Criptomonedas para principiantes: todo lo que tenés que saber para empezar a operar

La educación financiera es fundamental para que los argentinos que busquen opciones de inversión puedan tomar decisiones informadas sobre qué hacer con su dinero, mejorar la inclusión y adopción de nuevas tecnología

Guardar

Nuevo

FILE PHOTO: Physical representations of the bitcoin cryptocurrency are seen in this illustration taken October 24, 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
FILE PHOTO: Physical representations of the bitcoin cryptocurrency are seen in this illustration taken October 24, 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Argentina está en el top 15 de países con mayor adopción de criptomonedas en el mundo y 2º en América Latina, sólo detrás de Brasil. Cada día, y especialmente con la fuerte reducción de las tasas de los plazos fijos en los últimos meses, más argentinos ingresan al universo cripto buscando nuevas oportunidades de inversión, sea en criptomonedas tradicionales o en stablecoins, también conocido como dólar cripto. Las cripto son una gran alternativa de renta variable, que puede ofrecer un buen rendimiento y con rescate inmediato si se necesita usar el dinero.

Sin embargo, la búsqueda de alternativas para preservar el patrimonio frente a la alta inflación o de opciones que hagan rendir más los ingresos puede ser algo abrumadora.

Aunque parezca complejo al principio, no se precisa ser un economista o un experto en finanzas para entrar a este mundo. Como con toda inversión, se recomienda leer sobre el tema en fuentes de confianza e ir paso a paso.

Si bien a simple vista parece difícil, es un universo realmente accesible para todos y con mucha información al alcance de la mano. Hay infinidad de contenido en todos los formatos (blogs, videos, podcast y notas) para informarse de las diversas alternativas de inversión, que pueden ofrecer distintos rendimientos para hacer crecer tus ingresos de una manera simple y sencilla.

Argentina está en el top 15 de países con mayor adopción de criptomonedas en el mundo y 2º en América Latina, sólo detrás de Brasil

La principal ventaja que ofrece la compra de activos digitales es que puede operar de manera segura, fácil, las 24 horas los siete días de la semana; no se requieren saldos mínimos, la liquidez es inmediata y la rentabilidad competitiva en comparación con las inversiones tradicionales. Además, las transacciones internacionales son mucho más rápidas y baratas que a través del sistema bancario tradicional.

¿Para qué sirven las cripto?

Es una nueva concepción del dinero, que no es emitido por un Banco Central, sino totalmente descentralizado; es decir, no hay ninguna persona o institución que pueda por sí sola controlarlas. Las criptomonedas son monedas virtuales, por eso todas las transacciones se hacen de modo online y se basan en la criptografía, que son algoritmos cifrados, es decir, archivos que no pueden ser leídos por quienes no estén autorizados, lo que da una gran seguridad a la información. Estos algoritmos encriptados hacen que sean monedas seguras, que no puedan ser interceptadas porque una vez realizada la transacción no se puede deshacer, no se puede falsificar, ni alterar.

¿Qué tipos de monedas hay?

Básicamente las podemos dividir en dos grupos. El primero de ellos son las fluctuantes, es decir, las que cambian de precio en función de la oferta y la demanda. Existen varias criptomonedas en este grupo, las más destacadas tienen un proyecto serio que las respalda, y lo mejor es informarse de cada una. El bitcoin (o BTC) fue la primera moneda digital, la que revolucionó el mundo desde que se dio a conocer en 2008 y, desde entonces, sigue siendo la más elegida. Pero también existen las altcoins (que viene del término en inglés de alternative + coin = moneda alternativa), en las que se incluyen el resto de las monedas que no son bitcoin, pero muchas de ellas también populares, como ether (ETH), que es la segunda criptodivisa más usada en el planeta y con un gran crecimiento de valor en el último tiempo.

El otro tipo de criptomonedas son las estables, o stablecoins. A diferencia de las anteriores, estas no varían de precio, mantienen su valor frente a un activo: un dólar, un peso, un euro, una onza de oro, etc. En Argentina las más elegidas son las stablecoins con paridad 1:1 con el dólar: los dólares digitales (USDC) y USDT son las dos de mayor demanda en el país y suelen ser las preferidas por las personas que buscan ahorrar para preservar los ingresos de la devaluación del peso y por los más conservadores, que buscan dolarizarse fácilmente y no se animan, quizás, a invertir en otras monedas que tienen mayor riesgo, pero también rendimiento.

¿Cómo empezar?

Antes de empezar a operar, hay que tener en cuenta la seguridad y confianza que brindan las diversas plataformas, especialmente que cuenten con principios de transparencia certificados y cumplan con regulaciones internacionales. Bitso, por ejemplo, nació hace una década y no sólo cumple con el máximo estándar internacional, sino que se autorregula por encima de las exigencias locales para proteger a todos los clientes que operan en su plataforma.

Para comenzar, lo mejor es probar y navegar de a poco en las apps más confiables.

¿Cómo aumento mi inversión?

Una vez que comenzaste y te sentís más seguro podés ir de a poco aumentando la inversión. Como con cualquier activo, un punto importante a tener en cuenta es saber diversificar la inversión. Nunca es aconsejable destinar todos los fondos a un solo recurso financiero, tanto en las cripto como en cualquier inversión tradicional.

Actualmente, existen más de 10 mil criptomonedas (https://coinmarketcap.com). Sin embargo, la cantidad de activos digitales en el mundo es una cifra que cambia con frecuencia debido a la continua creación y eliminación de proyectos en el mercado. Por eso puede ayudar al inversor que recién está empezando el ranking de capitalización del mercado cripto, que nos indica cuáles son los proyectos con mayor inversión detrás y, por lo tanto, son más robustos.

Por último, uno de los secretos también es saber en qué momento desprenderse de algunas monedas para lograr obtener un buen rendimiento. Tan importante como saber comprar en un buen momento es vender para obtener ganancias, el plazo depende de cada uno. Para lograrlo, es importante también conocer la evolución histórica de las criptomonedas adquiridas; por suerte, hay muchísimo contenido disponible para afianzar los conocimientos sobre estas inversiones.

La educación financiera es fundamental para que los argentinos que busquen opciones de inversión puedan tomar decisiones informadas sobre qué hacer con su dinero, mejorar la inclusión y adopción de nuevas tecnologías. Por eso, buscamos facilitar el acceso y el uso de criptomonedas, haciendo que sean útiles para cada vez más personas.

Por Julián Colombo, El autor es CEO de Bitso Argentina

Guardar

Nuevo