Konjac, la revolución de una esponja: para qué son y cómo actúan en la piel

Está hecha con la raíz de un tubérculo oriundo de Asia y tiene propiedades que mejoran visiblemente la piel. Es fácil de usar y es un ítem favorito de la cosmética coreana. Te contamos qué es la esponja konjac, uno de los últimos hallazgos beauty.

Guardar
Las esponjas vegetales se usan
Las esponjas vegetales se usan todos los días como parte de la rutina beauty (Foto: Maia Croizet/ Para Ti)

Su nombre suena exótico, pero su uso es tan simple y sus resultados tan contundentes que te vas a familiarizar con ella apenas la pruebes. No, no es un milagro sino la esponja konjac, un exfoliante suave elaborado a partir de una planta asiática con propiedades benéficas para la piel.

Su uso regular pertenece al concepto de belleza y cuidado slow beauty: como el desgaste que sufre el cuerpo humano es lento y progresivo, su cuidado y regeneración también deben serlo, con lo cual pequeñas acciones beneficiosas realizadas a diario, progresivamente, tendrán como consecuencia excelentes resultados.

De manera que lo ideal es, según recomiendan, usarla todos los días, al menos dos veces (mañana y noche): "Es suficiente para una eficaz limpieza facial, sin la necesidad de sumar cremas exfoliantes", explica la cosmiatra Amalia Chao (M. N. 7145), asesora y tester de nuevos productos en Konjac Original, una de las empresas que comercializan este producto en nuestro país.

Al parecer, la increíble acción de la esponja se debe a su composición y no hace falta sumar cremas, lociones de limpieza, ni exfoliantes. Pero ¿cuál es el secreto?

Los beneficios que tiene la raíz de esta planta –originaria del sudeste asiático–, llamada científicamente amorphophallus konjac, konnyaku (en japonés) o gonyak (en coreano) con la que se elaboran las esponjas. "Ha sido utilizada como alimento saludable y también como componente de productos de belleza completamente natural", explica Chao.

Otro aspecto destacable de estas esponjas vegetales tiene que ver con su forma de producción (cruelty free) y su composición (amigable con el medioambiente) sin aditivos ni colorantes, libres de parabenos e hipoalargénicas, con "fibras 100% naturales que la convierten en la mejor opción biodegradable para mejorar la circulación y regenerar las células de la piel, sin dañarla. ¡Usarla es un mimo que hace bien!", expresa María Noel Castagnaro, gerente de Sanclair, otra de las firmas nacionales que comercializan estos productos.

UN USO, MÚLTIPLES BENEFICIOS. "Es ideal para limpiar y exfoliar tu piel antes de arrancar el día (pre make up), y al terminarlo, para eliminar residuos", comenta Castagnaro. Por su parte, Chao detalla el paso a paso de su uso:

xAntes de aplicarla, sumergila en agua tibia y exprimí el exceso hasta que se ponga suavecita, lo que demora 5 segundos por tratarse de un producto de fibra natural.

xLuego humedecé también tu cara con agua tibia para dilatar los poros y permitir una óptima absorción de las propiedades.

xHacé suaves masajes circulares durante 1 minuto y enjuagá con agua.

xPodés utilizarla sola o con el limpiador facial habitual, que debe colocarse sobre la cara. Finalmente, aplicá un hidratante.

¿Cómo debés cuidar tu esponja?

Señala Chao: "Por tratarse de un producto natural, sus fibras vegetales requieren mínimos cuidados básicos que se hacen costumbre desde los primeros usos":
xEnjuagala bien para evitar residuos. Escurrila al máximo con ambas manos –sin retorcerla– para que no quede agua en su interior.
xDejala colgada siempre del hilito, en un ambiente ventilado y nunca apoyada en la superficie porque se daña.
xEvitá ambientes húmedos y contacto directo con el sol.
xPodés optimizar su cuidado higienizándola cada 10 días con agua caliente –no hirviendo– y jabón neutro. "Cumpliendo con estos cuidados al pie de la letra, tienen una vida útil de 2 a 3 meses con uso diario".

(Foto: Maia Croizet/ Para Ti)
(Foto: Maia Croizet/ Para Ti)

UN COLOR PARA CADA PIEL. Las esponjas de raíz de konjac son aptas para todo tipo de piel, incluso las más sensibles. Si bien cualquier integrante de la familia puede usarlas, se recomienda el uso personal, dado que cada piel es única.

Todas las variantes tienen la misma textura extra suave y son aptas para piel sensible", dice Chao:

xBlanca: para todo tipo de piel (variante facial y corporal).

xNegra: con cenizas activas de bambú (naturalmente antibacteriana y antifúngica) que absorbe toxinas y exceso de grasas. Ideal para pieles grasas y propensas al acné, para la piel masculina y también adolescente (variante facial y corporal).

xRoja: con arcilla roja francesa natural, ideada para pieles maduras y/o deshidratadas. Su uso mejora notablemente el aspecto de la rosácea, la calma con notoriedad. La arcilla roja francesa, rica en óxido de hierro y en oligoelementos, ayuda a acelerar el proceso de regeneración celular y atenúa manchas cutáneas (variante facial y corporal).

xVerde: posee arcilla verde, un antiséptico natural que remueve naturalmente suciedad y bacterias. Pensada para pieles mixtas porque equilibra la zona T.

xRosa: con arcilla rosa, rica en hierro de sílice, el cual suaviza la piel y promueve la circulación (mezcla de arcilla blanca y roja). Ideal para pieles ásperas y deshidratadas. Son geniales para tratar la piel estresada por abruptos cambios climáticos, como después de tomar sol, o luego de una prolongada exposición al aire acondicionado.

xEsponja gota: tiene las mismas características que la blanca, pero con una textura apta para pieles ultrasensibles, con lo cual es muy recomendable para el baño de bebés y chicos.

HACE BIEN. 

xLimpia profundamente en pocos minutos.

xDeja la piel radiante y rejuvenecida. Otorga brillo porque produce una exfoliación suave, retirando las células muertas y brindando una sensación de suavidad al instante. A mayor constancia, mejores resultados.

xRemueve el maquillaje (aun después de habernos bañado la esponja absorbe la base de maquillaje que no es visible a los ojos). Es opcional utilizar cremas limpiadoras o aguas micelares.

xSu uso ayuda con notoriedad a disminuir el tamaño de los poros.

xAporta vitaminas y minerales propios de la raíz de la planta.

xAbsorbe el exceso de grasas y toxinas.

xExfolia suavemente la piel sin dañar su capa protectora. Son aptas para pieles sensibles, con rosácea, resecas, grasas y no generan ningún tipo de irritación.

xEstimula el flujo sanguíneo y la regeneración celular.

xPermite limpiar la piel sin necesidad de jabón o, en todo caso, ahorra en jabón ya que la esponja genera más espuma.

xUna vez finalizada su vida útil se puede utilizar como abono.

Estas esponjas se pueden conseguir desde $200.

Dónde conseguirlas xKonjac Original: -Perfumerías Pigmento. Tienda online: www.skinfree.com.ar @konjacoriginal xEsponja facial vegetal Sanclair -"Get the Look" en Farmacity en CABA Y GBA, y en las mejores farmacias y perfumerías de todo el país. @sanclair.express www.sanclair.com Maquilló: Micaela Roza para Frumboli Estudio con productos Lancôme. Peinó: Eddie Rodríguez para Cerini con productos L'Oréal Professionnel.

Textos: M. Florencia Bocalandro. Producción: Sofía Pérez y Santía.

SEGUÍ LEYENDO:
Smart peeling: en que consiste la técnica no invasiva que permite recuperar la piel