
El reciente atentado contra la familia de la verdadera ”Primera Dama” del pueblo argentino ha logrado que el drama que viven los rosarios salte a la portada de diarios y sitios de noticias nacionales e internacionales.
Rozar a la familia del máximo héroe deportivo de nuestro país pudiera ser un error grave de los ejecutores. En efecto, el impacto mediático no solo ha conmovido a vastos sectores de nuestra población, sino que obliga a analizar la magnitud del problema y a discutir sus posibles soluciones.
El narcotráfico constituye una estructura mafiosa que mueve en el mundo entero fabulosas cifras de dinero. En sus etapas de mayor acumulación de Poder logra tolerancia primero, y complicidad después, de la conducción política y las fuerzas de seguridad.
Conozco dos grandes éxitos y varios fracasos de esta lucha desigual. En Italia y en Colombia el Estado logró desarticular las estructuras mafiosas.
El primer paso para el éxito, siempre parcial, conviene aclararlo, fue el hartazgo de italianos y colombianos ante la expansión del problema.
A cualquiera le podía tocar, sea encumbrado o humilde.
¿Qué podemos aprender de la forma de encarar el problema?
Una Política de Estado acordada en el Parlamento. Modificar la ley de Defensa Nacional para modificar el ámbito operativo y el alcance de las acciones de nuestras Fuerzas Armadas, en forma tal esten a disposicion del esfuerzo, reemplazando a las Fuerzas de Seguridad (Gendarmería y Prefectura) en nuestras fronteras terrestres, fluviales y marítimas y utilizando fuerzas aéreas, radares y otros elementos materiales y humanos.
La necesidad de crear una estructura anti mafiosa especial, con fiscales y jueces federales dedicados exclusivamente al problema. Una fuerza de combate conformada por los mejores legajos de agentes de la ley, incluyendo a retirados, salarios muy altos, armas de última generación y una estructura propia de inteligencia.
Una legislación especial que autorice procedimientos de excepción y proteja el accionar de quienes actúan frente al crimen organizado..
El juez Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema y ex intendente de la ciudad de Santa Fe, lo advirtió tiempo atrás, en el programa de Carlos Pagni. Si no se soluciona el drama de Rosario, en cuatro años será el principal problema del país.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Innovación tecnológica, acción y reacción
Ante casos de ausencia de “ÉTICA” tecnológica, es necesario trabajar en la prevención, regulación y legislación antes de sufrir las consecuencias. El daño colateral está ocurriendo ante la impávida mirada de la sociedad y su falta de educación y conciencia sobre el riesgo

Adolescencia: una serie hecha con capas de cebolla
La obra ofrece innumerables posibilidades de análisis para pensar las tensiones cotidianas que atraviesan a jóvenes y adultos en el frágil equilibrio del tiempo que vivimos

Honor y memoria
Honor a las madres y padres, honor a los caídos, honor a los veteranos. Siempre

Empresas que buscan talento, pero ignoran a los candidatos en LinkedIn
Este fenómeno, conocido como “ghosting laboral”, genera un clima de incertidumbre y desmotivación en los profesionales

Autos autónomos: entre la revolución y la incertidumbre
El camino hacia la autonomía total no será inmediato ni lineal. Para que esta transición sea exitosa, será fundamental que gobiernos, empresas y ciudadanos encuentren puntos en común
