El rescate cultural

Hemos alcanzado a asomarnos al cosmos, penetrar en el interior del átomo, pero no hemos conseguido vivir en paz

Guardar
Foto: (Ibero)
Foto: (Ibero)

Con un pueblo inmenso que cuando se reúne posee la fuerza de un tsunami y que hoy se encuentra en una total desarticulación política, un fracaso económico y una calamidad social, vivimos la oportunidad histórica de iniciar el camino de una reconstrucción del país.

Pero eso no vendrá de adelantos técnicos o científicos, cambios políticos o soluciones económicas. Se requiere una “transformación cultural”, una verdadera revolución mental que los griegos llamaron metanoia y que implica un cambio rotundo de formas de pensar y de estilo de vida. Una especie de redención que nos libere de una vez de algún mal implacable que nos asfixia. Necesitamos una transfiguración. La ruta certera no se encontrará sino a través de la Sabiduría.

¿Y pa´ qué sirve...?

Con el desarrollo científico hemos alcanzado tanto a asomarnos al cosmos y a dominar distancias siderales como a penetrar en el interior del átomo, pero no hemos conseguido evitar las guerras, las epidemias y el hambre ni vivir en paz. El Progreso puede derrumbarse si no logramos una convivencia pacífica entre nosotros.

Necesitamos saber vivir, encontrar sentido a la realidad, ser capaces de reflexión y de tomar decisiones atinadas. Poder aprovechar lo que pensaron otros sobre estos temas antes que nosotros, dentro de nuestra cultura milenaria. Eso es lo que nos propone la sabiduría, que ayuda a cada uno a construir su propia vida y hacerla más lúcida, libre y feliz.

Con ella, las cosas que hacemos adquieren un significado y un propósito. La vida se torna más simple y directa, menos incierta, ansiosa y confusa. No se trata de una teoría sino de una práctica y una experiencia; poseer una adecuada cantidad de conocimientos y saber usarlos con prudencia y sensatez. Se desarrolla con el tiempo, a partir de las experiencias propias y ajenas y de la observación y la reflexión sobre la vida.

Muchas veces se habla de “sabiduría popular”, haciendo mención al hecho de que personas de origen sencillo y poco letradas tienen pensamientos de profundidad envidiable. Como ejemplo, comparto un episodio imborrable de la infancia: “Estaba reunida toda la familia, inclusive el personal de servicio. En un momento se hizo silencio. Y se oyó al jardinero, un santiagueño petiso, morocho y que hablaba casi como en secreto, murmurar una reflexión digna de un psicoanalista: ´¿Y pa ́ qué sirve angustiarnos?´”.

Por otro lado, la sabiduría es una cualidad del carácter que se construye como disposición a actuar de modalidades de acción, luego se naturalizan y forman un verdadero ordenamiento interno que guía la conducta.

Puede ser desarrollada por la experiencia, guiada y estimulada, pero no propiamente enseñada o trasmitida si el receptor no la incorpora personalmente como experiencia vivencial. Aparece con la aplicación de la inteligencia a la experiencia propia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento de las cosas. Así aprendemos a resolver problemas, evitar o impedir peligros, alcanzar ciertas metas, o aconsejar a otros. Es una forma especialmente bien desarrollada de sentido común y de sano juicio. A todo esto, por ejemplo, debería atender la educación: a una formación humana integral, no sólo a adquirir conocimientos, que es lo que habitualmente hace nuestro actual sistema educativo.

Además, la Sabiduría puede ser llamada la ciencia del obrar humano. Es una búsqueda noble, útil y alegre. Libera de la inutilidad, de la superficialidad y del vivir en vano. Da la lucidez para apreciar lo que vale la pena en la vida. Y genera una existencia responsable y digna, para poder gozarla.

En síntesis: Trata de responder a la pregunta: ¿Qué es bueno para el hombre? Así como la psicoterapia tiene por finalidad acompañar a la persona a aprender el arte de vivir con sensatez; eso mismo intenta el camino de la Sabiduría. Y el que lo busca no será defraudado.

Además, no hay que olvidar que, sin Sabiduría, un pueblo no tiene rumbo ni futuro. Del jardín de la Sabiduría elegimos cuatro flores que consideramos especialmente requeridas parar el perfil de la personalidad que necesita la revolución cultural que propiciamos: sencillez, reflexión, disponibilidad y alegría.

Ser tal cuál es

La sencillez es el rasgo propio de las personas que son naturales, espontáneas, honestas y transparentes, que actúan sin complicaciones, no crean dificultades, prefieren la informalidad y no gustan de los protocolos y la ostentación. La sencillez en el hablar tiene el nombre de sinceridad, la cualidad de obrar y expresarse con verdad y honestidad, sin fingimientos. Es de las personas que no tienen dobleces ni intenciones ocultas, que no buscan intrigar, que actúan con “recta intención” y que hablan con franqueza, pero sin ofender. Su lenguaje es honesto, natural y veraz. La sinceridad genera confianza en los otros y permite la convivencia. La vida social sin confianza se hace imposible. A su vez, la sencillez en el actuar se llama humildad. Es la capacidad de reconocer tanto las virtudes como las limitaciones y los errores propios, con una conducta modesta, sin alardes de superioridad.

La humildad es una actitud interna de aceptación de nuestra realidad existencial básica: que somos seres limitados y dependientes y que nos cabe renunciar a la omnipotencia y a la libertad absoluta. De modo que la esencia de la humildad es la verdad. Es la actitud del hombre que se tiene por lo que realmente es.

