
El presidente argentino, Alberto Fernández, ha dejado trascender su oposición a la ayuda militar para la defensa de Ucrania ante la invasión rusa.
Sostendrá tal absurda posición en la próxima Cumbre de las Américas.
Si Estados Unidos y la Unión Europea no hubieran ayudado al gobierno de Kiev se hubiera producido la anexión buscada por Moscú.
Cuando Alberto Fernández sostiene que “hay que dar alimentos y no armas” comete otro error.
Es el ejército ruso quien impide la exportación de trigo desde Ucrania y por eso el pedido de la FAO.
“Se necesita el trigo de Ucrania para evitar una hambruna”, dijo.
No contento con haberle ofrecido al autócrata ruso “ser la puerta de entrada a América Latina” ahora sostiene una postura, en el mismo sentido, de mayor gravedad. Que Argentina proponga el camino de la rendición al invasor imperial.
La propuesta, además de lo inhumano de ponerse del lado de quien viola los Derechos Humanos, deja a nuestra Patria, una vez más, del lado de las dictaduras y contra las democracias.
El gobierno argentino se aleja de Joe Biden, el único que nos regaló vacunas y nos ayudó con el FMI, y corteja a la autocracia china que nos cobró su mediocre vacuna o al “carnicero”del Kremlin, que nos cobró por adelantado su Sputnik y nunca completó la entrega de su segunda dosis.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Educar y castigar
La sanción que la AFA le impuso a All Boys debe ser un mensaje claro en una sociedad que necesita procesos de formación, de toma de conciencia y de diálogo. El antisemitismo no es folclore: es delito

Inteligencia emocional y gestión del estrés en la carrera judicial
Cuidar el bienestar emocional de los operadores judiciales fortalece al sistema. Qué herramientas se usan para ayudar a los jueces a manejar la presión

La seducción de las marcas estadounidenses
Aquí, la conexión va más allá de la elección comercial: es casi una declaración de identidad

El sistema tributario que merecemos, no el que la política nos impone
¿Qué sistema tributario necesitamos? Uno que sea eficiente, sin distorsiones, progresivo para que paguen más quienes más pueden, y sencillo para que el cumplimiento sea posible

Históricas deudas con la docencia rural
En el día del maestro, reconozco la labor de miles de docentes rurales, quienes históricamente demandan mejores condiciones y oportunidades para su desempeño profesional, con miras a lograr aprendizajes estudiantiles, pertinentes y de calidad.
