
La gestión requiere de equipos, pero el poder se ejerce en soledad. Y si algo quedó en claro ayer por la noche, es que Massa se siente cómodo estando solo en la cima del poder.
En un notable contraste con los discursos de Javier Milei y Patricia Bullrich, sus dos principales rivales en la primera ronda de las elecciones presidenciales de Argentina, quienes hablaron rodeados de colaboradores, Sergio Massa lo hizo solo. Y el escenario estuvo lleno.
El uso de recursos visuales jugó un papel fundamental. Massa no solo realizó un llamado a la unidad nacional, tanto para la última fase de su campaña como para el tramo inicial de su eventual gestión, sino que lo comunicó utilizando a la bandera argentina como marco de fondo. Palabra e imagen en sintonía.
El tono del discurso fue calmo y racional, pero matizado con un claro componente emocional en los momentos de apertura y cierre. Se lo vio conmovido en soledad antes de comenzar a hablar. Pero fue el llamado a su familia, y a la de su compañero de fórmula, Agustín Rossi, en el cierre de su discurso lo que contribuyó a aportar un elemento emocional clave a sus palabras.
Frente a un rival a quien se lo vio frecuentemente desbordado por sus emociones durante la campaña (Milei), y una rival que raramente logró conmover en sus apariciones públicas (Bullrich), en su discurso de ayer Massa exhibió un registro emocional intermedio, suficiente para conectar con el electorado, pero sin opacar el pragmatismo mediante el cual ha intentado construir su identidad política.
Anoche, Sergio Massa se probó el traje de presidente. Y dio la impresión de estar hecho a su medida.
Pablo J. Boczkowski es profesor de Northwestern University y miembro (2023-24) de la escuela de ciencias sociales del Instituto de Estudio Avanzado de Princeton.
Últimas Noticias
Nueva perspectiva sobre el impacto real de la inflación en el presupuesto familiar
El aumento del costo de vida se manifiesta de forma distinta en cada hogar: conocer la proporción real de tus propios gastos permite detectar por qué los ingresos rinden menos, incluso cuando los índices oficiales muestran una tendencia moderada

Riesgo argentino 2
Factores económicos institucionales y la falta de claridad en las reformas estructurales contribuyen a la persistencia de un escenario volátil e incierto para el país

Logros y desafíos del Gobierno
Hubo avances importantes durante el primer año y medio de gobierno, pero aparecen nubarrones en el frente externo. Sin embargo, la disciplina fiscal y la flotación cambiaria deberían ser suficientes para evitar que los pronósticos catastróficos se materialicen

Hacia octubre por camino de tierra
El Gobierno atraviesa el trimestre más complicado rumbo a las legislativas: presión sobre el dólar, desgaste político y “fuego amigo” dentro de sus filas. El kirchnerismo despliega una estrategia de ataque escalonado en el Congreso. En medio de intrigas internas, el oficialismo no logra encauzar negociaciones con aliados
¿TMAP? ¿Todo marcha acorde al plan?
El escenario económico desafía las expectativas del Gobierno y abre dudas sobre el rumbo y los riesgos del plan oficial
