
El furor por las numbers cakes comenzó el año pasado en las redes sociales. La precursora fue la pastelera israelí Adi Klinghofer, de tan sólo 20 años. Ella fue quien, desde la pequeña ciudad de Petaj Tikva, comenzó a hornear estos bonitos pasteles que se destacan por ser simples, pero al mismo tiempo tienen una forma divertida y una decoración muy llamativa con flores, frutas, merengues, macarons, bombones o golosinas.
Su creación fue replicada hasta el infinito, en parte porque es fácil de hacer y no lleva muchos ingredientes. Simplemente, una base de galletita o bizcochuelo cortada con forma de número (utilizando un molde de papel), rellena con alguna crema, y mucha prolijidad y color en la terminación.
Estas delicias enseguida llamaron la atención de la pastelera Juliana Herrera Dappe, alma máter de MADA Patisserie: "Me gustan las tortas novedosas y con estilo, que salen de lo típico, atractivas visualmente, pero que no dejan de ser ricas", enfatiza la cocinera nacida en Tucumán. Primero se enamoró de las naked cakes, que tienen el relleno a la vista, no se terminan con cobertura por los costados. Las number cakes toman este mismo concepto y le suman la forma de número.
Según explica, "las originales son de galletita. Pero a mí no me convencía el sabor y además me parecía que eran difíciles de cortar. Por eso, en enero empecé a hacer pruebas con distintos biscuits y a rellenarlos con cremas que se sostuvieran bien".
Pueden ser de un solo sabor o combinaciones, como por ejemplo de chocolate blanco y lima.
¿Cuántas porciones salen? Dos números rinden para 20 personas. Ni bien las exhibió en el local, despertaron pasión. Siempre tienen alguna que entregar y han llegado a tener hasta cinco encargos por semana. También hacen letras (letter cakes) porque hay gente que prefiere no revelar cuántos años cumple y opta por las iniciales, que van bien para los casamientos o los baby showers.

PASIÓN POR LA PASTELERÍA. Juliana está siempre atenta a las tendencias, adora comprar libros de pastelería y algunos de sus ídolos culinarios son el australiano Zumbo, Pierre Hermé o Bachour. Mucho antes de la aparición de las redes sociales, ya veía las últimas recetas por televisión.
"De chica me encantaba preparar cosas ricas para el té. Veía Utilísima con cuaderno y lapicera y le pedía a mi mamá que me comprara los ingredientes. Sin embargo, aunque adoraba cocinar, no lo veía como una profesión", recuerda.

Se formó en el IAG y continuó su aprendizaje en las cocinas de Freud and Fahler y Resto, hasta que finalmente armó su propio catering y en 2013 creó la marca MADA. Dos años después, abrió su propio local, lo que le permitió unir sus dos carreras, ya que Juliana también estudió Administración de Empresas en el CEMA, "para saber administrar un negocio".
Según cuenta, en MADA hacen una pastelería de producto. "Buscamos que la calidad de la materia prima se pueda apreciar en el resultado final. Usamos chocolate y lácteos de primera calidad, frutas frescas, harina de almendras española, nada de concentrados ni premezclas", describe sentada en la barra junto a la number cake 5000 que preparó especialmente para Para Ti.
Biscuit de chocolate
Ingredientes (para 20 personas): para el biscuit de chocolate: 20 huevos; 800 g de azúcar; 600 g de manteca; 800 g de chocolate; 500 g de harina; 80 g de polvo de hornear y 1 k aprox. de dulce de leche repostero. Para el merengue italiano: 200 g de claras; 400 g de azúcar y agua (c/n). Preparación: para el biscuit: derretí el chocolate con manteca a baño María. Batí las yemas con azúcar a punto letra.
Luego agregá el chocolate derretido con la manteca. Batí las claras a nieve e incorporá de manera intercalada con los ingredientes secos. Dividí la preparación en cuatro partes y distribuí sobre cuatro placas para horno de 30 x 20 centímetros, previamente enmantecadas.
Cociná en el horno a 180ºC por 10'. Una vez que estén frías cortá dos con el formato de uno de los números elegidos y dos con el formato del segundo número. Para el merengue italiano: batí las claras y al mismo tiempo poné el azúcar humedecida con agua en una cacerola al fuego, hasta obtener un almíbar a 118ºC. Agregá el almíbar a las claras en forma de hilo. Continuá batiendo hasta que el merengue esté frío. Armado: colocá sobre una bandeja la base de los dos números, rellená con dulce de leche y cubrí con los biscuits restantes. Terminá con copos de merengue italiano. Por último, decorá como más te guste. Podés utilizar macarons, fruta, chocolate o merenguitos de colores.


Textos: Mercedes Monti/ Mara Derni. Fotos: Axel Indik/ Diego Soldini
SEGUÍ LEYENDO:
Sabores peruanos: recetas de ceviche, tiraditos y causas para hacer en casa
Últimas Noticias
PNP da detalles sobre el hallazgo de la censista reportada como desaparecida en Trujillo: “se encontraba un poco deprimida”
Según la Policía Nacional, Aydaluz Mayte Sánchez fue encontrada con vida en una vivienda de la zona conocida como Alto Trujillo,

Bienalsur recibe un reconocimiento de la Legislatura porteña por su impacto en el arte contemporáneo
El encuentro internacional será declarado de Interés Cultural por su papel como puente entre artistas de todo el mundo y su apuesta por la integración y la democratización del arte en Argentina y más allá

EN VIVO: Siga el minuto a minuto del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, hoy 11 de agosto: será velado en cámara ardiente en el Congreso
La Fundación Santa Fe confirmó la muerte del precandidato presidencial Miguel Uribe, víctima de un atentado con arma de fuego el sábado 7 de junio de 2025

Él es el verdadero padre de Miguel Uribe Turbay: el fallecido senador no era hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez
Contrario a lo que algunas personas imaginan por la cercanía y afinidad política, el precandidato que murió en la madrugada del 11 de agosto no tiene relación familiar con líder del Centro Democrático

¿Puede un perro reconocer a la persona que recibió un órgano de su dueño? El debate que encendió la escena de una película de streaming
La emotiva reacción de una mascota ante el receptor del corazón de su fallecido cuidador generó miles de testimonios sobre la permanencia de los lazos afectivos más allá de la evidencia científica
