
En Argentina, el 80% de las micro, pequeñas y medianas empresas son familiares, contribuyendo al 60% del PIB. Esto se debe a una gran cantidad de personas con vocación y capacidad de emprender.
De esta forma, muchas familias deciden emprender una búsqueda de mejorar su bienestar y, en esa decisión, se encuentran con múltiples interrogantes que marcan su camino como emprendedores: hacia dónde ir, cómo gestionar y tomar decisiones en un contexto de incertidumbre, cómo manejar la frustración, entre otras.
Este intenso ejercicio de emprender presenta innumerables desafíos tales como construir una propuesta de valor diferencial, validarla, ajustarla y lanzarla, conseguir fondos, armar un equipo de trabajo para que, luego de superar las etapas de supervivencia y consolidación, se transformen en anécdotas de sobremesa de alguna reunión familiar de domingo.
El impulso inicial de emprender no puede ni debe agotarse en la generación fundadora, es necesario que se revitalice y vuelva a lanzarse en cada una de las generaciones que suceden, refundando, innovando y volviendo a emprender en un viaje sin fin que vuelva a dar significado y propósito el hacer una empresa en familia, construyendo y potenciando puentes intergeneracionales, facilitando conversaciones, identificando roles que puedan complementarse y de esa manera expandirse hacia nuevas posibilidades.
Así como “cada familia es un mundo”, cada empresa familiar lo es también, con sus virtudes y problemáticas, fortalezas y debilidades. Está claro que la conjunción de la coyuntura interna y la externa resultan determinantes para su continuidad y evolución. Sin embargo, todas coinciden en el enorme desafío que resulta lograr una sucesión efectiva de una generación a la siguiente.
En el caso de las empresas familiares, muchas veces esta particular conformación puede resultar clave para su resiliencia y supervivencia frente a la adversidad, ya que se destaca la importancia de cuidar a la familia y su visión de trascendencia. Cuando este espíritu se potencia con las herramientas adecuadas, dichas compañías se fortalecen en contextos de crisis, casi siempre priorizando el legado por sobre el beneficio inmediato.
Cada transición generacional presenta un desafío para la generación que gobierna y la generación que sucede. Tender puentes claros, colaborativos y escalables con la generación próxima permitirá que puedan eventualmente ocupar esos espacios de la mejor manera y con un verdadero sentido de continuidad. La capacidad de liderazgo es un aspecto clave para asegurar este espacio.
Emprender como una forma de vida, como un valor en el viaje de emprender nunca es menor la compañía.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El nuevo orden financiero global: qué puede aprender Argentina del modelo estadounidense
La contabilidad distribuida, impulsada por blockchain, no es solo una tendencia, sino una revolución que redefine la transparencia, la eficiencia y la seguridad del ecosistema financiero

Las crisis políticas de Milei
En su primer año de gestión, el gobierno enfrentó paros generales, reveses legislativos y una ofensiva opositora. Pese a los intentos de bloqueo, la Casa Rosada logró sostener su programa económico

IA en 2025: realidades alcanzadas y mitos desmentidos
En un mundo donde la inteligencia artificial avanza rápidamente, es esencial comprender sus verdaderas capacidades y limitaciones. Cuáles son los errores que persisten y es necesario aclarar para comprender los verdaderos alcances de la herramienta

Elecciones en Ecuador: cambio o continuidad
Daniel Noboa llegó a la elección con encuestas favorables, pero la realidad en las urnas fue otra. Mientras su equipo quedó en silencio, Luisa González capitalizó el resultado y se proyecta con ventaja para el balotaje

Antes de acusar a Israel...
Ese país tiene las FDI y el MOSSAD que hacen operaciones como las de los beepers. Pero también es la única democracia plural de Medio Oriente
