Desde la salida de la convertibilidad la Argentina se ha sumido en un túnel inflacionario que parece no tener fin. No es menos cierto que todos los gobiernos han tratado de solucionar el problema, pero siempre con parches o con medidas aisladas que terminan diluidas y edulcoradas y solo generan casi un imperceptible bálsamo.
Ahora, vale preguntarse: en vez de seguir tomando medidas aisladas y que no tienen efecto concreto y sostenible ¿no será bueno aprender de la experiencia exitosa de otros países, que tuvieron una problemática similar y lograron superarlo? Ese es el caso de Israel. Allí, hubo una inflación anual de 500% en 1985 y lograron bajarla a reducido a menos de 1% actual.
¿Como hicieron? Honestamente, la formula del éxito fue relativamente simple: bajar el déficit fiscal y, en un primer momento, devaluar la moneda en un 20%, para luego congelar el tipo de cambio y los salarios. Control de precios.
Pero no todo el éxito tuvo que ver con lo estrictamente económico ya que los principales cambios se dieron en el plano institucional: la independencia del Banco Central resultó uno de los pilares. Con ello se da un mensaje contundente: la deuda publica no se va a pagar con emisión, es decir con dinero ficticio. Además se prohibió al Banco Central emitir para pagar déficit, se acordó con la central obrera israelí para planificar los aumentos salariales. Vale recordar que los cambios económicos gozaron del apoyo de oficialistas y opositores.
No hay ningún argumento para explicar que estamos esperando aquí para tomar lo útil de esa experiencia y ponerla practica. Incluso se señala como padre de esas reformas y de la batalla israelí contra la inflación a un argentino. Se trata de Manuel Trajtenberg, director ejecutivo del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, miembro del Comité de Planificación y Presupuesto del Consejo de la Educación Superior y ex jefe del Consejo Económico Nacional de Israel.
Trajtenberg, nació en Córdoba (emigró a los 16 años), es reconocido como un experto en el plan antiinflacionario.
Este notable argentino, Trajtenberg, describió el talón de Aquiles de todo esto cuando dijo: “en los años ‘80 la gente en Israel se había convencido de que la alta inflación era un problema sin solución, con el que debían acostumbrarse a convivir. La clave del plan fue la credibilidad del compromiso de la coalición de gobierno, que permitió romper esa noción instalada. Israel nos demuestra que para bajar la inflación es necesario un plan apoyado por una gran coalición”.
Todo lo que hay que hacer es posible y esta al alcance la Argentina. A no perder mas tiempo. !Argentinos a las cosas!
Últimas Noticias
¿Qué es y qué conceptos abarca la “Seguridad Nacional”?
En este artículo, el autor analiza y refiere a las amenazas que atiende la Seguridad Nacional, sus distintos niveles y la ciencia que la estudia, entre otros tópicos

Protegiendo el puente
En gestión de riesgos, el objetivo fundamental es evitar siniestros y muchas veces para ello se requiere tener mecanismos redundantes para evitar accidentes

IA Summit Paris 2025: un punto de inflexión en la gobernanza global de la inteligencia artificial
Un eje central de las discusiones del evento fue el concepto de superalineación, una estrategia orientada a garantizar que los sistemas de IA no solo sean eficientes y precisos, sino que también operen dentro de marcos éticos robustos

Reinserción con salida laboral o reincidencia: el desafío que nos involucra a todos
Según las estadísticas del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena, el 83% de las personas privadas de su libertad no participó en programas de capacitación laboral, y el 52% no accedió a programas educativos

Pesca: por una actividad en aguas más transparentes
El Mar Argentino genera anualmente casi 2 mil millones de dólares y empleo directo para 40 mil personas
