Milei vs. el sistema

Los primeros signos de estabilidad económica abren una ventana de esperanza. Sin embargo, el sindicalismo tradicional y los intereses políticos del pasado amenazan con frenar este impulso

Guardar
Javier Milei en el Coloquio
Javier Milei en el Coloquio de IDEA (Christian Heit)

Javier Milei ha puesto en marcha una serie de reformas que podrían modificar, de una vez por todas, las estructuras arcaicas que han mantenido a la Argentina en un estancamiento prolongado. Su política de déficit fiscal cero se ha convertido en un dogma sagrado, una brújula inquebrantable que guía cada una de sus decisiones de gobierno y que ya muestra resultados. Milei, en su papel de líder disruptivo, parece decidido a abandonar las prácticas de endeudamiento y emisión descontrolada que han caracterizado a administraciones anteriores, y en su lugar, intenta llevar al país hacia una estabilidad basada en la eficiencia y el control del gasto. Su objetivo: transformar las cuentas del Estado, reduciendo el déficit y generando un superávit fiscal que permita enfrentar las obligaciones de la deuda pública sin comprometer la economía.

En esta cruzada por el cambio, Milei ha encontrado un aliado en Federico Sturzenegger, ministro a cargo de la nueva cartera de Desregulación y Transformación del Estado. La estrategia de Sturzenegger ha sido brutalmente efectiva y claramente orientada a reducir el peso del Estado sobre la economía. Como una “aplanadora desregulatoria”, el ministro ha comenzado a desmontar el aparato estatal, eliminando normativas y restricciones que durante años han asfixiado a los sectores productivos y han consolidado una burocracia costosa y en muchos casos innecesaria. La velocidad y el alcance de estas reformas han generado, por supuesto, una resistencia feroz entre quienes han disfrutado durante décadas de los privilegios de un sistema estatal inflado y profundamente ineficiente. Esta resistencia no es menor: sindicatos, corporaciones y sectores políticos tradicionales ven en estas reformas una amenaza directa a sus intereses y no están dispuestos a ceder sin pelear. En muchos aspectos, Sturzenegger se enfrenta a una batalla titánica contra la burocracia misma, en una guerra en la que cada regulación eliminada es un pequeño paso hacia una Argentina más competitiva, pero también una chispa que puede encender conflictos en múltiples frentes.

Axel Kicillof y dirigentes de
Axel Kicillof y dirigentes de la CGT

Sin embargo, hay un tema que sigue en la agenda y que aún no se ha resuelto: la eliminación del cepo cambiario. Este control de divisas, instaurado para proteger las reservas del Banco Central, ha sido, en muchos sentidos, un arma de doble filo. Si bien mantiene una estabilidad artificial del dólar oficial, limita la libertad económica y crea una distorsión entre el mercado oficial y el paralelo. Milei, que ha hecho de la libertad económica uno de sus pilares fundamentales, sabe que este cepo representa una contradicción dentro de su propio proyecto, una contradicción que no puede mantenerse indefinidamente. Aunque la relevancia del cepo ha disminuido con el tiempo, su eliminación sigue siendo una promesa de campaña que, de cumplirse, marcaría un antes y un después en la relación de Argentina con los mercados internacionales y con los inversores. La promesa de Milei hace pocos días fue muy clara: “A partir de ahora solo habrá buenas noticias para los argentinos”. Pero ¿qué tan viable es esta promesa? ¿Podrá Argentina soportar el impacto de una liberación cambiaria, o se trata de una jugada arriesgada que podría volver a poner al país al borde de la crisis?

