
La reciente propuesta de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que trae consigo muchos interrogantes y un cambio significativo en las reglas de juego, podría tener impactos positivos para la competitividad de las agencias de marketing en Argentina.
Antes de la implementación del DNU, muchas empresas locales no tenían la necesidad de invertir en marketing, ya que la competencia internacional estaba limitada debido a los altos impuestos que desalentaban a las empresas extranjeras. Con la derogación de estas leyes, se espera que las compañías internacionales encuentren más accesible ingresar al mercado argentino, generando así una competencia más intensa.
Esta transformación en el panorama empresarial plantea interrogantes sobre cómo las agencias de marketing podrán aprovechar este cambio. La libre competencia no solo se centrará en precios y ofertas, sino que las empresas en Argentina deberán desarrollar estrategias de marketing sólidas que cuenten historias y conecten auténticamente con sus audiencias.
El cambio en las reglas de juego implica que las empresas no solo competirán por precio, sino por la capacidad de contar historias y conectar emocionalmente con su público. Aquí radica la verdadera oportunidad para las agencias de marketing.
Según un estudio de la Cámara Argentina de Agencias de Marketing (CAAM), se espera que la demanda de servicios de marketing en Argentina aumente un 15% en los próximos años. Este incremento se atribuye a factores como la mayor competencia internacional, la digitalización de la economía y el cambio en los hábitos de consumo de los consumidores.
Este cambio en la dinámica del mercado podría beneficiar especialmente a las agencias de marketing, ya que las empresas locales se verán obligadas a desarrollar estrategias sólidas para destacarse en un entorno más competitivo.
Además, las grandes empresas buscarán agencias con historial probado y equipos fuertes preparados para responder a esta demanda en este nuevo contexto competitivo
Estos cambios podrían impulsar la demanda de servicios de marketing en Argentina, brindando oportunidades para las agencias, siempre y cuando puedan adaptarse a las nuevas reglas del juego, que enfatizan la necesidad de estrategias de marketing más sólidas y conectadas con la audiencia. Las agencias medianas van a poder competir en cantidad de servicios prestados como lo hacen las agencias grandes, pero brindando un atención más personalizada y directa con los clientes, y de esta forma poder competir contra estos tanques de la industria, tanto en creatividad como en ideas. En cambio, las agencias más pequeñas van a poder especializarse tanto por nicho de mercado como por el servicio que brindan. La especialización será la clave para diferenciarse de las grandes y medianas empresas.
Principales Beneficios para las Agencias de Marketing:
- Aumento de la demanda de servicios: las empresas, al enfrentarse a una mayor competencia internacional, aumentarán sus inversiones en marketing, generando oportunidades de negocio para las agencias.
- Competencia intensificada: con más opciones disponibles, las agencias deberán mejorar sus servicios y ofrecer precios más competitivos para atraer a las empresas clientes.
- Oportunidades para agencias medianas: a medida que crece la demanda de servicios de marketing, las agencias medianas podrían aprovechar estas oportunidades para competir con sus contrapartes más grandes.
Desafíos para las agencias de marketing
A pesar de los beneficios, la implementación de cambios normativos también plantea consideraciones importantes para las agencias de marketing:
- Mejora en la calidad de servicios: con más opciones disponibles, las agencias deberán elevar la calidad de sus servicios para atraer y retener clientes en un mercado más competitivo.
- Adaptación a nuevas tendencias: el marketing es un campo dinámico, y las agencias deben estar preparadas para adaptarse a las nuevas tendencias para mantener su competitividad.
En resumen, aunque reconocemos las oportunidades de crecimiento que ofrece el cambio normativo en Argentina, es esencial que las agencias estén atentas y se preparen para afrontar los desafíos inherentes a este nuevo escenario empresarial.
Últimas Noticias
Ecuador: la encrucijada de la democracia
Ecuador es una de las pocas naciones que puede exhibir con orgullo que la reducción de la pobreza en los últimos 50 años

¿Hasta cuándo se va a culpar a la industria nacional de sobreprecios en ropa 100% importada?
Terminemos con los prejuicios. Lejos de ser responsables, la industria textil y de indumentaria argentina —con más de 100 años de trayectoria y 500.000 trabajadores en todo el país— sigue siendo un sector estratégico a los intereses nacionales

¿Nace una estrella?: no, nace un “equipo estelar”
Sumar individuos exitosos no garantiza automáticamente el éxito de la organización. Para que estos talentos prosperen, es fundamental contar con recursos adecuados, sistemas eficientes, procesos claros, liderazgo sólido y una red de apoyo interna
Corrupción y justicia social: una relación perversa
Mientras justifiquemos la corrupción como un atajo hacia la equidad, seguiremos atrapados en un círculo donde la justicia social es solo un discurso y no una realidad

Cómo conectar con la Generación Alpha
La audiencia que está cambiando los consumos
