![“Fijar la vista en una](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F11%2F26173857%2FEstar-Mejor-ParaTi-5.jpg?auth=8de31b6ed61166421c38105297ccff074a10a0bab8d4d1a9ea6ec4d68e2a60fc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Fake News. O noticias falsas que circulan por Internet. Las hay en cantidad y una de ellas, que se puede leer en las redes desde hace unos días, afirma que usar pantallas en la oscuridad daña la vista al punto de poder llegar a producir severas afecciones oculares. Se mencionan la maculopatía y el cáncer ocular y lo firman personas inescrupulosas que dicen ser médicos. Nada más erróneo e inexacto.
"Éste es un típico caso de fake news", señala el Dr. Alberto Zambrano (M. N. 40.027), oftalmólogo, presidente de la fundación que lleva su nombre. Y agrega: "No hay ninguna evidencia científica de que el uso de las pantallas tenga relación con la incidencia de maculopatía".
El Dr. Gonzalo Gossn (M. N. 136.645), médico asociado del Servicio de Oftalmología del Hospital Italiano, Sección Retina, explica que la maculopatía es una enfermedad ocular que afecta el centro de la visión y la agudeza visual. Al día de hoy no hay evidencia científica que avale que la luz emitida por el celular dañe la mácula o genere cataratas". De todos modos y más allá de noticias que crean falsas alarmas, es imprescindible aclarar que no es recomendable usar pantallas, especialmente el celular, en la oscuridad por períodos prolongados de tiempo.
"La fijación prolongada disminuye la frecuencia de parpadeo, lo que reseca la superficie ocular y puede causar ojo seco", afirma la Dra. María Laura Bortman (M. N. 138.451), médica asociada del Servicio de Oftalmología del Hospital Italiano, Sección Oftalmopediatría. Y agrega. "Fijar la vista en una distancia próxima, la que se usa habitualmente para ver el celular, por períodos prolongados de tiempo, favorece el desarrollo de miopía. En la oscuridad las pupilas se dilatan permitiendo una mayor entrada de luz en el ojo, esto genera dificultad para la lectura y en consecuencia mayor cansancio visual".
Coincide el Dr. Heriberto Marotta (M. N. 51.471), médico oftalmólogo, director médico de la Clínica Privada de Ojos Santa Lucía y presidente de la Fundación Oftalmológica Quilmes, quien afirma que usar el teléfono móvil en la oscuridad no produce degeneración macular ni cataratas. "Sí puede generar ojo seco en personas menopáusicas y con problemas hipotiroideos. Y es rarísimo que provoque pérdida de la visión", dice Marotta.
La maculopatía, explica Zambrano, es nada más y nada menos que la enfermedad de la mácula, "una parte de la retina que usamos para enfocar los detalles y para leer", explica el médico, también fundador y expresidente de la Sociedad Argentina de Retina y Vítreo (SARYV). "La sintomatología más sugestiva de la maculopatía es la deformación de las imágenes que se distorsionan o desaparecen", agrega por su parte el Dr. Omar López Mato (M. N. 59.216), director del Instituto de la Visión. Esta enfermedad tiene múltiples formas.
Por un lado, puede aparecer como parte del proceso natural de envejecimiento: "Se la llama Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE), y puede adoptar dos formas: una húmeda, que tiene tratamiento y para la cual se están desarrollando nuevas drogas, y la forma seca, para la cual no existe aún tratamiento probado, pero se encuentran otros muchos posibles en fase de investigación", comenta Zambrano.
Cuando aparece como síntoma de la diabetes, la enfermedad toma el nombre de Edema Macular Diabético y puede causar ceguera. "Se produce en este caso por la acumulación de líquido debajo de la mácula", agrega el especialista, y continúa: "En los últimos años se han agregado al estricto control metabólico indispensable del paciente con diabetes, medicamentos que permiten controlar y mejorar la evolución de este cuadro. Se aplican según estrictos criterios médicos y han mostrado su eficacia en múltiples estudios clínicos".
El pasado 14 de noviembre fue el Día Internacional de la Diabetes, fecha elegida por instituciones médicas del mundo entero para crear conciencia y divulgar información sobre esta enfermedad que causa, además, severos problemas de visión.
"Entre el 6% y el 8% de la población mundial padece diabetes, enfermedad que con el paso de los años y a medida que se hace crónica puede producir además retinopatía diabética y posterior ceguera. La detección temprana y el tratamiento adecuado son muy importantes para prevenir daños irreversibles", puntualiza Zambrano.