La sencillez no tiene buena prensa en nuestra cultura globalizada. Es una condición valiosa, pero poco apreciada en un estilo de vida donde se priorizan la competencia, la fama, el triunfo sobre otros, el prestigio y el poder, con prescindencia de la licitud de los medios para lograrlo.

Nuestra vida social no es precisamente una vida simple, veraz y feliz, sino más bien el reino de lo inauténtico, de la apariencia y el disimulo.

Detenerse, ver y pensar

Mientras la Tierra sigue su camino en silencio y sin descanso, el hombre de hoy vive distraído en no se sabe qué y se inquieta por calmar una ansiedad indefinida.

Es un ritmo que reclama rapidez, todo al instante, y un trajín con un rumbo incierto que impide la nitidez de la visión. El mundo se ha convertido en un torbellino ruidoso, con un tiempo líquido y un espacio vacío. Y arrastra el agobio de la incertidumbre.

Ha llegado el momento de detenerse, poder mirar en qué estamos y pensar cuál es el camino. Se hace imposible mantener el vértigo que impide una clara visión de la realidad, la contemplación y la serenidad, dos tesoros que hemos olvidado.

Una conducta humana normal supone acercarse a la realidad con una actitud abierta, exenta de prejuicios, que permita una visión objetiva como para “ver las cosas como son”. Es de un valor inestimable el hombre bien dispuesto, de percepción mental clara y fresca, de “ojos limpios y espíritu sincero”.

Es fundamental que aseguremos nuestra sensatez. La aceptación de la realidad, la tolerancia a la frustración y la prudencia en el actuar constituyen un apoyo firme para ella.

La psicología actual encuentra deterioradas la atención, la concentración y la memoria en las mayorías de las mentales vulnerables por la ansiedad. La capacidad de reflexión y el equilibrio emocional son las dos condiciones que pueden salvar a nuestra sociedad de desembocar en situaciones sin salida. Hay lugar para la esperanza. Siempre el espíritu de los pueblos atesora una luz que les permite finalmente el discernimiento de los caminos deseables.

Estar disponible

Los hombres no somos islas. Desde el primer momento de vida el vínculo interpersonal constituye parte esencial de la existencia. El destino de cada hombre es un destino con otros. El hecho de compartir una misma condición humana y protagonizar una misma historia funda una inevitable solidaridad para con todos que, en esencia, consiste en una actitud de aceptación de la existencia del otro. Así, el sentido de solidaridad resulta una condición necesaria en cualquier personalidad adulta normal. La incapacidad de sentir responsabilidades en común, la indiferencia o la despreocupación por la suerte de los demás indican un déficit en la estructura psicológica.

Lo esencial es tratar al otro como persona, que implica ponerse en su lugar, tomarlo en serio, atender a sus derechos y sus razones, prestarle atención, tratar de entenderlo. En efecto, implica una necesaria actitud de disponibilidad de nuestra parte.

Pero hoy, en nuestra convivencia, no predomina la buena voluntad. No se facilita y se promueve el bienestar del otro. Eludimos asumir molestias en circunstancias de requerimiento ajeno. Nos son precisamente la voluntad y la disposición favorables lo que nos caracteriza. Sin embargo, la actitud humanamente sana es la de estar dispuesto, estar presente, estar cerca.

Gracias a la vida

La alegría es un estado de ánimo que brota de un amor a la vida. Es una disposición que puede extenderse a toda la realidad: la convicción de que las cosas tienen sentido y que la existencia vale la pena. Por tanto, de la aprobación de estar vivos y de participar de la vida y del mundo nace el temple anímico gozoso que llamamos alegría.

Más que un sentimiento, que puede ser vivencia pasajera, la alegría es una forma de estar en el mundo con la experiencia primordial de gratitud por la vida y por las cosas, que me han sido dadas gratuitamente, no por merecimiento ni por justicia. Así, con esa alegría conviven la confianza en el mundo y la paz de espíritu con uno mismo. Podría decirse que la alegría es un pacto de reconciliación y consentimiento con la realidad; una capacidad de goce fruto de una disposición primordial al estar a gusto con la existencia.

La alegría genuina siempre tiene una razón que le da sentido y la justifica. No se puede llamar propiamente alegría si es sólo una reacción a una estimulación artificial (alcohol, droga, sexo...), nacida de la necesidad de sentirse bien y de huir de los males; dura poco y “no satisface a alma”. Esto explica por qué la depresión es el rasgo dominante que define el carácter del mundo actual: “El hombre se ha transformado en homo consumens...

Trata de compensar su vacío interior mediante un consumo permanente y cada día mayor... como reacción frente a la depresión y la ansiedad. Parece activo, y en su ser más profundo es una persona ansiosa, solitaria, deprimida y hastiada... Podría definirse el hastío como ese tipo de depresión crónica que trata de ser compensada por el consumo” (E. Fromm).

Una especial versión de la alegría es la nacida de la presencia del otro, de “ser con otros”. La vida humana tiene un destino compartido. Vivir es convivir. El asumirlo genera eso que llamamos “amor”, que es “alegrarse de que el otro exista y desearle el bien”. Sin amor no puede haber alegría. La indiferencia no sabe de alegría y allí tienen sus raíces la depresión, el hastío y la acedia. Así, pues, la alegría es un componente esencial de una vida verdaderamente humana.

Ante la reciente situación de una dimensión multitudinaria imparable como fue el triunfo de la selección argentina de fútbol en el Mundial de Qatar, el pueblo argentino no optó por el desborde de consecuencias imprevisibles sino por el autocontrol y la sensatez.

Allí se puso de relieve un trasfondo humano que debe ser despertado y cultivado. No podemos dejar pasar la ocasión otra vez más. La historia nos interpela.

Seguir leyendo:

Guardar