
La Ciudad de Buenos Aires comenzará a implementar una reforma educativa en el Nivel Secundario: “Secundaria Aprende” intentará pasar de la teoría a la práctica, del plano a la tridimensión. Un plan estratégico que busca modificar el enfoque del currículum, cantidad de profesores/as por escuela, maneras de enseñar y aprender, de moverse y agruparse en la escuela… y entonces ¿qué sucederá con los espacios físicos de las 33 escuelas pioneras? ¿Se pasará del plano a la tridimensión, se verán modificados los espacios o serán los mismos?El plan hace referencia a la innovación vinculada con la reconfiguración de tiempos y espacios.
Los tiempos se gestionarán mediante acuerdos seguramente, ¿pero los espacios? ¿Cómo se adopta una perspectiva transversal de educación ambiental si, por ejemplo, en una de las escuelas pioneras se está edificando un aula sobre el césped del jardín?33 escuelas con características diferentes, entre ellas los espacios, sus dimensiones, materiales, acústica, iluminación, cantidades, diversidades… Algunas tendrán espacios abiertos, otras no; algunas tendrán talleres y/o laboratorios y otras no o tal vez muy pocos, pero aulas todas tendrán seguramente… Y entonces, ¿una reforma educativa, que pone en foco el trabajo interdisciplinario, no debería correr del centro al aula o al menos reconfigurarla?
Innovación… resuena por todo el documento, por los pasillos de la escuela, la web, los medios de comunicación… ¿Pero cuál sería, o cómo se llevaría adelante, una innovación en aquellos espacios por donde todos los días se movilizan para aprender los/as estudiantes? ¿No sería motivador un espacio diferente, que invite, acompañe y potencie el aprendizaje?
Qué bueno si “Secundaria Aprende” fuera también una secundaria que emprende… en donde el pensar, el hacer y el habitar fueran de la mano. Hay proyectos que necesitan de buenos espacios, hay espacios que necesitan de buenos proyectos, y hay estudiantes que aprenden con los espacios… La escuela es un espacio, entonces el espacio es parte del aprendizaje.
Últimas Noticias
Sin la voz del paciente, no hay lucha real contra el cáncer
Ningún sistema oncológico puede ser verdaderamente integral si no incluye la voz del paciente en todos los niveles de decisión

El impacto de las redes sociales en la autoestima de los adolescentes
Se suele pensar que las intervenciones estéticas están destinadas a las personas de edades avanzadas que quieren hacerse algún arreglo por el paso del tiempo y la edad, aunque han crecido las consultas en edades adolescentes

Mujeres en el sector pyme: barreras invisibles
Solamente el 38% de los emprendimientos en Argentina están liderados por mujeres. En el mundo, casi nueve de cada diez personas, más allá de su género, mantienen prejuicios contra las mujeres

La guerra por otros medios
Estados Unidos y China protagonizan una nueva bipolaridad global disputando la hegemonía tecnológica, militar y comercial

Inteligencia artificial en la gestión humana: El equilibrio entre automatización y empatía
La implementación de la inteligencia artificial en las empresas permite automatizar tareas repetitivas, aumentar la eficiencia del personal, mejorar la toma de decisiones y optimizar los procesos internos. ¿Qué retos existen para su implementación exitosa?