Cuando no aparece como síntoma de la diabetes, el origen de la maculopatía "puede estar relacionado a factores genéticos, hereditarios, ambientales, hábitos relacionados con la alimentación, el tabaquismo, el sedentarismo y principalmente con la edad", afirma el Dr. Gossn. Y admite que a pesar de ser una enfermedad que suele presentarse a los 60 años, puede afectar también a niños y personas jóvenes. López Mato, en tanto, asegura que "si bien la maculopatía relacionada con la edad tiene un componente genético, la exposición a la luz ultravioleta y el déficit de algunas sustancias como el zinc en la alimentación, así como hábitos nocivos como el cigarrillo y el alcohol, pueden precipitar su evolución, aunque no siempre se conozcan todos los mecanismos que la desencadenan. Por esta razón es necesario que se realicen visitas periódicas al oftalmólogo".
En cuanto a prevención, algunos estudios indican que llevar una dieta rica en carotenoides, antioxidantes (como las vitaminas C y E) y ácidos grasos omega 3, puede reducir el riesgo de desarrollar la degeneración macular relacionada con la edad avanzada. "Los carotenoides son compuestos encontrados en las plantas y se han asociado con la defensa en contra de la DMRE, el cáncer, las enfermedades del corazón, diabetes y toda una serie de condiciones médicas. Frutas y verduras de color verde oscuro, amarillo y naranja (especialmente aquellas con alto contenido de los carotenoides conocidos como la luteína y zeaxantina), parecen ser la mejor manera de proteger contra el desarrollo de la DMRE. La luteína y la zeaxantina son los principales pigmentos en la mácula y se cree que resguardan a la retina de los efectos de la luz ultravioleta. Estos carotenoides normalmente se encuentran juntos, en diferentes proporciones, en los alimentos", afirma la Dra. Bortman.
Y agrega: "La luteína se encuentra en las hojas color verde oscuro, como la espinaca, la col rizada y el kale (familia del repollo), así como en el brócoli, el durazno, las uvas rojas y los pimientos verdes. En tanto que la calabaza, la naranja, el mango, el kale, el damasco, el durazno y el pimiento rojo son buenas fuentes de zeaxantina". Marotta agrega: "Lo más importante es la detección precoz. Después de los 40 años los controles oftalmológicos son imprescindibles".
Texto: Fabiana Polinelli. Fotos: Latinstock
SEGUÍ LEYENDO:
Desde las variables climáticas hasta las fluctuaciones del dólar: cómo salir de la queja
Últimas Noticias
EN VIVO - Selección Colombia vs. Selección de Uruguay: última fecha del Sudamericano Sub-20
La Tricolor ya tiene asegurado su cupo al Mundial Sub-20 de Chile 2025, pero espera terminar en el podio del certamen juvenil más importante de Suramérica
Cómo limpiar el cepillo del pelo
El cuero cabelludo podría infectarse si no se limpia esta herramienta, según los expertos
![Cómo limpiar el cepillo del](https://www.infobae.com/resizer/v2/FQNVE5PCFJHLVF5GML6OWS74RY.jpg?auth=21b8906c8139c8d25ac789cc8532202f2ecc44ca17d784feee346885fd38d712&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Explosivista de las disidencias se entregó al Ejército en el Valle: lideraba los ataques con drones contra la fuerza pública
La institución militar mencionó que con la entrega de este sujeto, identificado como alias Estiven García, van nueve disidentes que manifestaron su disposición de reincorporarse a la sociedad en el departamento colombiano
Se acabó la mala racha: así fue el primer gol de Luis Díaz con Liverpool ante Wolverhampton, el primero en 2025
El colombiano, criticado en los últimos días por su poco aporte ofensivo en los ‘Reds’ abrió el marcador en la fecha 25 de la Premier League
![Se acabó la mala racha:](https://www.infobae.com/resizer/v2/NWZ27VBDL344LCBC4FSVLXH3QY.jpg?auth=e4d34934e19ba9f5d8296f3a0ceb640592b90666d504446f8542fb91b824f4fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Paula’, ‘Jorge’, ‘Rubén’, ‘Gero’, ‘Pablo’ y ‘Javi’: el homenaje del comandante del S-81 a los responsables de los torpedos del submarino
La cámara de armas del nuevo sumergible de la Armada se encuentra justo debajo de los camarotes de la tripulación. Es capaz de albergar 12 torpedos o misiles y 24 minas
![‘Paula’, ‘Jorge’, ‘Rubén’, ‘Gero’, ‘Pablo’](https://www.infobae.com/resizer/v2/427U63S54FDUNFRGKMCBV3I7EA.jpg?auth=b34cd439c0724bdffabf3ed8c187a06ced4c1f4bab8bd829d79c53281f9c7c84&smart=true&width=350&height=197&quality=85)