
Estar al frente de una pequeña y mediana empresa en Argentina requiere que los empresarios desarrollen una gran cantidad de capacidades y competencias personales que no son necesarias en iguales condiciones en otros países.
Las políticas pendulares de los gobiernos de turno resultan ser totalmente asimétricas y nos obligan a realizar ajustes permanentes en la forma de costear, producir y vender los productos que se fabrican.
Inmersos en una economía que depende productos extranjeros para terminar los nacionales, ya casi no hay cadena de producción industrial que se agote dentro de nuestra frontera. Nos vemos afectados históricamente, por ejemplo, en la falta de devisas para importar gran parte de los insumos necesarios para producir.
Ese día eterno de la marmota es simplemente la realidad del empresario pyme: alejado del financiamiento bancario –que en otros países sobra–, y sumergido en condiciones económicas agresivas, que impiden el desarrollo de la producción, hacen que producir en Argentina resulte una tarea heroica.
Los empresarios pyme sabemos lo que es pagar una quincena, conocemos a todos y cada uno de nuestros colaboradores, ya que son nuestro principal activo y no tenemos problemas de “blanqueo” de divisas porque todo nuestro capital esta invertido en las fábricas.
Escuché decir que las pyme deben ser eficientes, competitivas, deben exportar e incorporar personal, como así también que el Estado no debe tener injerencia alguna en el sector. No coincido.
El Estado siempre tiene injerencia –generalmente negativa–, y debe arbitrar en el mercado para crear condiciones idóneas y poder aumentar la productividad del sector. Debemos contar una economía en expansión para poder crecer y ser sostenibles y esto sí es una obligación del Estado.
No es momento de escribir datos, estadísticas o descripciones del sector, no se necesitan. Los que trabajamos en pequeñas y medianas empresas sabemos lo que tenemos que hacer, que es emprender contra todo pronóstico y opinión. Por eso celebro el Día de la Industria, ya que admiro todo lo bueno que hacen las pyme por nuestro país, de manera anónima y en soledad.
El autor es integrante del departamento de Infraestructura y Parques Industriales de Uipba, director del departamento de Parques Industriales de la Unión Industrial de Quilmes, director del Parque Industrial La Bernalesa, de Valot, y de Stratego Business Consulting
Últimas Noticias
Cómo lograr que el dinero trabaje para tu empresa
La eficiencia se volvió supervivencia. Y bajo ese criterio dos conceptos se hicieron vitales: optimizar la liquidez y acelerar los ingresos

Entre la tradición productiva y las exigencias del financiamiento inteligente
La resiliencia del sector agropecuario argentino se apoya en una red eficiente de productores, proveedores y servicios especializados
Góndolas Vacías y Aulas sin Futuro: el precio del monopolio estatal
La analogía con el sistema educativo de Nueva York destaca el gasto elevado y los bajos resultados en matemáticas

La insoportable futurología que se hace con la IA
El debate sobre la inteligencia artificial exige una mirada crítica y responsable sobre los estudios existentes

¿Invadieron tu casa? Así puedes solicitar asesoría legal gratuita en la CDMX
Se estima que hay 6 millones de viviendas desocupadas en México en riesgo de ser invadidas
