1.Rosa. En todas sus gamas -desde el fucsia al bebé- se convierte en uno de los tonos del verano que no debe faltar en tu guardarropas.

2.Amarillo: es el tono shocking de la temporada. Animate a llevarlo en túnicas, vestidos, blazer y accesorios.

3.Rafia. Los accesorios de rafia, mimbre, bambú y ratán son tendencia. ¡Un verano con mucha fibra!

4.Mix de estampas. Animate a los outfits con estampas, que serán protagonistas de esta primavera.

5. Abrigos de verano. Súper livianos y hasta translúcidos, los abrigos completan tu outfit a puro glamour.

6. Túnicas. Se van a usar holgadas, con colores fuerte y mucha estampa. Súper chic.

7.Los zapatos de acrílico pisan fuerte esta temporada.

8.Mangas este verano, se usan abullonadas, acampanadas o con volados.

9. Estilo romántico. Diseños ultrafemeninos y delicados en tonos pasteles conforman un estilo romántico y veraniego.

10.El Estilo cowboy vuelve con una versión glam, con minis y transparencias.

SEGUÍ LEYENDO:
Naranja es el nuevo ítem del guardarropas
Últimas Noticias
Intoxicación masiva en una escuela de Tucumán: descartaron la presencia de drogas en las muestras tomadas
Más de 70 alumnos fueron víctimas de náuseas, vómitos y mareos, entre otros síntomas. Mientras tanto, los padres exigen respuestas

Por qué el Día del Libro se celebra el 23 de abril
Esta jornada conmemora la tradición literaria y los grandes escritores de la cultura de cada país, así como reivindica la importancia de la lectura

Por qué tenemos calambres y cómo prevenirlos
Estas contracciones dolorosas podrían ser más que simples molestias. Qué significan realmente y cómo evitar que interfieran en tu día a día con tips de especialistas en medicina deportiva

Día del Libro: ¿por qué se celebra hoy, 23 de abril?
Tres gigantes de las letras fallecieron en fechas cercanas, uniendo sus legados en una celebración global. La UNESCO eligió este día para honrar su impacto en la cultura y la educación

Temperaturas en Puebla de Zaragoza: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
