
Estar al frente de una pequeña y mediana empresa en Argentina requiere que los empresarios desarrollen una gran cantidad de capacidades y competencias personales que no son necesarias en iguales condiciones en otros países.
Las políticas pendulares de los gobiernos de turno resultan ser totalmente asimétricas y nos obligan a realizar ajustes permanentes en la forma de costear, producir y vender los productos que se fabrican.
Inmersos en una economía que depende productos extranjeros para terminar los nacionales, ya casi no hay cadena de producción industrial que se agote dentro de nuestra frontera. Nos vemos afectados históricamente, por ejemplo, en la falta de devisas para importar gran parte de los insumos necesarios para producir.
Ese día eterno de la marmota es simplemente la realidad del empresario pyme: alejado del financiamiento bancario –que en otros países sobra–, y sumergido en condiciones económicas agresivas, que impiden el desarrollo de la producción, hacen que producir en Argentina resulte una tarea heroica.
Los empresarios pyme sabemos lo que es pagar una quincena, conocemos a todos y cada uno de nuestros colaboradores, ya que son nuestro principal activo y no tenemos problemas de “blanqueo” de divisas porque todo nuestro capital esta invertido en las fábricas.
Escuché decir que las pyme deben ser eficientes, competitivas, deben exportar e incorporar personal, como así también que el Estado no debe tener injerencia alguna en el sector. No coincido.
El Estado siempre tiene injerencia –generalmente negativa–, y debe arbitrar en el mercado para crear condiciones idóneas y poder aumentar la productividad del sector. Debemos contar una economía en expansión para poder crecer y ser sostenibles y esto sí es una obligación del Estado.
No es momento de escribir datos, estadísticas o descripciones del sector, no se necesitan. Los que trabajamos en pequeñas y medianas empresas sabemos lo que tenemos que hacer, que es emprender contra todo pronóstico y opinión. Por eso celebro el Día de la Industria, ya que admiro todo lo bueno que hacen las pyme por nuestro país, de manera anónima y en soledad.
El autor es integrante del departamento de Infraestructura y Parques Industriales de Uipba, director del departamento de Parques Industriales de la Unión Industrial de Quilmes, director del Parque Industrial La Bernalesa, de Valot, y de Stratego Business Consulting
Últimas Noticias
El comercio unificado redefine la experiencia del cliente y supera el modelo omnicanal
El desafío ya no es sumar plataformas, sino integrar datos, procesos y atención para construir una experiencia única, sencilla y sin fricciones en cada punto de contacto

Tasas o descuentos: Cómo elegir la mejor opción de financiamiento al consumir
El reemplazo de “Cuota Simple” por nuevos esquemas de cuotas plantea interrogantes sobre qué resulta más conveniente. Claves para no caer en sobreendeudamiento

Corrupción y empleo: cómo la falta de confianza frena la productividad y el crecimiento
La desconfianza institucional y la ineficiencia en la gestión pública limitan la creación de empleos formales y dificultan el desarrollo económico, afectando la competitividad y el bienestar en el país

Los serios riesgos del extremismo libertario
A pesar de que la estrategia de confrontación y la ausencia de diálogo llevaron al Gobierno a una derrota inédita en el Senado, en las filas del oficialismo se ha profundizado un desprecio por las normas legales y se multiplican las apelaciones a la violencia

El libro sobre los Molfino, una familia muy especial que pagó un tributo demasiado alto durante la dictadura
“Salvate vos, que tenés toda la vida por delante”, fue la última frase que Gustavo escuchó de su madre, Noemí (Mima), poco antes de que ella fuese secuestrada en Lima por represores argentinos. No era el primero ni fue el último paso de la tragedia que los envolvió
