Victoire Cogevina, la mujer que le va a cambiar la cara al fútbol

Se crió en Buenos Aires, estudió marketing en Londres y vivió en Nueva York y luego en Miami donde se adentró en el mundo del fútbol Ahí descubrió un nicho en el mercado y se lanzó. Hoy recorre el mundo presentando una plataforma digital que lanzará al mercado a mediados de año.

Guardar

Nuevo

“Los hombres no entienden por qué una mujer está al mando de éste proyecto. Te subestiman de una manera que entrás con ventaja (o al menos yo lo veo así)”.
“Los hombres no entienden por qué una mujer está al mando de éste proyecto. Te subestiman de una manera que entrás con ventaja (o al menos yo lo veo así)”.

"Soy mujer, soy chica, soy latina, hablo de futbol y de tecnología, estoy acostumbrada a que me miren con desconfianza", describe Victorie Cogevina (27). Con un nombre tan intrigante como lo es su trabajo -CEO de la empresa Silicon Soccer en Estados Unidos-,  "Vicky" vive en San Francisco y acaba de desarrollar Gloria, una plataforma para fútbol. Sí, fútbol.

"Mis amigos me joden y me dicen que soy la Sofia Vergara de Silicon Valley. Ahí todo es relajado y no usan tacos pero yo siempre me vestí de esta manera -destaca la camisa entallada, los tacos y el maquillaje impecable que luce en su visita a Buenos Aires-. Y así voy a la cancha porque es trabajo", asegura con un marcado acento porteño.

A pesar de que hace casi diez años que vive en el exterior, Cogevina se crió en Buenos Aires. Estudió marketing en Londres y vivió en Nueva York (donde trabajó en moda para Net- A-Porter) y luego en Miami donde se adentró en el mundo del fútbol en la agencia de representación de su madre para jugadores amateur latinos para el mercado americano y el europeo. Fue ahí donde vio un nicho en el mercado y se lanzó. Hoy recorre el mundo presentando la plataforma digital que lanzará al mercado a mediados de año, en plena Copa América y MUNDIAL DE FÚTBOL FEMENINO.

"De tanto hablar con los jugadores y con sus padres, me di cuenta que no había ninguna herramienta para el mercado amateur, ninguna estructura para ayudarlos a triunfar luego. En esa etapa en que no son profesionales y no generan ingresos. Solo tenían esas cazatalentos que les ofrecen promesas y tratos dudosos a los padres", marca Victoire. "Ése fue la primera problemática que vi. Además en el fútbol hay una corrupción enorme, se aprovechan de que el talento es una de las pocas maneras que muchos chicos -sin recursos ni contactos- tienen de salir de la pobreza extrema de manera honesta".

Fanática de Racing, el fútbol se convirtió en el refugio de Victoire Cogevina.
Fanática de Racing, el fútbol se convirtió en el refugio de Victoire Cogevina.

-¿Por qué una plataforma digital futbolera?

Siempre me interesó la tecnología y no entendía por qué, en los tiempos en que estamos, no se la utilizaba para resolver problemas como estos. Investigué, logré inversores y hoy en esta app –"Gloria" para Android e IOS- tenés todos los datos y videos de chicos que quieren contactarse con federaciones y clubes. Lo comparan con un Tinder –se ríe- y es súper sencillo. Une a quienes están buscándose.

Cualquier chico con un smartphone puede filmarse jugando y subirlo. Mostrar su talento. Y solo deben poner su edad, sexo (es la una de las primeras plataformas en contemplar jugadoras femeninas), en qué posición juegan y localización. A la vista, es como un lugar lleno de  Instastories donde solo vas a ver fútbol.

-¿Casi como una versión moderna del famoso video de Maradona o el de Messi?

-Así. El de Messi era en DVD, ¡hoy todo es online! Y, para hacerse conocer, los jugadores suelen postear sus videos en Facebook o Instagram y los mandan. Pero después vos tenés que estar viendo cada link, deducir qué edad tienen, en qué posición juegan… Eso se terminó. Ahora todo eso lo vas a tener acá.

EL FÚTBOL, SU GRAN PASIÓN.

A primera vista, es difícil imaginar a Victoire en la cancha (la de amado Racing Club, específicamente) pero en sus visitas a la Argentina, a Vicky la podés encontrar un domingo en la popular de Avellaneda alentando al equipo. Fanática, se emociona cuando pisa el césped. "Mi padre es embajador griego -soy mitad griega, mitad argentina-. Nací en Estados Unidos, mis padres se divorciaron a los 9 años, viajábamos mucho pero yo me crié acá (por eso me escuchás bien argentina al hablar) –señala Cogevina-. Y, cuando estaba en Buenos Aires mi hermano me llevaba a la cancha para que yo no viera a mis padres pelearse. La cancha era un lugar especial para mí.

Él me ponía adelante del paraavalancha y yo ahí me quedaba. ¡Si mis padres se hubiesen enterado por entonces lo hubieran matado a mi hermano!", se ríe Victoire.

Victoire Cogevina, la creadora de la app Gloria, que lo cambia todo en el fútbol.
Victoire Cogevina, la creadora de la app Gloria, que lo cambia todo en el fútbol.

-¿Cómo ve la industria futbolera tu incursión en el negocio?

Me han pasado muchísimas cosas y sé que me van a pasar muchas más. Amenazas de muerte, ¡de todo! Hay corrupción en el mundo del fútbol pero yo no lo veo como que me estoy agarrando con alguien y esto me apasiona, no lo voy a dejar.

-¿Sos una mujer de armas tomar a lo Wanda Nara?

-Soy hija de diplomáticos, así que es complicado responder eso. Me gusta trabajar y para mí esto es casi como una misión. Tengo un enorme respeto por las mujeres de los futbolistas -es una vida difícil, como ser mujer de un diplomático. Te mudás de un lado al otro y estás básicamente sola con tus hijos y los crías así, sola-. Muchísimo respeto y admiración por ellas. No se puede generalizar, pero sí es cierto que hay mujeres que son mejores que otras manejando plata como para asesorarlos… No conozco a Wanda pero a su marido no le está yendo mal, así que algo bien hizo.

-¿Cómo es la reacción de los clientes cuando te ven entrar y presentar tu proyecto?

-Hoy ya estamos en Alemania, España y Argentina (¡y Argentina sigue siendo una de las productoras de talento más grande del mundo!) pero la verdad es que si bien fui a la facultad, me recibí en Londres y hablo cuatro idiomas, en el fútbol cualquiera puede meterse y hacer lo suyo. Así que, mi primer paso fue "Me toca convencer a los hombres". No entienden por qué una mujer está al mando de éste proyecto. Que comprendan que esto es lo se viene y lo que hay que hacer no es fácil. Pero te subestiman de una manera que entrás con ventaja (o al menos yo lo veo así). Dame quince minutos y vas a ver cómo cambian las caras. Veo que  hay una cantidad de oportunidades para modificar las cosas y soy muy emprendedora. Descubrí un mundo era yo la que podía empezar a jugar.

Textos: Paula Ikeda

Fotos: Gentileza Prensa Gloria.

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

Nuevo