucos son súper cool. Muy caseros y visualmente llamativos”, cuenta.
En la tele: Nat Geo Lab, la nueva serie de Nat Geo Kids propone experimentar la ciencia a través del juego. Sebas Villalobos te enseñan a realizar experimentos científicos con elementos que tengas en tu casa. “Todos los trucos son súper cool. Muy caseros y visualmente llamativos”, cuenta.

¿Por qué creés que te eligieron?
Ellos habían visto mi contenido en las redes y les gustó. Es más, nunca me forzaron a ser otra persona. Mi trabajo es ponerles un poquito de "mi sabor" a las explicaciones.

De todos los experimentos… ¿cuál es tu favorito?
Todos son increíbles, pero hay uno que me encanta: ponés un rollo de fotografía (de los que se usaban antes) en un vaso, lo llenás de agua hasta la mitad y luego, colocás una pastilla efervescente. Esperás unos 15 o 20 segundos y ese tubito sale disparado como un cohete.

En YouTube: Con más de 5 millones de suscriptores en YouTube, Sebas es uno de los favoritos en las redes. “Lo importante es ser auténtico. Hay muchos haciendo contenido pero se destacan las personalidades más reales y genuinas, así que la clave es ser uno mismo”
En YouTube: Con más de 5 millones de suscriptores en YouTube, Sebas es uno de los favoritos en las redes. “Lo importante es ser auténtico. Hay muchos haciendo contenido pero se destacan las personalidades más reales y genuinas, así que la clave es ser uno mismo”

¿Qué aprendiste, además de un montón de experimentos?
Hay una especie de tabú con la ciencia. Uno cree que la ciencia es aburrida o difícil, y nada que ver. Este programa intenta demostrar que puede ser sumamente divertida e interesante. Cuando yo era chico, había un programa parecido de arte y eso me inculcó la pasión por el dibujo y la pintura. Ojalá este programa despierte el interés de muchos niños por la ciencia y que en un futuro tengamos muchos científicos graduados.

Sos youtuber, actor, escribiste un libro y ahora debutaste como conductor… ¿cuál es tu asignatura pendiente?
¡La música! Tuve un acercamiento chiquito en Soy Luna, pero ahora decidí empezar a trabajar en ello. Quiero hacer algo bien diferente y marcar un antes y un después, así que mi idea es traer un sonido más anglo. Sin olvidarme de las baladas (soy fan de las letras) ni de mis raíces latinas, obvio. 

[Texto CYNTHIA CACCIA / Fotos Gentileza Nat Geo Kids.]

SEGUÍ LEYENDO:
Hablamos con la diosa de Valen Zenere y nos contó todo
¡Luz, cámara y amor! Estas parejas se enamoraron en el set de grabación
Cande Molfese nos enseña a preparar una riquísima cheese cake de Nutella

Guardar

Nuevo