
Desde tiempo atrás venimos ocupándonos de la grave situación de inseguridad que se registra en la provincia de Santa Fe y en especial en Rosario, en cuyo territorio se han producido en lo que va del año 162 muertes violentas. Estos números que asustan van camino a registrar un récord de homicidios.
Los delitos vinculados al crimen organizado que allí se registran van desde el narcotráfico, sicariato, juego ilegal, fugas carcelarias, fiscales provinciales detenidos y condenados, testigos protegidos muertos hasta aprietes mafiosos a comerciantes, manejo delictivo desde unidades carcelarias y balaceras en la vía pública.
Y ante la dura realidad que allí se vive y el aumento delincuencial, la pregunta es: ¿qué medidas deben tomarse e implementarse de urgencia?. A saber:
-Puesta en marcha del Código Procesal Penal Federal, con vigencia exitosa ya en Salta y Jujuy, cuyo objetivo principal es la puesta en cabeza de los fiscales federales las investigaciones con jueces que actúan en resguardo de las garantías, con más análisis y reacomadamiento de los recursos judiciales existentes desde años a esta parte.
-Implementación de medidas de seguridad para con los internos de cárceles categorizados como de alta peligrosidad, requisas periódicas por posible uso de teléfonos, control restrictivo de sus visitas reducidas estas a su vínculo familiar y letrados defensores, impedir el contacto con otros presos que ese encuentren detenidos por delitos relacionados al narcotráfico o el crimen organizado, con más alojamiento en unidades carcelarias de máxima seguridad.
-Fortalecimiento del sistema de vigilancia electrónica, cámaras de seguridad, anillo digitales, mapa delictivo actualizados, etc.
-Proseguir con el análisis operativo y de personal de la policía provincial, asuntos internos, bienes, declaraciones juradas, nuevos ingresos, escuelas de formación, juntas disciplinarias, control externo, etc.
-Equipo de trabajo integrado por las 4 fuerzas federales, abocado al crimen organizado con una Fiscalía Coayudante Federal, en similar operatoria a la implementada en el año 2002 ante el flagelo de los secuestros extorsivos, a cargo actualmente del Fiscal Federal Santiago Marquevich, quien trabajó hace un tiempo en Rosario, conocer de dicho terreno.
Intentando sumar con estos aportes y esperando en forma paralela se trabaje y presente un plan de seguridad con medidas de corto, mediano y largo plazo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Qué es y qué conceptos abarca la “Seguridad Nacional”?
En este artículo, el autor analiza y refiere a las amenazas que atiende la Seguridad Nacional, sus distintos niveles y la ciencia que la estudia, entre otros tópicos

Protegiendo el puente
En gestión de riesgos, el objetivo fundamental es evitar siniestros y muchas veces para ello se requiere tener mecanismos redundantes para evitar accidentes

IA Summit Paris 2025: un punto de inflexión en la gobernanza global de la inteligencia artificial
Un eje central de las discusiones del evento fue el concepto de superalineación, una estrategia orientada a garantizar que los sistemas de IA no solo sean eficientes y precisos, sino que también operen dentro de marcos éticos robustos

Reinserción con salida laboral o reincidencia: el desafío que nos involucra a todos
Según las estadísticas del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena, el 83% de las personas privadas de su libertad no participó en programas de capacitación laboral, y el 52% no accedió a programas educativos

Pesca: por una actividad en aguas más transparentes
El Mar Argentino genera anualmente casi 2 mil millones de dólares y empleo directo para 40 mil personas
