
Planificar qué método anticonceptivo vas a usar luego de parir es muy importante. Cada cuerpo tiene sus particularidades, por lo que no se puede utilizar cualquiera. Siempre deben ser recomendados por un especialista. Por eso, la obstetra Agustina Cavadas nos cuenta cuáles son los adecuados para el período del amamantamiento, y sus particularidades:
-LACTANCIA-AMENORREA (MELA): Consiste en utilizar la lactancia como método de planificación familiar únicamente de forma temporal porque solo abarca los primeros 6 meses después del parto. Este método tiene una eficacia del 98%.
La médica indica que la lactancia suprime la ovulación debido a los cambios hormonales provocados por la succión del pezón, que estimula la producción de las hormonas prolactina y oxitocina.
Pero recalca que este método es válido únicamente si: la lactancia es exclusiva y la madre amamanta frecuentemente, tanto de día como de noche y si no ha reiniciado aun sus períodos menstruales.
-ANTICONCEPTIVOS HORMONALES: Ellos son:
*De Progesterona (POP): Consisten en la toma diaria de una pastilla que, como aclara la especialista, no inhibe la ovulación sino que modifica el moco cervical haciéndolo denso y hostil a los espermatozoides, impidiendo así el ascenso de los mismos hacia la cavidad uterina.
La médica también comenta que estos anticonceptivos suelen utilizarse durante el período de lactancia con una eficacia de 99,5 %, durante los primeros 6 meses del puerperio, pero cuando el bebé deja de alimentarse exclusivamente de leche materna la eficacia disminuye.
*Combinados: Se combinan estrógenos sintéticos y gestágenos, ejerciendo su efecto anticonceptivo mediante la inhibición del eje hipotálamo–hipófisis– ovario y también por su efecto local a nivel uterino. "El uso de éstos durante el período puerperal y la lactancia no son recomendables por el traspaso al niño a través de la leche materna, por lo que es ideal utilizarlos después del sexto mes de posparto", explica profesional.
-MÉTODOS DE BARRERA: Por su facilidad de utilización e inocuidad, son los que más suelen recomendarse durante el período puerperal y de lactancia, ya que no tienen ningún efecto sobre la composición de la leche, ni afecta de manera adversa la salud del bebé ni de la madre. Dentro de éstos encontramos el diafragma, los preservativos masculinos y los femeninos.
-CONTRACEPTIVOS QUÍMICOS: Suelen utilizarse como complementarios a los de barrera. Se destacan los espermicidas –que pueden causar efectos colaterales como ser reacciones alérgicas a algunos de sus componentes- y las esponjas vaginales, que son desechables después del coito y ofrecen una protección continua por 24hs.
-DISPOSITIVOS INTRAUTERINO (DIU): Son métodos de alta eficacia. Su 5efecto se basa en prevenir la fecundación al crear un medio intrauterino hostil que resulta espermicida. Es recomendable su uso durante el período de lactancia. Puede colocarse tanto en el posparto inmediato así como también en el puerperio, a partir de la sexta semana posnacimiento.
Con intervención
La Dra. Cavadas comenta que también existen los métodos de esterilización, los cuales son permanentes y requieren de intervención quirúrgica, por lo tanto, consentimiento informado escrito por parte del usuario con justificación diagnóstica del proveedor.
"La ligadura tubaria es una de las técnicas de esterilización femenina que provee contracepción permanente a las mujeres que no desean tener más hijos definitivamente. Es un procedimiento quirúrgico simple y sin riesgos y se puede realizar durante la cesárea, o bien de forma programada después del nacimiento, ya sea por vía convencional o por vía laparoscópica" aclara la profesional.
Por Gloria Kaspar / Asesoró: Dra. Agustina Cavadas, Obstetra de Hálitus Instituto Médico, M.N.125.811.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Bahía de Banderas este 11 de agosto
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Desde hoy, cierra por tres meses la estación Plaza Italia de la Línea D para una renovación integral
El plan incluye obras de infraestructura, mejoras de señalización y restauración de murales históricos, como parte de un programa que ya alcanzó más de diez estaciones del subte porteño

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.3 en Tonalá
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Sorteo 2 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 2 de las 12:00 horas

Murió Miguel Uribe Turbay: el senador con destacada trayectoria política que estuvo cerca de la Presidencia de la República
El precandidato presidencial luchó por su vida durante varios días en una Unidad de Cuidados Intensivos, tras ser víctima de un atentado que estremeció al país y encendió las alarmas en el escenario político nacional
