Milei y Pullaro en el laberinto de sus desafíos

Mientras el Presidente se centra en rescatar la economía del país y en el armado de su partido político, el gobernador de Santa Fe se centra en combatir al crimen organizado y comenzar a posicionarse como presidenciable en 2027

Guardar

Nuevo

Javier Milei y Maximiliano Pullaro, juntos en el Día de la Bandera, afrontan distintos desafíos en los próximos meses
Javier Milei y Maximiliano Pullaro, juntos en el Día de la Bandera, afrontan distintos desafíos en los próximos meses

El segundo semestre asoma con desafíos, tanto para el presidente Javier Milei como para el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el radical que más votos obtuvo en el 2023 y, como no dicen a su alrededor pero tampoco niegan, podría trasladar su vida dedicada a Santa Fe a la Nación en el 2027. Veremos.

Los desafíos de ambos van por distintos caminos. Para el presidente Milei, sin dudas, se circunscriben a lo económico principalmente.

Infobae consultó al economista Lorenzo Sigaut sobre cuáles serían a su criterio esos desafíos: “El primero es mantener los logros y hacerlos sostenibles. Ahora hay que hacer sintonía fina: de achicar el gasto a dejar que crezca un poquito, hay obras públicas que terminar. El segundo desafío es hacer que la actividad repunte, estimular la demanda y bajar del 4.5% al 2% la inflación (NR: el Presidente sobre esto último dijo en las últimas horas que probablemente quede estable entre un 4/5% mensual). El tercer desafío tiene que ver con el tipo de cambio oficial, hoy la brecha es del 40%. Buena parte de la devaluación inicial se licuó. Y salir del cepo”.

El pronóstico final del economista es que la recuperación de la actividad será lenta y no en V, sino en U. Remata: “Si bien el escenario no está claro, tiene margen”.

El Presidente, en sus particulares exageraciones, dice tener “el mejor ministro de Economía del mundo”. Sin embargo, la realidad indica que, salvo las exportaciones minerales, agro y petróleo, el resto no se mueve. Las pymes piden saber cuánto tiempo se extenderá esta recesión. De esa respuesta depende el seguir sosteniendo a su personal o comenzar con despidos masivos. Le piden al gobierno que tome medidas para recuperar productividad y empleo. El presidente de IPA (Industriales Pymes Argentinos), Daniel Rosato, denunció que 600 pymes dejaron de exportar y nada impide que pueda profundizarse. La recesión, más el aumento tarifario, ponen al sector en carne viva. ACINDAR para su actividad nuevamente, las automotrices suspenden.

También el presidente Milei tiene el desafío de consolidar políticamente su espacio. Vía su hermana Karina está inscribiendo a La Libertad Avanza en distintas provincias. Y al mejor estilo de la política clásica, LLA coloca mesitas de afiliación en las peatonales de ciudades del interior. Si bien califica de excelente la relación con el ex presidente Macri, es muy probable que, sentado en la fortaleza de la aceptación popular aún mayoritaria, no opte en el 2025 por el formato coalición, sino que estrene su propio partido.

El politólogo Lucas Romero define la metamorfosis política de Milei de la siguiente manera: “Sturzenegger es lo que Milei quiere hacer, Guillermo Francos es lo que Milei puede hacer”.

El gobernador Pullaro tiene otros desafíos para este próximo semestre. “Pasar de ese líder duro que no está en la joda a un gobernador que aplica políticas blandas. Intervenir por ejemplo en las familias que llevan 3 o 4 generaciones en el delito, trabajar sobre sus hábitos, fortalecer los clubes dejando de pedirles cosas y darles”, expresó uno de sus más estrechos colaboradores. El ministro presente en la charla acotó: “Estamos cambiándolo todo, en algo erraremos. Pero es todo a la vez: orden, acción y equipo”.

Si bien el número de homicidios ha bajado sustancialmente, la hydra de la inseguridad sigue siendo el principal desafío. En paralelo, su ministro de Economía, Pablo Olivares, le dice a Infobae: “Esta última versión de la Ley Bases vino desprovincializada”. Señala que “el cedular alcanza a cada vez más trabajadores, impacta más que la cuarta categoría de ganancias. Y puede llegar a ser más nocivo que este impuesto porque el SMVM no sube”.

Menciona Olivares que la actividad económica sigue siendo una incertidumbre. Señala que en su provincia hay 300 empresas listas para ser proveedoras del sector minero. También subraya que aún en Santa Fe no hay una gran caída de puestos de trabajo. Remata diciendo: “El proyecto más transformador que nos proponemos es el abordaje de la red logística a los puertos. Es una competencia a tres niveles (nacional, provincial y municipal). Lograrlo, significa eficientizar el complejo portuario más importante del mundo, eso es plata”.

Ante un cambio difícil de descifrar, principalmente por la falta de una alternativa de poder que apunte al progreso y al bien común, esta cronista le trasladó esta inquietud a quien ha vivido todos los momentos políticos de los últimos sesenta años, Julio Bárbaro: “Estamos viviendo un momento de vacío ideológico, hemos dejado de debatir ideas para debatir intereses. Sin embargo, así como la prostitución no mató al amor, la corrupción no va a matar a la política. La realidad va a generar una oposición, y eso empieza a darse: un Parlamento hecho trizas se juntó para dar una ley. Empieza a aparecer gente digna. Y los jóvenes creen en la política, y eso es maravilloso”.

Sin lugar a dudas, el desafío más importante que debiera tener el Presidente es batallar contra la pobreza con todas las herramientas virtuosas que el propio país que gobierna le brinda.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias