Abordar el universo de las personas con discapacidad deviene en el imperativo de trabajar en pos de la inclusión, pero también en ir más allá y transitar hacia un cambio de perspectiva donde la autonomía sea el factor transversal.
El aporte que las personas con discapacidad hacen a la sociedad es invaluable. Son sujetos autónomos que construyen sentidos en el ejercicio pleno de sus actividades.
Emerge como desafío insoslayable propiciar las condiciones para el empoderamiento en la promoción y el desarrollo de una vida independiente. No se trata únicamente de luchar para erradicar la discriminación.
Debe ser esta premisa el umbral que permita forjar los cimientos de la integración y motorizar la accesibilidad en sus distintas dimensiones: cognitiva, sensorial, motriz y digital.
Urge diseñar y elaborar políticas públicas integrales que promuevan y legitimen la autonomía de las personas con discapacidad, cuya contribución sustancial a la sociedad es determinante e imprescindible. Esto implica pergeñar estrategias concretas que generen condiciones y escenarios de igualdad.
Asimismo, es menester poner el acento en el rédito que obtiene la sociedad a partir del aporte que realizan las personas con discapacidad. Una acción inconmensurable que no se mide solamente en términos cuantitativos.
Enriquecen la diversidad y son actores esenciales para la inclusión. Desarrollan habilidades y talentos para superar adversidades, asociados a la creatividad y la innovación. Mentores de valores como el respeto y la empatía, se erigen como ejemplo para el resto de la sociedad.
Por ello, reconocer la plena autonomía de las personas con discapacidad es el primer paso para derribar barreras y romper con los estigmas sociales.
Últimas Noticias
Cómo conectar con la Generación Alpha
La audiencia que está cambiando los consumos

Diversidad religiosa y globalización
Conocer implica estudiar para comprender y superar los prejuicios impuestos desde siempre respecto de las religiones y su historia
Ituzaingó: la batalla victoriosa en Brasil que cruza nuestro presente
Junto a Maipú y Ayacucho, el combate marcó el nacimiento de nuevas naciones en Sudamérica

¿Qué es y qué conceptos abarca la “Seguridad Nacional”?
En este artículo, el autor analiza y refiere a las amenazas que atiende la Seguridad Nacional, sus distintos niveles y la ciencia que la estudia, entre otros tópicos

Protegiendo el puente
En gestión de riesgos, el objetivo fundamental es evitar siniestros y muchas veces para ello se requiere tener mecanismos redundantes para evitar accidentes
