![La inclusión de herramientas digitales](https://www.infobae.com/resizer/v2/3ILNQUDRCZDJTDAQX3AFD6KRPA.jpg?auth=59d18f6642264bf14e922a34cd39be2d45a445391543b7f7cbc77e81b72b7251&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En América Latina enfrentamos desafíos educativos que parecen ser estructurales, especialmente para garantizar el derecho a una educación de calidad, con la alfabetización digital en primer plano. La pandemia demostró la importancia de superar estos retos a través de la innovación tecnológica en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, lo que nos lleva a pensar: ¿cómo garantizamos que tanto el estudiantado como las instituciones educativas cuenten con los recursos necesarios para acceder a una educación de calidad?
El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM Report, por sus siglas en inglés) desarrollado por la UNESCO, plantea que las tecnologías digitales pueden desempeñar un papel fundamental para abordar este problema.
En primer lugar, esta inclusión no debe limitarse únicamente al acceso a dispositivos tecnológicos, sino a su uso pedagógico para mejorar la calidad de la educación. Hoy se hace necesario explorar ciertas tendencias emergentes, como los modelos híbridos, que permitan desarrollar e incorporar competencias y habilidades digitales que logren la comprensión más allá de las paredes del aula. En este sentido, resulta crucial capacitar a los equipos de directivos y docentes en el uso educativo de la tecnología y garantizar a estudiantes el acceso equitativo, lo que permitirá aprovechar al máximo su potencial.
A su vez, la falta de integración de tecnologías en las escuelas representa un obstáculo significativo en la mejora de la gestión educativa, lo cual dificulta el registro eficiente de datos, su posterior análisis y la utilización de la información resultante para tomar decisiones. Sin una infraestructura tecnológica sólida, las instituciones educativas se ven limitadas en su capacidad para evaluar el rendimiento del estudiantado, identificar áreas de mejora y ajustar sus estrategias pedagógicas.
Para el planeamiento de las tecnologías digitales en educación, existen tres dimensiones o áreas de intervención claves: la construcción de un ecosistema digital sólido, la gobernanza efectiva y la promoción de prácticas pedagógicas innovadoras en el planeamiento de políticas educativas. En este marco, el planeamiento educativo resulta una herramienta central para dar respuestas a las necesidades en la región.
Teniendo en cuenta este contexto y análisis, podemos decir que América Latina se encuentra en un momento crítico en la convergencia de la educación y las tecnologías digitales, y que una de las principales causas que lo produce es la falta de un enfoque de planeamiento estratégico y abarcador de todas las dimensiones necesarias. Solo a través de una visión consensuada y a largo plazo, que asegure una transformación sostenible, se podrá alcanzar la calidad y la equidad de los sistemas educativos de nuestra región.
Últimas Noticias
¿Qué es y qué conceptos abarca la “Seguridad Nacional”?
En este artículo, el autor analiza y refiere a las amenazas que atiende la Seguridad Nacional, sus distintos niveles y la ciencia que la estudia, entre otros tópicos
![¿Qué es y qué conceptos](https://www.infobae.com/resizer/v2/DZH3KL36L5FYBELKILMV4ABUYU.jpg?auth=52f0d4e74a3963a7e20d05526d94ac0887838217a777cea51ddf23df29115aa4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Protegiendo el puente
En gestión de riesgos, el objetivo fundamental es evitar siniestros y muchas veces para ello se requiere tener mecanismos redundantes para evitar accidentes
![Protegiendo el puente](https://www.infobae.com/resizer/v2/D6ZOXXTPBBHOFEAPSHXXVZWJYM.jpg?auth=67f07c28bbc4101a753af3cbc10388cf60533ad154ec994e27d2976a77eeb7e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
IA Summit Paris 2025: un punto de inflexión en la gobernanza global de la inteligencia artificial
Un eje central de las discusiones del evento fue el concepto de superalineación, una estrategia orientada a garantizar que los sistemas de IA no solo sean eficientes y precisos, sino que también operen dentro de marcos éticos robustos
![IA Summit Paris 2025: un](https://www.infobae.com/resizer/v2/SMPHJ72UTZEYVK53QRMU72QOYI.jpg?auth=a1c8994aa9075bcaa14cc2d7810a14b74f9a188e27d5a1d9887206b790d8c9cc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reinserción con salida laboral o reincidencia: el desafío que nos involucra a todos
Según las estadísticas del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena, el 83% de las personas privadas de su libertad no participó en programas de capacitación laboral, y el 52% no accedió a programas educativos
![Reinserción con salida laboral o](https://www.infobae.com/resizer/v2/DA5DG2S6SFBKJMLEGZJKBXC2IY.jpg?auth=c1d5dc68769bc3d59f45a44f2784ec8cee95cfb4e8755d1d0eaecb867cf259a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pesca: por una actividad en aguas más transparentes
El Mar Argentino genera anualmente casi 2 mil millones de dólares y empleo directo para 40 mil personas
![Pesca: por una actividad en](https://www.infobae.com/resizer/v2/3M2ZUI55VFBXBII4NPBSV4MEVU.jpg?auth=9a0115f30c2baec0207b289f19708f39b75ad10a456a60f5d0fcf463a7ebbb47&smart=true&width=350&height=197&quality=85)