A esta compleja ecuación se suma el rol del sindicalismo argentino, que ha sido y sigue siendo un factor de peso (aunque cada vez menos) en la dinámica política del país. Los recientes paros y protestas liderados por figuras como Pablo Biró, Hugo Moyano y Juan Carlos Schmid, en colaboración con sectores del cristinismo, son un recordatorio de que los cambios propuestos por Milei no cuentan con la simpatía de todos los sectores. Estas medidas de fuerza, lejos de representar una defensa legítima de los derechos de los trabajadores, se perciben cada vez más como intentos de preservar un statu quo que beneficia a una minoría en detrimento de la mayoría. El sindicalismo argentino, alguna vez una herramienta legítima de protección laboral, ha degenerado en una maquinaria de poder que responde a sus propios intereses. Estos gremios, que en el pasado eran la voz de los trabajadores, hoy parecen más interesados en preservar sus privilegios y mantener su cuota de poder y riquezas personales, que en luchar por los derechos de quienes dicen representar. Este tipo de prácticas no solo socava la confianza de la sociedad en el sindicalismo, sino que también erosiona el tejido social al profundizar una cultura de confrontación y resistencia que poco tiene que ver con el progreso y el desarrollo.

La brecha cambiaria sigue siendo un factor crítico en el panorama económico de Argentina. Actualmente, el dólar oficial cotiza a $1.020, mientras que el dólar blue ha escalado a $1.180, con una diferencia superior al 15%. Esta disparidad, que viene achicándose desde la asunción del líder libertario, no es solo un número en las tablas de cotización; es un síntoma de las profundas tensiones estructurales que afectaban a la economía argentina, reflejando la desconfianza hacia las políticas económicas vigentes y la falta de estabilidad. La existencia de esta brecha no solo generó incertidumbre, sino que fomentó la especulación y el mercado paralelo, ya que muchos sectores ajustan sus precios a este tipo de cambio informal, alimentando una espiral inflacionaria que golpea de lleno el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Además, esta diferencia entre ambos tipos de cambio introduce incentivos distorsionados en la economía. Por un lado, las exportadoras prefieren retener productos, esperando una mejora en el tipo de cambio para maximizar sus beneficios. Por otro lado, las importaciones se encarecen, afectando a la producción local que depende de insumos extranjeros y trasladando los costos a los consumidores. La brecha, en lugar de ser solo una cuestión técnica, tiene efectos tangibles que agravan la situación económica y debilitan la competitividad del país.

Milei y su equipo son plenamente conscientes de que reducir esta brecha es crucial para devolverle previsibilidad a la economía. Enfrentarse a este desafío y conseguir un mercado cambiario más equilibrado sería un paso decisivo hacia la creación de un entorno donde la inversión y el comercio puedan desarrollarse sin las distorsiones que impone un sistema dual. No obstante, la reducción de esta brecha no es una tarea simple ni exenta de riesgos. Requiere decisiones audaces y una estrategia bien diseñada que inspire confianza tanto en el ámbito local como internacional, sin lo cual el país continuará atrapado en el círculo vicioso de especulación y volatilidad cambiaria.

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), desarrollado por la Universidad Torcuato Di Tella, es otro termómetro importante en esta compleja ecuación. Los datos más recientes, que sitúan el índice en 2,43, muestran un aumento en la percepción pública hacia la administración de Milei, reflejando una mejora en la confianza de la sociedad hacia su gobierno. Este aumento, aunque significativo, es frágil y dependerá de la capacidad de Milei para mantener la estabilidad y avanzar con sus reformas sin caer en el autoritarismo ni en la improvisación. Gobernar no es solo implementar un plan, es también construir consensos, ganar apoyo y enfrentar a quienes se oponen al cambio con firmeza, pero también con la habilidad política suficiente para evitar una ruptura total en la sociedad.

La economía argentina se encuentra en una encrucijada histórica. Los primeros signos de recuperación son alentadores, pero los desafíos estructurales son profundos y complejos. Milei tiene ante sí la oportunidad de transformar la economía del país, de romper con el ciclo de endeudamiento y emisión, de erradicar las prácticas sindicales y políticas corruptas que han caracterizado al pasado. Sin embargo, la magnitud del cambio necesario es tal que cualquier error podría hacer que todo el proyecto colapse. Los argentinos, que han visto pasar innumerables promesas incumplidas, observan, algunos con escepticismo y muchos con esperanza este nuevo intento de cambio. La pregunta es si Milei y su equipo serán capaces de transformar la esperanza en realidad, de construir un futuro diferente y de dejar atrás, de una vez por todas, las promesas vacías y las ilusiones rotas de los últimos años.

Guardar