![FOTO DE ARCHIVO: El futbolista](https://www.infobae.com/resizer/v2/CCUMA7TOAMMHXECS5LA3LL5UQM.jpg?auth=3f8da9ea363c6a681f1a460c26b7c636c011fabac305ffb9eeb1a30e4df928a1&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El camino de la historia económica Argentina tiene muchos parámetros similares al de los logros en el fútbol internacional.
Tenemos una propensión o una tendencia muy sesgada a la idolatría, rémora pagana que no pudimos saldar ni con la elección del jefe supremo de la iglesia católica. Un Papa no ecuménico solo podía ser argentino.
Esa desviación nos hace elegir por sobre la sobriedad al exceso, por sobre el esfuerzo y la cotidianeidad la inspiración divina, nos lleva a elevar a la estratósfera los logros valiosos (los insignificantes también) y llorar a mares derrotas duras y simples traspiés.
En un ejercicio irregular de psicología, me atrevo a percibir un conjunto de síntomas característicos de nuestras conductas, a las que podríamos titular el Síndrome de Sobremonte.
La historia de las grandes gestas civiles como el rechazo a las invasiones inglesas, la Revolución de Mayo, la Generación del 80, el PBI en el medallero, el radicalismo, el peronismo de la Constitución histórica y la vuelta a la democracia son ocasiones estelares y fugaces en un largo recorrido. Más de 200 años, no tiene una joven nación.
Gris y ruinoso devenir colmado reiteradamente de muchos personajes que extraen tesoros y se los llevan a otros lares, héroes fugaces como Liniers (el francés) luego fusilado por Castelli (mi héroe nacional) , golpistas y asesinos y, la estelaridad más dolorosa de todas, la de la dictadura asesina victoriada en un éxtasis sin par en Plaza de Mayo con Galtieri en el balcón.
Flashes y carteleras luminosas para momentos. Fotos, no películas. Muestras gratis, no producción industrial. Grandes artistas, pocos guionistas. A eso nos reducimos. Solos, sin ayuda ni intromisión conspirativa de nadie.
Y el fútbol nuestro de cada día como imagen de todo. Lenguaje nacional compuesto de un dialecto propio, ideogramas y símbolos culturales.
Estallamos con Kempes y deliramos con Maradona. Archivamos a Stabile y el subcampeonato de 1930. Si no fuera por Qatar, también cancelábamos el de 2014. En las charlas de bar, sin var, nos vengamos de Malvinas, conquistamos la tierra de nuestros antepasados y reinterprétanos la biblia con un D10S mortal. Pasión por lo efímero, desprecio por lo constante y duradero.
![La selección de Argentina celebra](https://www.infobae.com/resizer/v2/M2LKARRYCZBY2BNGVF3DZ6S6SI.jpg?auth=7e4972d174cc0797d94f70a2c0e7b508d4c1871e9d71b249a8fe0f48217777fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se vienen años difíciles. Solo un pacto sobre políticas públicas a largo plazo, que incluyan una aceptación de la realidad, puede salvar algo del sistema de salud y previsional argentino. No me extiendo, entre los mundiales que no jugamos y este , la expectativa de vida se dupilcó.
Puede que el fútbol sirva además, para esto, para entender nuestra historia y nuestros sesgos. Para metaforizarla y trasmitirle a los jóvenes los conocimientos que almacena la tradición . Y no tropezar por enésima vez con la misma piedra.
En Qatar está cambiando la historia, más por recambio generacional que por convicción general. Se van renovando los profetas y son pocos los que pueden atestiguar como definía Erico o jugaba Rojitas, se va perdiendo la tradición oral. Pero algo es algo.
Un día antes de la final estamos felices y memoriosos de este ciclo fantástico, laborioso y continuo que significa la carrera de Messi. Esfuerzo repetido y en línea a un fin determinado, apoyo familiar y responsabilidad profesional. Políticas públicas plurianuales. Compromisos duraderos. Actualización de objetivos y comprensión de la realidad presente.
¿No será que al final las estrellas fugaces enceguecen por un rato los sentidos, mientras las otras nos iluminan el camino?
Hay estrellas y estrellas.
Continuidad, perseverancia y que todo termine como empezó, un 15 de julio de 1930, pero con una estrella permanente más.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Los tuits también pueden ser delito: las redes sociales y la falsa sensación de impunidad
El Código Penal describe conductas, no medios específicos. El principio rector del derecho penal es que lo relevante es la conducta realizada
![Los tuits también pueden ser](https://www.infobae.com/resizer/v2/62VMW5KMGQNCOXOB2QZLGVHHEY.jpg?auth=689d6fc67d39ba106ba641e0e3bffa121daa9283b02a3dc7aaa7628f1b2de993&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tesoro oculto en la crisis del sistema de salud: la monetización de datos como alternativa sostenible
Son una fuente de información sumamente valiosa para laboratorios, centros de investigación y farmacéuticas y podrían significar una salida al problema financiero
![El tesoro oculto en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/6YDQFQFIPRBQFPUPXJV4O3IM6A.jpg?auth=29fe2fe3b96b619517b3d544d6e3c6979a961e66088c34e1c1172988bfeb161a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El fin de la triangulación: ¿qué significa para los afiliados de obras sociales y prepagas?
La medida tiene implicaciones importantes para los afiliados, y es fundamental entender qué significa para cada uno de ellos
![El fin de la triangulación:](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z3JJBVJP7NCVRNTCU4BPKCSVLE.jpg?auth=0a58cc6a4f22bf93c3767e9c57f5b859e64fa70e0fd355ec33cca741bd7e5500&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Negar la figura del feminicidio es desconocer el espíritu del derecho
El homicidio contra una misma vida se penaliza distinto según las circunstancias del hecho. No existe violación alguna al principio de igualdad ante la ley consagrada en nuestra Constitución Nacional
![Negar la figura del feminicidio](https://www.infobae.com/resizer/v2/VEY432ONFVHZ5HBKRRXGXQ3AF4.jpg?auth=6d08f5353e7a5158abc5f568a8e6a20766613f11a33c4f2fdb10e38e966bce7d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)