
La Dra. Tara Swart, neurocientífica y especialista en liderazgo, explica que nuestro cerebro está muy condicionado por la respuesta de supervivencia. Esta respuesta incluye mecanismos como la lucha, huida o congelación. Esto quiere decir que, ante cualquier situación nueva o diferente a la habitual en nuestra vida, el cerebro automáticamente entra en modo supervivencia generando cortisol y adrenalina. En consecuencia, en vez de ver las oportunidades, hace foco en las carencias.
Es por ello, que la neurociencia tiene un profundo impacto en el liderazgo y los negocios. En este sentido, debemos entrenar a nuestro cerebro para lograr un rendimiento óptimo, que permita capacitar a los líderes a pensar de manera creativa, regular sus emociones y superar sus pensamientos limitantes.
A su vez, el cerebro no distingue entre lo real e imaginario y funciona en un 95% de forma inconsciente, y sólo en un 5% de manera consciente. Es dentro del 5% consciente donde podemos trabajar en nuestro cerebro para reprogramarlo desde la corteza prefrontal; a través de la meditación, el mindfulness, ejercicios de neurociencia aplicada y la respiración consciente. De esta manera podemos entrenar al cerebro a estar enfocado, concentrado y ser más eficiente.
Para ello, la conexión entre el cerebro y el cuerpo es clave para así acceder a la plena capacidad del cerebro y entender cómo contrarrestar el pensamiento de escasez. Entrenar el cerebro, al igual que entrenamos el cuerpo, va lograr lo mejor de él. Le va permitir desarrollar calma, concentración y la atención plena.
En este sentido, y a los efectos de reprogramar nuestras mentes para vivir y liderar de un modo más eficiente, debemos trabajar en:
- La plena capacidad mental: nos permite salir del pensamiento en piloto automático y formar un pensamiento creativo y de abundancia. Para ello, debemos observar la manera en la que reaccionamos automáticamente frente a ciertas situaciones, para intentar cambiar y salir del loop de conductas del pasado (tendemos a repetir conductas del pasado ante situaciones similares de estrés). Repetirnos un mantra inverso a lo que se nos viene a la mente en momentos de mucho estrés es algo muy útil.
- Meditar para reprogramar el cerebro: trabajar en el córtex prefrontal desde la meditación va permitir al cerebro llegar a la frecuencia theta de calma e ir construyendo un cerebro inconsciente (95%) que por sí solo trabaje de un modo calmo y positivo. Somos capaces de reconfigurar nuestra mente hacia donde queramos yendo a momentos especiales, de luz y de calma, de nuestra vida desde la meditación y cambiar frecuencias cerebrales donde se conecta el inconsciente con el consciente. Esto permite a los líderes construir una mente fuerte y resiliente; manejar el estrés; y desarrollar la inteligencia emocional necesaria para liderar equipos empáticamente transformando el negocio y el clima laboral.
- Para ser un líder exitoso debes tener un cerebro óptimo (descansado, hidratado, ejercitado, alimentado de forma saludable). Dormir 7-9 horas diarias, hacer deporte regularmente, hacer caminatas a diario y llevar una dieta sana y rica en proteínas. Practicar respiraciones diafragmáticas para cultivar la calma y para salir del modo estrés facilita liderar en un estado de calma y empatía. Todo esto, les permite a los líderes regular sus emociones para la toma de decisiones complejas y pensar de una manera flexible para desarrollar un nuevo negocio y tomar decisiones sobre uno existente.
- Visualizar el éxito como líder: La visualización, respaldada por la neurociencia, es una forma muy efectiva de agudizar tu enfoque, mantener tu motivación y crear los resultados en el mundo real que deseas. El nadador olímpico Michael Phelps, atribuye su éxito al poder de la visualización. Él dedica dos horas diarias en la piscina a visualizar desde sus cinco sentidos y verse a sí mismo como un espectador en la grada. Como el cerebro no distingue entre lo real e imaginario, la visualización positiva, desde la meditación, activa ciertas hormonas que contribuyen a la reparación celular en el cuerpo y genera oxitocina. La visualización a través de los cinco sentidos, y con el sentido de interocepción (estado de la fisiología del interior de tu cuerpo), prepara el cerebro y cuerpo para que una visión se haga realidad. Alineando mente con acciones para obtener resultados exitosos.
En resumen, entrenar el cerebro desde la neurociencia es clave para mejorar el liderazgo y el bienestar. A través de la meditación, la visualización y hábitos saludables, podemos reprogramar la mente para ser más resilientes, creativos y efectivos.
La autora es abogada, especialista en neurociencia, bienestar y alto rendimiento
Últimas Noticias
¿Cómo prepararse para un mundo de aranceles impredecibles?
En un contexto donde las reglas del comercio global cambian, es clave revisar cómo se toman decisiones estratégicas. Primero, minimizar daños; luego, definir escenarios probables; tercero, realizar inversiones exploratorias escalables, y finalmente, invertir bajo la regla de poder enfrentar el peor escenario

Cuando el “foro incel” quiere destruir el “cuarto propio”: la vigencia de Woolf, Beauvoir y Walsh frente al antifeminismo actual
Las mujeres libres siguen siendo una amenaza al orden tradicional, terco, cruel, misógino y medieval que nuevas derechas pretenden restaurar

Cómo bajar el precio de los medicamentos
Ocho de cada diez argentinos se automedican, mientras los precios de fármacos crecen por encima de la inflación

Un día para repensar la salud
Ansiedad, depresión y burnout reflejan el impacto de presiones sociales y estilos de vida modernos
