Cómo la IA está potenciando la gestión del dinero

En el mundo actual, son pocas las áreas en las que IA no esté revolucionando la forma en la que siempre han sido las cosas. La industria financiera no es la excepción y las tecnologías basadas en inteligencia artificial están demostrando ser indispensables para las empresas y las personas que buscan administrar mejor su dinero

Guardar

Nuevo

La IA también brinda educación financiera personalizada basada en los hábitos y necesidades financieras del individuo y puede educarlo sobre ahorros, inversiones y seguros (Imagen ilustrativa Infobae)
La IA también brinda educación financiera personalizada basada en los hábitos y necesidades financieras del individuo y puede educarlo sobre ahorros, inversiones y seguros (Imagen ilustrativa Infobae)

Ya sea para informar las decisiones de inversión, ayudar a los clientes a presupuestar mejor, permitir a las empresas realizar mejores pronósticos o aumentar el acceso financiero en el mundo en desarrollo, la IA está impulsando la gestión financiera en múltiples frentes.

De hecho, la IA en el mercado BFSI (banca, servicios financieros y seguros) estaba valorada en 20 mil millones de dólares en 2022 y se espera que crezca hasta la asombrosa cifra de 100 mil millones de dólares en 2032, según Global Market Insights.

Impulsando la gestión de finanzas personales

Controlar las finanzas personales es un dolor de cabeza para la mayoría de las personas. Sin embargo, existen herramientas de inteligencia artificial que pueden hacerlo por nosotros. Las mismas pueden unificar nuestras cuentas bancarias en línea, realizar un seguimiento de nuestros hábitos de gasto y luego brindar recomendaciones personalizadas para optimizar nuestros ahorros.

Distintas aplicaciones basadas en IA permiten elaborar presupuestos, al clasificar automáticamente gastos y flujos de ingresos y sugerirnos cómo ahorrar. También, ayudan a pronosticar el impacto de nuestras decisiones financieras y nos recomiendan estrategias para gestionar la deuda.

Empoderar la gestión patrimonial

Además de ayudarnos a administrar los gastos, las aplicaciones basadas en inteligencia artificial ahora pueden brindar asesoramiento de inversión personalizado basado en las tendencias del mercado.

La IA en el mercado BFSI (banca, servicios financieros y seguros) estaba valorada en 20 mil millones de dólares en 2022 y se espera que crezca hasta la asombrosa cifra de 100 mil millones de dólares en 2032

Los robo-advisors pueden brindarnos asesoramiento sobre inversiones y ayudarnos a administrar nuestras inversiones con un solo click. Y, a diferencia de los asesores humanos, los robo-advisors están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y a un costo mucho menor que un asesor financiero tradicional.

Ampliando el acceso financiero

Las poblaciones de todo el mundo que, tradicionalmente, no han tenido acceso a instituciones financieras ahora pueden acceder a servicios bancarios gracias a tecnologías impulsadas por IA. Muchas de estas herramientas no requieren que los usuarios tengan una cuenta bancaria en una institución existente y les permiten registrarse simplemente con su identificación y número de teléfono.

La IA también brinda educación financiera personalizada basada en los hábitos y necesidades financieras del individuo y puede educarlo sobre ahorros, inversiones y seguros. Este es un activo invaluable para las poblaciones que históricamente no han tenido acceso a recursos de educación financiera.

Además de apoyar a las poblaciones no bancarizadas, la IA también está ampliando el acceso para quienes pueden tener problemas para navegar por interfaces digitales, como las personas mayores o las personas con discapacidad visual o auditiva. Al permitir interfaces verdaderamente adaptables y accesibles, la IA puede ayudar a brindar acceso a servicios financieros a grupos demográficos previamente excluidos y mejorar la educación financiera.

Previsión y previsibilidad mejoradas

Para las empresas, la IA puede ayudarlas a simular diversos escenarios financieros para respaldar su planificación estratégica y gestión de riesgos. Puede pronosticar ingresos y flujo de caja futuros, lo que permite a la empresa planificar y presupuestar en consecuencia.

Muchas financieras que prestan dinero usan IA para predecir la liquidez según datos anteriores, para garantizar que tengan suficiente efectivo para entregarlo a los prestatarios en el momento adecuado. Por ejemplo, JPMorgan Chase emplea algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos de transacciones y predecir flujos de efectivo futuros.

La IA también está ayudando a las empresas de calificación crediticia a acceder a mayores niveles de previsibilidad. Recientemente, la empresa estadounidense de calificación crediticia Equifax lanzó OneScore. Esta herramienta, basada en técnicas de Machine Learning, analiza datos alternativos, como facturas de servicios públicos y pagos de suscripción de televisión, para medir la solvencia.

Las perspectivas futuras para la IA y la gestión del dinero

De cara al futuro, sólo podemos esperar que la IA se integre aún más con la forma en que administramos nuestro dinero, ya sea como individuos o como organizaciones más grandes.

Los datos seguirán siendo el núcleo del desarrollo de la IA en la gestión financiera. Los modelos requerirán datos aún más limpios y precisos para poder funcionar bien y evitar resultados sesgados. Por el momento, muchos de estos modelos carecen de la calidad que necesitan para producir resultados fiables, pero es sólo cuestión de tiempo que estos datos estén disponibles. Más datos y de mayor calidad, combinados con la mejora y el desarrollo de nuevas aplicaciones de IA, impulsarán la innovación en las finanzas y, en última instancia, darán forma a su futuro.

De manera similar, la IA será aún más integral para garantizar la privacidad de los datos y la detección de fraudes, a medida que la amenaza de ataques e infracciones siga aumentando. Herramientas como WormGPT, FraudGPT y WolfGPT facilitan la creación de códigos maliciosos, el secuestro de sitios web o la realización de ataques de phishing a escala. La IA será crucial para mitigar estos ataques y mantener la privacidad y seguridad de los datos.

Las interfaces conversacionales de IA evolucionarán hasta convertirse en agentes aún más humanos, que proporcionarán información personalizada y precisa a los usuarios. La automatización impulsada por IA también mejorará la realización de tareas rutinarias con mayor precisión y eficiencia.

La IA en las finanzas está aquí y llegó para quedarse. Ya sea para el consumidor, las grandes empresas o las propias instituciones financieras, no aprovechar el valor que la IA puede aportar resultará un error costoso.

El autor es Head of Operations de intive

Guardar

Nuevo