![Foto: (Pro Mujer Pablo Mekler](https://www.infobae.com/resizer/v2/OZWPOPUL3JCVPJTU2ODTEE72HU.jpg?auth=a4abbf87400cd34457df60157fdce35ebe1e918b135ea18e27d0daa92e3fe07a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El mes de la mujer exhorta a reivindicar la lucha histórica y redoblar los esfuerzos en pos de lograr una mayor participación activa en lugares de decisión y en todos los estamentos de la sociedad.
Irrumpe con fuerza el desafío de visibilizar las desigualdades que afectan a la mujer en materia económica, laboral, social, rural, ambiental, etc. Avanzar hacia un cambio de paradigma implica entender, de una vez y para siempre, que determinados vestigios de la matriz social deben ser desterrados, a fin de poner punto final a la discriminación y el destrato.
Abrazar esta causa es una decisión que requiere acciones concretas. Es en ese punto donde la educación se convierte en una prioridad insoslayable para que las mujeres puedan alcanzar autonomía e independencia.
En el actual entramado social, el emprendedorismo exhibe un cuantioso valor como alternativa que dota de herramientas a un universo de mujeres que, movilizadas por el ferviente deseo de crecer a partir de la capacitación y el asesoramiento, logran salir del ostracismo.
Hay cientos de mujeres con múltiples habilidades que se encuentran en sus hogares, sin la posibilidad de potenciar sus capacidades productivas. Son talentos invisibles que con el fomento de la cultura emprendedora, pueden convertir sus saberes en el insumo principal de su proyecto de vida.
Poner la mirada en el crecimiento y desarrollo es clave, pero es imprescindible sumarle compromiso, esfuerzo y decisión.
El trabajo genuino, el valor agregado, el aporte a la economía del hogar o el ser sostén de la vida familiar, no solo es posible, sino que además, aumenta la autoestima, la independencia, la libertad. Es dignidad.
Estar a la vanguardia del nuevo paradigma conlleva a trabajar por el empoderamiento en todas sus dimensiones.
Reconocer la posibilidad emprendedora de las mujeres y estimular el desarrollo del potencial que les pertenece, requiere de acciones específicas en el marco de políticas públicas integrales que den respuestas a las demandas sociales y posibiliten transitar hacia la conquista de nuevos derechos.
Últimas Noticias
Cómo conectar con la Generación Alpha
La audiencia que está cambiando los consumos
![Cómo conectar con la Generación](https://www.infobae.com/resizer/v2/YUSBORQ42JGHPOEGUJRPM3FRYA.jpg?auth=d19c17155f6b1c8059ca0fe1177036066698fd1fd5abb64f4cc6c1f45eec2269&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diversidad religiosa y globalización
Conocer implica estudiar para comprender y superar los prejuicios impuestos desde siempre respecto de las religiones y su historia
Ituzaingó: la batalla victoriosa en Brasil que cruza nuestro presente
Junto a Maipú y Ayacucho, el combate marcó el nacimiento de nuevas naciones en Sudamérica
![Ituzaingó: la batalla victoriosa en](https://www.infobae.com/resizer/v2/IQUSBMD3KVE5TOPNOVFQXPONTM.jpg?auth=c96b77a30ce67e9a3f80d7edc59c096141b01493f4e20c7b3651609a8172fc77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué es y qué conceptos abarca la “Seguridad Nacional”?
En este artículo, el autor analiza y refiere a las amenazas que atiende la Seguridad Nacional, sus distintos niveles y la ciencia que la estudia, entre otros tópicos
![¿Qué es y qué conceptos](https://www.infobae.com/resizer/v2/DZH3KL36L5FYBELKILMV4ABUYU.jpg?auth=52f0d4e74a3963a7e20d05526d94ac0887838217a777cea51ddf23df29115aa4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Protegiendo el puente
En gestión de riesgos, el objetivo fundamental es evitar siniestros y muchas veces para ello se requiere tener mecanismos redundantes para evitar accidentes
![Protegiendo el puente](https://www.infobae.com/resizer/v2/D6ZOXXTPBBHOFEAPSHXXVZWJYM.jpg?auth=67f07c28bbc4101a753af3cbc10388cf60533ad154ec994e27d2976a77eeb7e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)